Está en la página 1de 15

INGENIERÍA CIVIL

UNIDAD 1

11. CONSISTENCIA DEL SUELO


La Consistencia del Suelo es una propiedad física que define la
resistencia del suelo a ser deformado por las fuerzas que se
aplican sobre el. Esta propiedad del suelo lo define el contenido
de humedad, materia orgánica del suelo y tipo de arcilla.

Cuando los minerales de arcilla están presentes en el suelo de


grano fino, el suelo se puede remover en presencia de algo de
humedad sin que se desmorone. Esta naturaleza cohesiva se
debe al agua adsorbida que rodea a las partículas de arcilla.
INGENIERÍA CIVIL

UNIDAD 1

CONSISTENCIA DEL SUELO


En 1900, un científico sueco llamado Albert Mauritz Atterberg
desarrolló un método para describir la consistencia de los
suelos de grano fino con diferentes contenidos de humedad.
Con un contenido de humedad muy bajo, el suelo se comporta
más como un sólido quebradizo. Cuando el contenido de
humedad es muy alto, el suelo y el agua pueden fluir como un
líquido. Por lo tanto, sobre una base arbitraria, dependiendo
del contenido de humedad, la naturaleza del comportamiento
del suelo puede ser dividido en cuatro estados básicos: sólido,
semisólido, plástico y líquido.
INGENIERÍA CIVIL

UNIDAD 1

PLASTICIDAD

La plasticidad es la propiedad que presentan los


suelos de poder deformarse de manera rápida,
hasta cierto límite, sin romperse (agrietarse).
INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS UNIDAD 1
Capítulo 12
Plasticidad

La plasticidad queda definida como la propiedad de un material que:

•Soporta deformaciones rápidas

•No presenta rebote elástico

•No presenta variación volumétrica apreciable

•No se desmorona ni agrieta.

Experimentos de Atterberg, Terzaghi y


Goldschmit determinaron que la plasticidad
de los suelos se debe a la carga eléctrica de
las partículas laminares.
INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS UNIDAD 1
Capítulo 12
Plasticidad

LIMITES DE ATTERBERG
Albert Atterberg notó que plasticidad no es
la propiedad permanente de las
circunstancialmente y dependiente de suarcillas, una
contenido de humedad,
y que para ser expresada adecuadamente, se deben indicarsino
los
contenidos de humedad máxima y mínima que define este
estado.

Así definimos:

•Estado Líquido

•Estado semi-líquido.

•Estado plástico..

•Estado semi-sólido.

•Estado sólido.
INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS UNIDAD 1
Capítulo 12
Plasticidad

LIMITES DE ATTERBERG

•Estado Líquido: Suspensión

•Estado semi-líquido: Fluido viscoso. No puede ser amasado


porque fluye.

•Estado plástico: Se comporta plásticamente, es decir puede ser


amasado sin fluir ni agrietarse.

•Estado semi-sólido: Apariencia de un sólido, pero se deforma con


facilidad y se agrieta al amasarlo.

•Estado sólido: Sólido difícil de deformar.


INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS UNIDAD 1
Capítulo 12
Plasticidad

Atterberg estableció la primera convención bajo el nombre de límites de consistencia, que


corresponden a diferentes humedades del suelo y se denominan:

•Límite Líquido (LL)


•Límite Plástico (LP)
•Límite de Contracción (LC)
INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS UNIDAD 1
Capítulo 12
Plasticidad

LÍMITE LÍQUIDO
Es el contenido de humedad expresado en porcentaje con respecto al peso seco de
la muestra, con el cual el suelo cambia del estado líquido al plástico.
INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS UNIDAD 1
Capítulo 12
Plasticidad

LÍMITE LÍQUIDO
Los gráficos muestran la cuchara de Casagrande y el ranurador utilizados
para ejecutar el ensayo de determinación de límite líquido (LL).

Ranurador (Braja Das)

Cuchara de Casagrande (Braja Das)


INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS UNIDAD 1
Capítulo 12
Plasticidad

LÍMITE LÍQUIDO
Los gráficos muestran la cuchara de Casagrande y el ranurador utilizados
para ejecutar el ensayo de determinación de límite líquido (LL).

Gráfico de Fluidez
INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS UNIDAD 1
Capítulo 12
Plasticidad

LÍMITE PLÁSTICO
Es el contenido de humedad expresado en porcentaje con respecto al peso seco de
la muestra secada al horno.
INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS UNIDAD 1
Capítulo 12
Plasticidad

LÍMITE DE CONTRACCIÓN
Es el contenido de humedad por debajo del cual no se produce reducción adicional
de volumen o contracción en el suelo al perder humedad.

Todos los límites de consistencia se determinan empleando el suelo que pasa la


malla Nº 40.

INDICE DE PLASTICIDAD
El índice plástico (IP) es la diferencia entre los valores del Límite Líquido (LL) y del
Límite Plástico (LP); esto es:

IP = LL – LP
Rango de humedad en el que el suelo se encuentra en estado plástico.
INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS UNIDAD 1
Capítulo 12
Plasticidad

ÍNDICE DE LIQUIDEZ

𝑤 − 𝐿𝑃
𝐼𝐿 = 𝐼𝑃

INDICE DE CONSISTENCIA

𝐼𝐶 = 𝐿𝐿 − 𝑤
𝐼𝑃

𝐼𝐶 + 𝐼𝐿=1
INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS UNIDAD 1
Capítulo 12
Plasticidad

La plasticidad de los suelos se puede describir utilizando los siguientes términos en


función del Límite Líquido:
INGENIERÍA CIVIL
MECÁNICA DE SUELOS UNIDAD 1
Capítulo 12
Plasticidad

Con los datos de los límites líquido y plástico de un suelo, se clasifica el tipo de
suelo que constituye su fracción fina. Para ello uno de los procedimientos más
sencillos es el grafico de plasticidad de Casagrande.

También podría gustarte