Está en la página 1de 6

¡LA CADENA DE

CUSTODIA!
Cadena: viene de un acumulado de eslabones, una
interacción simultanea dentro de esta actividad, entre los
operadores responsables de la remisión de los elementos
probatorios que deben ser sometidos a pericia.
Custodia: consiste en vigilar, cuidar, escoltar, proteger
•La cadena de custodia se refiere al conjunto de
procedimientos utilizados para asegurar y conservar
las pruebas o evidencias recolectadas en un lugar del
crimen durante una investigación.
•Los objetivos de la cadena de custodia son garantizar la
autenticidad, integridad y seguridad de las evidencias,
así como su admisibilidad en procesos judiciales.
IMPORTANCIA Y PRINCIPIOS DE
LA CADENA DE CUSTODIA.
•Importancia de la cadena de custodia
• La cadena de custodia es crucial para asegurar la validez y confiabilidad
de las
pruebas presentadas en un juicio, ya que proporciona una trazabilidad clara de
la recolección, manipulación y almacenamiento de las evidencias.

Principios fundamentales de la cadena de custodia:


• Integridad: evita cualquier alteración o contaminación de las evidencias durante su recolección,
almacenamiento y transporte.
• Trazabilidad: se registra de manera precisa y detallada cada paso de la cadena de custodia para
establecer una secuencia lógica y continua de control sobre las evidencias.
• Seguridad: se implementan medidas de seguridad adecuadas para prevenir la pérdida, daño o
adulteración de las evidencias.
EL PROCESO DE LA
CADENA DE CUSTODIA.
1.Recolección:
se inicia desde la llegada del personal responsable al lugar de los hechos
(documentar el estado original de las evidencias, utilizar técnicas apropiadas y evitar
contaminación cruzada )y la fijación adecuada de la escena.
2.Etiquetado y embalaje: cada evidencia física encontrada se etiqueta, rotula y embala de
manera adecuada para su posterior análisis en el laboratorio.
3.Registroy documentación: se realiza un registro detallado de cada evidencia,
incluyendo información relevante como su descripción, fecha, hora, ubicación y
responsables.
4.Almacenamiento y seguridad: las evidencias se resguardan en condiciones adecuadas
para preservar su integridad y se establecen medidas de seguridad para protegerlas de
posibles daños o manipulaciones.
5.Transporte y entrega: las evidencias se transportan de manera segura al laboratorio para
su análisis, asegurándose de que lleguen en las mismas condiciones en las que fueron
recolectadas.
6.Presentación
en juicio: las evidencias se presentan en el proceso judicial junto con toda
la documentación y registro de la cadena de custodia.
RESPONSABLES Y ROLES
•los responsables de la cadena de custodia:
• Organismos de investigación penal (como la Policía Nacional o el
Ministerio Público), fiscales, peritos, investigadores, entre otros.
•Roles y responsabilidades :
• Responsable de la investigación: asegura el cumplimiento de los
procedimientos de la cadena de custodia y la integridad de las
evidencias.
• Peritos: realizan el análisis científico de las evidencias y documentan
sus hallazgos.
• Investigadores: colaboran en la recolección y documentación de las •idoneidad, habilidad y responsabilidad del personal
evidencias en el lugar del crimen. encargado, su impacto en el resultado de la prueba
científica que servirá como fundamento en casos
judiciales.
HISTORIAS QUE DEJARON HUELLA:
CASOS Y EJEMPLOS DESTACADOS.
1.Caso O.J. Simpson (1994-1995): El juicio de
O.J. Simpson en Estados Unidos fue
ampliamente conocido y se convirtió en un
hito en la historia judicial. Durante el juicio,
se puso en evidencia la importancia de la
cadena de custodia, ya que hubo
cuestionamientos sobre la manipulación y la
contaminación de las pruebas, lo que afectó
su validez y confiabilidad. Este caso subrayó
la necesidad de mantener un control estricto
sobre la cadena de custodia para garantizar la
integridad de la evidencia.
HISTORIAS QUE DEJARON HUELLA:
CASOS Y EJEMPLOS DESTACADOS.
•El caso del asesinato del periodista Hugo
Bustíos (1988) en Ayacucho, en el que se
anuló la sentencia absolutoria a favor del
ex ministro Daniel Urresti por considerar
que se vulneró la cadena de custodia de las
evidencias balísticas que lo vinculaban con
el crimen.

•La cadena de custodia se vulneró en este


caso porque se perdieron o alteraron las
evidencias balísticas que vinculaban a
Urresti con el crimen.Además, se Estas irregularidades en la cadena de custodia fueron uno de los
cuestionó la identidad y procedencia de motivos por los que la Corte Suprema anuló la sentencia absolutoria a
los proyectiles extraídos del cuerpo del favor de Urresti en el 2020 y ordenó un nuevo juicio. 
periodista Finalmente, el 13 de abril de 2023, la Tercera Sala Penal Liquidadora
condenó a Urresti a 12 años de prisión efectiva como coautor del
homicidio de Bustíos

También podría gustarte