Está en la página 1de 34

TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA

(FENÓMENOS)
Fenómenos físicos Fenómenos químicos
Se puede repetir con la No se puede repetir con la
materia inicial materia inicial
El cambio que sufre la El cambio que sufre la
materia no es permanente materia es permanente
Ej: Ej:
• La ebullición del agua • Combustión del carbón
• La fusión de un sólido • La oxidación de un metal
• El calentamiento de un • Numerosas reacciones
cuerpo químicas
• La separación de fases
LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA
Todas las reacciones químicas obedecen a dos leyes
fundamentales: la ley de conservación de la masa y la ley
de conservación de la energía.

Ley de conservación de la masa:

«No hay un cambio observable en la cantidad de materia


durante una reacción química ordinaria».
A+B→C+D
mA + mB = mC + mD
Ley de conservación de los elementos:

«En todo sistema material aislado, la masa de los elementos


de las sustancias que forman el sistema permanecen
constantes en las reacciones químicas que se producen».
CuO + H2 → H2O + Cu

Ley de conservación de la ENERGIA:


«La energía total del universo permanece constante».
Ley de conservación de la masa y la energía:
Einstein manifestó que materia y energía son
manifestaciones distintas de una misma realidad y formuló
la relación que existe entre la masa y la energía.

«La cantidad combinada de materia


y energía en el universo es fija».
REACCIONES QUÍMICAS
Procesos en los que una o más sustancias cambian para formar una
o más sustancias nuevas.
Se representan mediante ecuaciones químicas.

Reactivos → Productos
Ej:
H2 + O2 → H2O

¿Cuántos átomos de cada elemento hay?


De acuerdo a la ley de la conservación de la masa, al final de la
reacción debe haber el mismo tipo y número de átomos que al inicio,
entonces debemos balancear la ecuación:
2H 2 + O2 → 2H O
2
Ej:

HCl + NaOH → NaCl + H2O

H2SO4 + Fe(OH)2 → FeSO4 + 2H2O

3 HNO3 + Al(OH)3 → Al(NO3) 3 + 3H2O


BCl3 + 3H2O → B(OH)3 + 3HCl
2AgNO3 → 2Ag + 2NO2 + O2
TIPOS DE REACCIONES:
Reacciones de síntesis o combinación:

Dos o más sustancias se combinan para formar un


compuesto.
A + B → AB
Ej.:

2Na + Cl2 → 2NaCl

P4 + 6Cl2 → 4PCl3

PCl3 + Cl2 → PCl5


Reacciones de descomposición:

Un compuesto se descompone en dos o más sustancias


simples.
AB → A + B
Ej.:

2H2O → 2H2 + O2

2KClO3 → 2KCl + 3O2

CaCO3 → CaO + CO2


Reacciones de desplazamiento o sustitución:

Una sustancia compuesta reacciona con una sustancia


simple. Esta última se combina con uno de los elementos del
compuesto, quedando el otro libre.

AB + C → AC + B
Ej.:

Zn + 2HCl → ZnCl2 + H2
Reacciones de metátesis o de doble sustitución:

Los átomos o iones de los compuestos reaccionantes se


intercambian formando dos nuevas sustancias.
AB + CD → AC + BD
Ej.:

NaCl + AgNO3 → NaNO3 + AgCl

2HCl + MgO → MgCl2 + H2 0

Pb(NO3)2 + K2Cr2O7 → 2KNO3 + PbCrO4


Reacciones de precipitación
Reacciones de metátesis o de doble sustitución:

Los átomos o iones de los compuestos reaccionantes se


intercambian formando dos nuevas sustancias.
AB + CD → AC + BD
Ej.:

HCl + NaOH → 2NaCl + H2O

HClO + Ca(OH)2 → Ca(ClO)2 + H20

Reacciones de neutralización
Reacciones de óxido-reducción:

Existe transferencia de electrones de una sustancia a otra.


• La especie que cede electrones se oxida.
• La especie que gana electrones se reduce.
A + B → AB
AB → A + B
AB + C → AC + B
AB + CD → AC + BD
Ej.:

H2 + F2 → 2HF

SnCl2 + 2FeCl3 → SnCl4 + 2FeCl2


NOMENCLATURA DE LOS
COMPUESTOS INORGÁNICOS
Conjunto de reglas que se utiliza para nombrar los
compuestos químicos.
Estas reglas son establecidas por la IUPAC (International Union of Pure
and Applied Chemistry).

Valencia: capacidad de combinación de los elementos.

Número de oxidación: número de cargas que tendría un


átomo en una molécula si sus electrones fueran
transferidos completamente.

Función química: grupo de sustancias que poseen


similares características químicas.
Sistemas de nomenclatura:

1) Sistemática: atomicidad en cada molécula.


Ej.: Fe2O3 Trióxido de dihierro

2) Stock: número de oxidación.


