Está en la página 1de 74

Otros electrodos

Puesta a tierra
(sistemas pararrayos)
Algunos tipos de electrodos no especificados en el NEC, en la NOM 001 SEDE
y en la NMX-J-549

a) Rehilete
b) Pata de ganso
c) Grafito
d) Químico
e) Triodo magnetoactivo
f) Ánodos de sacrificio
g)Electrodos o ánodos de Picrón
PDC: Pararrayos con dispositivo de cebado

F
r Franklin France
a
n
k
l
i
n

F
r
a
n
c
e NF: Norma francesa
F
r
a Jaula enmallada = Jaula de Faraday

PDC
n
k
l
i
n

F
r
a
n
c
e
F
r
a
n
k
l
i
n

F
r
a
n
c
e
F Separación
entre varillas:

r Mínimo dos
veces la
longitud de la
a varilla más
grande
n
k
l
i
n

F
r
a
n
c
e
PUESTA A TIERRA TIPO B: electrodo en anillo, esta disposición es un anillo conductor
(mínimo Cu 2 AWG) en contacto con el suelo en un 80% de su longitud, puede ser
exterior a la estructura o electrodo de cimentación. Cada conductor de bajada, además
de estar conectado al anillo, debe conectarse adicionalmente a un electrodo horizontal
de un mínimo de 4 m o bien a un electrodo vertical de una longitud mínima de 2.4 m

Para sistema contra descargas atmosféricas en México, se recomienda anillo exterior,


separado cuando menos un metro del edificio protegido y enterrado mínimo 60 cms.
L igual o mayor a 2.4 m
Jaula de Faraday con puntas Franklin
Método de la esfera rodante
Puesta a tierra para
Pararrayos PDC: Las
dimensiones de la
puesta a tierra
dependerán de la
resistividad ρ= (Ω*m)
del terreno. Debe
realizarse una puesta
a tierra por cada
conductor de bajada
y existen 2 tipos:
PUESTA A TIERRA
TIPO A: puede ser del
tipo A1 o A2 (IEC).
Varillas de longitud especificada
Varilla empalmable
PRESENTACIÓN
Las recientes normas (Paraguay) obligan a la instalación de puestas a tierra como conductor de
acero galvanizado ( o cobre aislado ) y jabalinas/electrodos de Aleación Zinc en refinerías y
parques de tanques de almacenamiento de combustibles. Estas consideraciones técnicas son
extensibles a instalaciones como gasolineras, plantas químicas, etc.
La aleación de zinc como material en sistema de puesta de tierra es excelente; actualmente
hemos desarrollado Sistemas de Puestas a tierra con jabalinas de Zinc y conductor de acero
galvanizado, obteniendo resultados fabulosos, debido a las propiedades ya mencionadas del Zinc.
Los electrodos de aleación de Zinc han sido diseñados para sistemas de puesta a tierra de altas
presentaciones, especialmente para puestas a tierras profundas, en terrenos pantanosos, con
niveles freáticos altos, (zonas deltaicas) e incluso en aguas muy agresivas (ambientes marinos o
directamente aguas de mar) para instalaciones eléctricas de alta y baja tensión, pararrayos y
equipamientos informáticos o robótica.
¿PORQUE LA UTILIZACIÓN DE ALEACIÓN DE ZINC PARA PUESTA A TIERRA?
EL zinc se utiliza, de manera convencional, como electrodo de sacrificio, en la cual su
característica principal es la disminución de su masa, sin alterar sus cualidades eléctricas.
La utilización en cantidad y calidad adecuada de estas jabalinas, con relación a los agentes
externos (resistividad del terreno, humedad, salinidad, pH, sulfatos, etc), garantiza la vida útil del
sistema de entre 20 a 25 años. Si las picas de zinc se usan como protección catódica de las varillas
de cobre, se recomienda usar una varilla de zinc por cada tres varillas de CW.
Electrodo de puesta a tierra pata de ganso
TENSIONES DE PASO: Para minimizar el
riesgo de tensiones de paso, y para la
protección de seres vivos, se debe:
· Realizar la equipotencialización mediante
el empleo de una malla de puesta a tierra,
Restricciones físicas de acceso hasta 3 m del
conductor de bajada o carteles de aviso.
· Una capa de material aislante, por ejemplo
de 10 cm de asfalto o bien de 15 cm de
grava.
Electrodo de grafito
Electrodo de grafito Parres

El electrodo  de grafito está indicado para terrenos con un alto índice de corrosión,
o en condiciones extremas de temperatura. Puede instalarse como único electrodo
de puesta a tierra, o para la mejora de tomas de tierra de electrodos de pica o placa.
Instalación
Realizar una perforación en el terreno de Ø200mm y un mínimo de 2m
de longitud. Insertar el cable en el manguito de conexión y fijarlo de
forma segura.
Colocar en el interior de la perforación el electrodo verticalmente, sin
retirar el saco de algodón que lo envuelve.
Rellenar la perforación añadiendo capas alternativas de compuesto
mineral QUIBACSOL y tierra de relleno (utilizar tierra vegetal cuando la
tierra extraída no ofrezca un nivel adecuado de conductividad).
Compactar el terreno procurando que la tierra de relleno y el
QUIBACSOL aseguren un buen contacto con el saco que contiene el
electrodo.
Instalar un sistema de registro (arqueta y puente de comprobación)

que permita realizar futuras revisiones .


