Está en la página 1de 5

REFORMAS EN EL

SISTEMA DE COMERCIO.

Por: Regina Habibi Vadillo Delgado


A mediados del siglo XVII, el libre comercio se convirtió en uno de
los ejes política real hacia las colonias. Se pensaba que por este
medio podía impulsarse la industria española y fomentar la
producción de mercancías tropicales y metales preciosos. Asimismo,
que el fomento al comercio podría incrementar la recaudación de
impuestos y aduanas. Cabe señalar que las obligaciones que España
contrajo con Inglaterra, a raíz del fin de la Guerra de Sucesión
Española (1701-1713) y de la de los Siete Años (1754-1763),
obligaron al imperio español a abrirse al comercio británico .
Motivos de la política

■ Fortalecer la economía española

■ Combatir el contrabando y reforzar las redes comerciales del imperio

■ Mejorar la recaudación fiscal mediante el fomento de la actividad mercantil


Medidas

■ Fin del sistema de concesiones a países extranjeros como Inglaterra


■ Autorización de puertos
■ Fin del sistema de flotas
■ Fin de la prohibición del comercio intercolonial
■ Esfuerzo por disolver las redes comerciales internas que operaban los acaldes mayores
■ Fin del monopolio del Consulado de México y la Casa de Contratación
■ Control de ciertas actividades económicas para engrosar las arcas reales (es tanco de
tabaco)
Consecuencias

■ Fractura del monopolio comercial español

■ Integración del imperio al mercado internacional por medio del comercio británico

■ Debilitamiento del poder de los mercaderes de la Ciudad de México

También podría gustarte