Ej.: Fe2O3 Óxido de hierro (III)

3) Tradicional: prefijos y sufijos para indicar el número de


oxidación.
Ej.:
Estados de Regla Ejemplo
Oxidación
1 De ….. ; o …..ico NaOH: Hidróxido de sodio o sódico
Menor .…………oso FeO: Oxido ferroso
2
Mayor …………..ico Fe2O3: Óxido férrico
Menor Hipo………....oso SO: Anhídrido hiposulfuroso
3 Medio .…………oso SO2: Anhídrido sulfuroso
Mayor …………..ico SO4: Anhídrido sulfúrico
Menor Hipo………....oso HClO: Ácido hipocloroso
Medio menor .…………oso HClO2: Ácido cloroso
4
Medio mayor …………..ico HClO3: Ácido clórico
Mayor Per……………..ico HClO4: Ácido perclórico
Clasificación de compuestos químicos
por la cantidad de elementos que contiene:

Compuestos binarios: Compuestos ternarios:


Óxidos: Hidróxidos
• Básicos Ácidos oxigenados
• Ácidos o anhídridos Sales neutras
Peróxidos
Hidruros: Compuestos cuaternarios:
• Metálicos Sales ácidas
• No metálicos Sales básicas
Ácidos no oxigenados Sales dobles
Sales binarias
Óxidos:
Básicos: Metal + Oxígeno
Ácidos o anhídridos: No metal + Oxígeno
El oxígeno actúa con número de oxidación -2.
Na2O CO2 Mg(OH)2 NaCl H2O
+1 -2 +1 -2
Ej: Na (I) Na4 + O2 → Na22O
Nomenclatura sistemática: monóxido de disodio
Stock: Óxido de sodio (I)
Tradicional: Óxido de sodio o sódico
+4 -2 +4 -2
C (IV) C + O2 → CO2
Nomenclatura sistemática: Dióxido de carbono
Stock: Óxido de carbono (IV)
Tradicional: Óxido carbónico o anhídrido carbónico
Peróxidos:
Oxígeno actúa con Nº de oxidación -1. -O-O- (O2)-2
No metal + Oxígeno: H2O2
Metal + Oxígeno
GRUPO IA
Elementos Li Na K Rb Cs
Óxidos Li2O Na2O K2 O Rb2O Cs2O
Peróxidos - Na2O2 K2O2 Rb2O2 Cs2O2

GRUPO IIA
Elementos Be Mg Ca Sr Ba
Óxidos BeO MgO CaO SrO BaO
Peróxidos CaO2 SrO2 BaO2
Hidruros:
No metálicos: Hidrógeno + No metal
Metálicos: Metal + Hidrógeno

Hidruros metálicos: el hidrógeno actúa con Nº de


oxidación -1. (H-)
+1 -1 +1 -1
Ej.: Li (I) Li +2 H2 → LiH 2
Nomenclatura sistemática: monohidruro de litio
Stock: Hidruro de litio (I)
Tradicional: Hidruro de litio
Hidruros no metálicos:
El no metal actúa con el menor estado de oxidación.
Los hidruros de F, Cl, Br, I, S y Se se nombran agregando el
sufijo URO al nombre de los no metales: Fluoruro, Cloruro,
Bromuro, Ioduro, Sulfuro, Seleniuro.
+1 -2 +1 -2
Ej.: S (-2) H82 + S8 → H8 2S
Nomenclatura sistemática: monosulfuro de dihidrógeno
Stock: sulfuro de hidrógeno (II)
Tradicional: sulfuro de hidrógeno
+1 -1 +1 -1
Ej.: Cl (-1) H2 + Cl2 → 2
HCl
Nomenclatura sistemática: monocloruro de hidrógeno
Stock: cloruro de hidrógeno (I)
Tradicional: cloruro de hidrógeno
Ácidos no oxigenados o hidrácidos
Hidrógeno + No metal
Se obtienen por disolución de hidruros no metálicos en
agua.

Para nombrarlos se cambia el sufijo URO por HÍDRICO, y se


antepone la palabra ÁCIDO.
Hidruro Hidrácido
H2S Sulfuro de hidrógeno Ácido sulfhídrico
HCl Cloruro de hidrógeno Ácido clorhídrico
HBr Bromuro de hidrógeno Ácido bromhídrico
HF Fluoruro de hidrógeno Ácido fluorhídrico
HI Ioduro de hidrógeno Ácido iodhídrico
Sales binarias

Metal + No metal
Catión (+) MNm Anión (-)

Se obtienen por combinación de hidrácidos e hidróxidos,


formándose sal y agua:

