Está en la página 1de 30

2023.03.

07

Estructuras de concreto prefabricado

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


¿Qué es el concreto?
El concreto, también conocido como hormigón, es un material de construcción compuesto por una
mezcla de cemento, agua, agregados gruesos (como la grava o la piedra triturada) y agregados
finos (como la arena).

El cemento actúa como un aglutinante,


uniéndose a los agregados para formar una masa
sólida y resistente. La cantidad de agua en la
mezcla determina la consistencia y
trabajabilidad del concreto. Una vez que se
coloca y se endurece, el concreto puede soportar
cargas pesadas y resistir la abrasión y los
efectos del clima.

El concreto se utiliza ampliamente en la


construcción de edificios, puentes, carreteras,
aceras, muros de contención, presas, entre otros.
Debido a su durabilidad y resistencia, es uno de
los materiales de construcción más populares en
todo el mundo.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


Antecedentes
Los antecedentes del concreto se remontan a la época romana, donde se utilizaba una mezcla de
cal y ceniza volcánica llamada "opus caementicium" para construir estructuras duraderas como
acueductos, puentes y edificios.

El material que se utilizaba en la antigua Roma era similar al concreto moderno, pero la técnica
y los materiales empleados para la fabricación eran diferentes. En la Edad Media, el uso de esta
técnica se perdió y no fue redescubierto hasta el siglo XVIII.

En 1756, el británico John Smeaton utilizó una mezcla de caliza y arcilla para construir el faro
de Eddystone en la costa sur de Inglaterra, utilizando una técnica similar a la utilizada por los
romanos. Más tarde, en 1824, el inventor británico Joseph Aspdin patentó el cemento Portland,
que se convirtió en la base del concreto moderno.

En el siglo XIX, se experimentó con diversas mezclas de cemento, agua y agregados, y se


desarrollaron nuevas técnicas para fabricar y colocar el concreto. A lo largo del siglo XX, el uso
del concreto se expandió ampliamente en todo el mundo, y se convirtió en uno de los materiales
de construcción más utilizados en la actualidad.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


Concreto prefabricado
El hormigón prefabricado abarca todos aquellos elementos de hormigón armado o pretensado
que se han fabricado previamente en una ubicación diferente a la definitiva.
El hormigón prefabricado engloba la realización de 3 actividades:
• Fabricación
• Transporte
• Montaje
El concreto prefabricado suele garantizar una buena calidad de elementos y rapidez en el
montaje de la estructura.
En algunas ocasiones, especialmente, en Obra Civil, esta instalación se puede ubicar a pie de
obra para aprovechar las ventajas de fabricar in situ evitando el coste de transporte por carretera
de los elementos desde una fabrica fija.
La prefabricación incorpora varias tecnologías propias de instalaciones fijas que hacen que la
estructura obtenida sea de alta calidad.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


Materiales de elementos prefabricados
HORMIGÓN ARMADO

El hormigón armado es un tipo de material compuesto que se


utiliza en la construcción de estructuras de concreto reforzado
con barras de acero de refuerzo, también conocidas como
varillas de acero de refuerzo. El objetivo del refuerzo de acero
es aumentar la resistencia y la durabilidad del concreto frente
a cargas de tensión, las cuales el concreto solo no puede
soportar.

HORMIGÓN PRETENSADO

El hormigón pretensado es un tipo de hormigón reforzado en


el que se aplican tensiones previas a las barras de refuerzo
antes de que el hormigón se haya colocado y endurecido. Esto
se hace utilizando cables de acero, también conocidos como
tendones, que se tensan y se fijan antes de que se vierta el
hormigón. El objetivo del pretensado es mejorar la resistencia
del hormigón a las cargas de tensión y aumentar su capacidad
de carga.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


HORMIGÓN POSTENSADO

El hormigón postensado es un
tipo de hormigón reforzado en
el que las barras de refuerzo se
tensan después de que el
hormigón se ha endurecido. A
diferencia del hormigón
pretensado, en el que se tensan
los tendones antes de verter el
hormigón, en el hormigón
postensado se insertan
conductos de acero en el
hormigón ya endurecido, se
colocan barras de refuerzo en
los conductos y luego se tensan
los cables de acero en los
extremos de las barras de
refuerzo.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


Tipos de elementos prefabricados
SEGÚN SU PESO Y DIMENSION

• Livianos ( peso inferior a los 30 kg )


• Semipesados ( peso inferior a los 500 kg )
• Pesados ( peso superior a 500 kg )

SEGÚN SU FORMA

• Bloques ( son auto estables sin necesitar de


apoyos auxiliares para su colocación )
• Paneles ( constituyen placas relacionadas en
grosor y superficie )
• Elementos lineales ( de sección transversal
reducida )

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


ELEMENTOS PREFABRICADOS
LOSAS

LOSA ALVEOLAR: Son tabletas aligeradas con huecos circulares en toda su longitud.
Generalmente se emplean para la construcción de entrepisos y/o azoteas de hoteles, oficinas y
departamentos. También aplican para la construcción de muros y/o bardas. Estas losas son
elementos prefabricados en planta mediante procesos de extrusión o colado continuo y son
pretensadas para brindar una mayor capacidad de carga y se fabrican en diferentes tamaños de
peralte.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


LOSA CAJÓN: Piezas de concreto prefabricado con espesor variable que se aplican en sistemas
de entrepiso de acuerdo a especificaciones de proyecto. A diferencia de la losa alveolar, este tipo
de losa es sólida y no contiene huecos en su longitud. Se fabrican a la medida en donde se
requiere este tipo de losa. Son fáciles de transportar, maniobrar y como los otros tipos de losa,
permiten mantener orden y limpieza en obra sin la necesidad de colar en sitio y usar cimbras, lo
cual genera ahorros en cuestión de tiempos de ejecución, entro otros.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


