Está en la página 1de 17

Universidad Nacional de Trujillo

ECONOMIA Y EMPRENDIMIENTO

Dra. María Isabel Mino Asencio


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Sistemas Económicos
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Concepto de Sistema Económico

https://www.youtube.com/watch?v=kiNUpO-Jnjk
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

https://youtu.be/MqEgTICAt38
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Según portal Significados.com


https://www.significados.com/sistema-ec
onomico/

Según Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema
_econ%C3%B3mico
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO
Según Economipedia.com
Sistemas económicos según exista o no propiedad privada:
• Economías capitalistas: También denominada economía libre o de mercado.
Son economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la
producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en
las que intervienen precios y mercados.
(https://concepto.de/paises-capitalistas/)
• Economías socialistas: También conocida como economía de planificación
central. En su estado más puro, exigen la sustitución de la propiedad privada
por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución; del
mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación
de las clases sociales. (https://concepto.de/capitalismo-y-socialismo/)
• Economías mixtas: Actualmente, las economías suelen ser mixtas, en las
que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el gobierno,
esto permite corregir los fallos de mercado que existen.
Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de
toma de decisiones:
• Economía tradicional: Economías simples cuyas decisiones se
basan en la tradición. Se trata de países rurales y
fundamentalmente agrícolas.
• Economía autoritaria: Las decisiones económicas son
tomadas por una autoridad central. Por ejemplo, una dictadura.
• Economía de mercado: La mayoría de las decisiones
económicas son tomadas por los ciudadanos. Esto ocurre en las
economías mixtas o capitalistas.
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Teoría de la oferta y la demanda


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE

Teoría de la oferta y la demanda


TRUJILLO

Este modelo predice que, en un 


mercado libre y competitivo, el precio se establecerá
en función de la solicitud por los consumidores y la
cantidad provista por los productores, generando un
punto de equilibrio en el cual los consumidores estarán
dispuestos a adquirir todo lo que ofrecen los
productores al precio marcado por dicho punto.

BBVA . (s.f.). Teoría de la Oferta y la demanda. https://www.bbva.com/es/teoria-la-oferta-la-demanda/


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Esta teoría es la conjunción de dos leyes económicas:

•La ley de la oferta, que indica que la oferta es directamente


proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del
producto, más unidades se ofrecerán a la venta.
•La ley de la demanda, que indica que la demanda es
inversamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el
precio, menos demandarán los consumidores.

BBVA . (s.f.). Teoría de la Oferta y la demanda. https://www.bbva.com/es/teoria-la-oferta-la-demanda/


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Por tanto, la conjunción de ambas leyes da como


resultado la primera conclusión: la oferta y la demanda
hacen variar el precio del bien. Si el precio de un bien
está demasiado bajo y los consumidores demandan
más de lo que los productores pueden poner en el
mercado, se produce una situación de escasez, y por
tanto los consumidores estarán dispuestos a pagar
más. Los productores subirán los precios hasta que se
alcance el nivel al cual los consumidores no estén
dispuestos a comprar más si sigue subiendo el precio.
Este sería el ansiado punto

BBVA . (s.f.). Teoría de la Oferta y la demanda. https://www.bbva.com/es/teoria-la-oferta-la-demanda/


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

En la situación inversa, si el precio de un bien es demasiado alto y 


los consumidores no están dispuestos a pagarlo, la tendencia será a que
baje el precio, hasta que se llegue al nivel al cual los consumidores acepten
el precio y se pueda vender todo lo que se produce.

El modelo de la oferta y la demanda es quizás, de todas las 


teorías económicas, la que más entra en contacto con las personas en sus
rutinas diarias. Tiene componentes psicológicos y filosóficos difíciles de
contrarrestar, y una lógica que asombra. ¿Quién no ha dejado de comprar
algún artículo porque le parece demasiado caro? ¿Y quién no se abalanzó
sobre un producto en liquidación porque le pareció demasiado barato?
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Este modelo maneja los precios de toda


actividad económica: ¿Por qué bajan las 
bolsas? Porque hay mayor oferta que
demanda de acciones: hay más personas
que venden que los que compran. 
¿Por qué baja el petróleo? Porque el
consumo se retrae en EE.UU. y Europa:
hay mayor oferta que demanda.

BBVA . (s.f.). Teoría de la Oferta y la demanda. https://www.bbva.com/es/teoria-la-oferta-la-demanda/


UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

La ley de la oferta y la demanda es el


Ley de principio básico sobre el que se basa una
economía de mercado. Este principio refleja
oferta y la relación que existe entre la demanda de un
producto y la cantidad ofrecida de ese
demanda producto teniendo en cuenta el precio al que
se vende el producto.

Andrés Sevilla Arias, 27 de mayo, 2015


Ley de oferta y demanda. Economipedia.com
https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Así, según el precio que haya en el mercado de


Ley de un bien, los oferentes (los que venden) están
dispuestos a fabricar un número determinado
oferta y de ese bien. Al igual que los demandantes (los
que compran) están dispuestos a comprar un
demanda número determinado de ese bien, dependiendo
del precio.

Andrés Sevilla Arias, 27 de mayo, 2015


Ley de oferta y demanda. Economipedia.com
https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE

Ley de oferta y
TRUJILLO

demanda
El punto donde existe un equilibrio porque los demandantes están dispuestos a
comprar las mismas unidades que los oferentes quieren fabricar, por el mismo
precio, se llama equilibrio de mercado o punto de equilibrio.
Según esta teoría, la ley de la demanda establece que, manteniéndose todo lo
demás constante (ceteris paribus), la cantidad demandada de un bien disminuye
cuando el precio de ese bien aumenta. Por el otro lado, la ley de la oferta indica
que, manteniéndose todo lo demás constante (ceteris paribus), la cantidad
ofrecida de un bien aumenta cuando lo hace su precio.

Andrés Sevilla Arias, 27 de mayo, 2015


Ley de oferta y demanda. Economipedia.com
https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html

También podría gustarte