HCl- + NaOH
+
→ NaCl + H2O
Son reacciones de sustitución
Se usa la nomenclatura tradicional:
• Nombre del ácido, al cual se le cambia la terminación:
«HÍDRICO» → «URO»
• Nombre del hidróxido
Ej.:
-1 +1 +1 -1
HBr + KOH → KBr + H2O
Ácido bromhídrico Hidróxido de potasio
Bromuro de potasio Agua

-1 +3 +3 -1
3HF + Fe(OH)3 → FeF3 + 3H2O
Ácido fluorhídrico Hidróxido férrico
Fluoruro férrico Agua
Compuestos ternarios:
Hidróxidos
Ácidos oxigenados
Sales oxigenadas neutras
Hidróxidos
Metal + Grupo oxhidrilo «OH-»
Catión (+) MOH Anión (-)

Se obtienen por combinación de óxidos básicos con agua


+3 -2 +3 -1
Ej: Al (+3) Al2O3 + 3H2O → 2Al(OH)3
Nomenclatura sistemática: Trihidróxido de aluminio
Stock: Hidróxido de aluminio (III)
Tradicional: Hidróxido de aluminio

Co (+2 y +3)
K (+1)
Ácidos oxigenados, oxiácidos u oxácidos
Hidrógeno + No metal + Oxígeno
Catión (+) HNmO Anión (-)

Se obtienen por combinación de óxidos ácidos con agua.


Se usa la nomenclatura tradicional
Ej:
Cl: ±1, +3, +5, +7
+1 -2 +1 -1
Cl2O + H2O → 2HClO
Anhídrido hipocloroso Agua Ácido hipocloroso

N: ±3, +5, +4, +2

S: ±2, +4, +6
Ácidos oxigenados, oxiácidos u oxácidos
Casos del fósforo, arsénico, boro y antimonio: los
anhídridos de estos elementos pueden combinarse con
una, dos o tres moléculas de agua.
P: ±3, +5, +4
P2O3 + H2O → H2P2O4 Ácido metafosforoso
2
META
P2O5 + H20 → H2P2O6 3 Ácido metafosfórico

Ácido pirofosforoso
P2O3 + 2H2O → H4P2O5 PIRO
Ácido pirofosfórico
P2O5 + 2H20 → H4P2O7
Ácido ortofosforoso
3 3 ORTO
Ácido ortofosfórico
P2O3 + 3H2O → H6P32O6 4
Sales oxigenadas u oxisales (neutras)
Metal + No metal + Oxígeno
Catión (+) M(NmO) Anión (-)

Pueden obtenerse por reacción entre:


• Ácidos con hidróxidos: se forma sal y agua
H2SO4 + 2KOH → K2SO4 + 2H2O
• Óxidos ácidos con óxidos básicos: se forma sal
SO3 + CaO → CaSO4
Son reacciones de sustitución o de síntesis
Se usa la nomenclatura tradicional:
• Nombre del ácido, al cual se le cambia la terminación:
«OSO» → «ITO»
«ICO» → «ATO»
• Nombre del hidróxido
Ej:
+3 +1 +1 -1
HNO2 + NaOH → Na(NO2) + H 2O

Ácido nitroso Hidróxido de sodio


Nitrito de sodio Agua

+5 +3 +3 -1
3HNO3 + Al(OH)3 → Al(NO3)3 + 3H2O
Ácido nítrico Hidróxido de aluminio
Nitrato de aluminio Agua
Ej:
+4 +1 +1 -2
CO2 + Na2O → Na2(CO3)
Anhídrido carbónico Óxido de sodio
Carbonato de sodio

+4 +2 +2 -2
SO2 + ZnO → ZnSO3
Anhídrido sulfuroso Óxido de cinc
Sulfito de cinc
Compuestos cuaternarios:
Sales ácidas
Sales básicas
Sales dobles
Sales ácidas

Metal + Hidrógeno + No metal + Oxígeno


Catión (+) MHNmO Anión (-)

Son reacciones de sustitución incompleta de los


hidrógenos del ácido (que por lo menos debe tener 2)

Ej.:
Carbonato ácido de sodio
NaHCO3
Bicarbonato de sodio

Sulfito ácido ferroso


Fe(HSO3)2 Bisulfito ferroso
Sales básicas

Metal + No metal (o grupo aniónico del ácido) + Oxhidrilo


Catión (+) MNmOH Anión (-)

Son reacciones de sustitución incompleta de los OH- del


hidróxido (que por lo menos debe tener 2)

Ej.:
MgClOH Cloruro básico de magnesio

MgNO3OH Nitrato básico de magnesio

Cu2CO3(OH)2 Carbonato básico cúprico


Sales mixtas (dobles)

Metal + Metal + Grupo aniónico del ácido


Los hidrógenos de un ácido son reemplazados por
cationes diferentes. Para que esto ocurra el ácido debe
reaccionar con dos bases.

Ej.:
KNaSO4 Sulfato de sodio y potasio

LiKCO3 Carbonato de potasio y litio

También podría gustarte