LOSA DOBLE T: permite una gran libertad en el diseño de la obras ya que se pueden fabricar en
distintos anchos, peraltes y pueden cubrir claros de hasta 25m de longitud. Se utilizan
comúnmente para la construcción de edificios de estacionamientos ya que permiten espacios
amplios sin la necesidad de aplicar un gran cantidad de columnas y las maniobras de los
automóviles se vuelve más ágil. También son ideales para la construcción de entrepisos para la
edificación de oficinas, almacenes, cubiertas industriales, salones para eventos, etc. Por lo
general se fabrican como elementos pretensados y su ciclo de colado es continuo.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


BARDAS

BARDA LOSA: es un sistema de barda prefabricada económica que permite resguardar el


perímetro de cualquier terreno con una instalación rápida y eficiente. Se puede construir a la
altura que se requiera, mediante paneles de concretos que por lo generales tienen 5cm de espesor
con una medida de 2.50m de largo (de centro a centro de columna) por 50cm de ancho (altura).
Estos paneles también son pretensados para poder brindar un mejor comportamiento estructural
(mayor rigidez).

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


MUROS DE CONTENCIÓN

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


PANELES DE MURO

Estas unidades se producen en secciones de uno a cuatro pisos de altura y hasta 8 pies de ancho.
Se utilizan bien sea como muros cortina que se amarran a las columnas y a las vigas, o como
muros portantes.

PLANO

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


MUROS DOBLES

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


VENTANA O MONTAJE

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


VIGAS PREFABRICADAS

Su forma depende principalmente de la manera en cómo se ensamblen.

VIGA
RECTANGULAR: los
elementos de cubierta y
entrepiso se apoyan en la
parte superior de las
vigas.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


VIGA L

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


VIGA CON RECESOS

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


VIGA AASHTO

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


COLUMNAS PREFABICADAS

PARA UN SOLO PISO: las vigas descansan sobre la parte superior de las columnas.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


VARIOS PISOS

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


FABRICACIÓN
La fabricación de estructuras de concreto prefabricado se realiza en fábricas especializadas,
utilizando maquinaria y equipos específicos para producir piezas de concreto de alta calidad y
uniformidad. El proceso de fabricación puede variar dependiendo del tipo de estructura y el
diseño específico de la pieza prefabricada, pero en general, los siguientes son los pasos
principales del proceso de fabricación:

Diseño: La primera etapa es el diseño


de la estructura prefabricada, que se
realiza en base a los requisitos del
proyecto y las especificaciones del
cliente.

Moldes: Una vez que se ha completado


el diseño, se crean moldes en función
de las dimensiones y la forma de la
estructura. Estos moldes pueden ser de
madera, acero u otros materiales
resistentes al concreto.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


Preparación del concreto: Se mezcla el concreto, que es una combinación de cemento, agua,
agregados y aditivos según la receta específica. La mezcla se ajusta para garantizar la
consistencia y resistencia adecuadas.

Vertido: El concreto se vierte en los moldes y se compacta con vibradores para eliminar
cualquier bolsa de aire y asegurar que el concreto se distribuya uniformemente.

Curado: Una vez que se ha completado el vertido, se deja que el concreto se cure en los moldes
durante varios días para asegurar que alcance su resistencia y durabilidad adecuadas.

Desmoldeo: Después de que el concreto se ha curado, se retiran los moldes y se inspeccionan las
piezas prefabricadas para detectar cualquier defecto o imperfección.

Transporte: Las piezas prefabricadas se transportan a la obra, donde se instalan en la estructura


según el plan de construcción.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


TRANSPORTE
Los medios de transporte condicionan el diseño de elementos prefabricados. De esta manera por
economía interesa que el ancho de los elementos aprovechen el ancho de 2.4 m de la plataforma
convencional tipo tráiler o el limite que se puede transportar con dicha plataforma, que es de
2.55 m.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02
MONTAJE
En casi todas las conexiones prefabricadas se
utilizan platinas de contacto para asegurar la
distribución y una uniformidad razonable de las
presiones de contacto. Si estas platinas de poyo son
de acero, y si las platinas de los dos elementos que
se conectan están unidas en forma apropiada
mediante soldadura o cualquier otro sistema, se
logra una conexión rígida en el sentido de que
pueden transmitirse fuerzas horizontales al igual
que verticales.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


CONEXIONES PARA LA BASE DE COLUMNAS

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


CONEXIONES DE VIGAS A COLUMNAS

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


CONEXIONES DE COLUMNA A COLUMNA

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02


EMPRESAS

En México, existen varias empresas dedicadas a la fabricación de estructuras de concreto


prefabricado. Algunas de ellas son:

• ANIPPAC: trabes prefabricadas, losa de vigueta y bovedilla, barreras centrales.


• SEPSA: panel, columna, losa alveolar, trabe AASHTO, trabe tipo cajón, trabe doble t.
• CCI: columnas, losas, trabes portantes, fachadas, rondines.
• ROCACERO: bovedillas y casetones, losas prefabricadas
• PRESFORZA: columnas, bardas perimetrales, losas, muros de contención, muros
prefabricados, trabes, pilotes

Estas empresas ofrecen soluciones de alta calidad para proyectos de construcción de todo tipo,
desde viviendas hasta grandes infraestructuras.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y ESTRUCTURALES III-DEA 02 / DEA 02

También podría gustarte