Electrodo tipo Rehilete
Cuando no es posible clavar una varilla en el suelo debido a las condiciones
del terreno, por ejemplo el suelo de tepetate compactado, es utilizado el
electrodo tipo rehilete. El rehilete es un electrodo formado por dos placas
metálicas soldadas a una varilla de cobre de ½” de diámetro que forman una
cruz, por su alta conductividad eléctrica y térmica, por ser inatacable e inerte
frente a los agentes químicos , es el elemento ideal para construir un
electrodo de toma de tierra. Junto con el Compuesto Acondicionador de
Terreno GES que sirve de relleno de la perforación, asegura un contacto
íntimo electrodo/polvo y polvo/terreno por su poder de penetración, incluso
y particularmente en fisuras rocosas. El electrodo tipo rehilete por estar
construido totalmente de cobre permanece inalterable a lo largo de los años
y ofrece la misma seguridad desde el primer día de su instalación.
INSTALACIÓN Para aprovechar al máximo la eficacia de los electrodos tipo
rehilete, es conveniente realizar un pozo de 50 cms . de diámetro por 1.0 mts.
de profundidad, de forma que el electrodo quede al menos 40 cms. Por
debajo de la superficie (Ø 50 × 1 m). El electrodo dispone de un terminal de
conexión, varilla de cobre de ½” de diámetro (diámetro 12.7 mm)
Electrodo químico (electroquímico)
Electrodo químico
Electrodo magnetoactivo
Electrodo magnetoactivo
La solución técnica para puesta a tierra en
roca pura, o bien en lugares donde se
dificulta excavar un pozo profundo.
El electrodo Faragauss FG-250RAD utiliza el
campo geoelectromagnético de la tierra, asi
como su fuerza gravitatoria para conseguir
una baja impedancia de puesta a tierra, en
cualquier clase y tipo de terreno. Estos
vectores aplicados a la estructura enterrada
producen una polarización anódica en la
base del electrodo y una polarización
catódica en la placa superior del mismo para
Resistencia de puesta a obtener un campo catódico estable de baja
tierra de dos ohms o reluctancia en la superficie terrestre que
menores rodea la estructura.
Ánodos de
sacrificio: Zinc,
Aluminio, Magnesio
Electrodo(Ánodo) de Picrón
Los electrodos de PICRÓN han sido diseñados para
sistemas de puesta a tierra de altas prestaciones,
especialmente para puestas a tierra profundas o
semiprofundas, en terrenos pantanosos, con niveles
freáticos altos (zonas deltaicas) e incluso en aguas
muy agresivas (ambientes marinos o directamente en
agua de mar), para instalaciones eléctricas de alta y
baja tensión, pararrayos, y equipamientos
informáticos o de robótica.
Los electrodos de PICRÓN pueden considerarse el
sistema de puesta a tierra de mayor garantía y
estabilidad del mercado.
Sus principales características son:
• Duración ilimitada (vida >30 años), debido a su
mínima degradación por corrosión
• Pueden utilizarse bajo forma de electrodos únicos o
electrodos en cadena, para instalación en
perforaciones verticales desde diámetros de 160 x
3000 mm, o bien pueden instalarse
directamente depositados sobre sedimentos marinos
Nulo mantenimiento, pues no requieren regados
periódicos para establecer su conductividad
The PICRON anodes are designed for high
performance grounding systems, especially for
deep or semi- deep grounding, swampy land, with
high groundwater levels (delta areas) and even in
very aggressive waters (marine environments or
directly in Subsea), for high and low voltage
electrical installations, lightning and computer or
robotic equipment.
PICRON anodes can be considered the highest
guaranteed and stable grounding system on the
market.
Its main characteristics are:
• Unlimited lifetime (life> 30 years), due to its
minimal corrosion degradation
• It can be used in the form of single electrodes or
array electrodes, for installation in vertical holes
from diameters of 160 x 3000 mm, or can be
installed directly deposited on marine sediments
Free maintenance, due they do not require periodic
water to establish their conductivity
Vías de chispas
Aplicaciones: funcionamiento Protector vía de chispas modelo VX-1 (con o sin
terminales de conexión). Indicado para la conexión de antenas (TV, comunicación,
etc…) a sistemas de protección externa contra el rayo para asegurar su conexión
equipotencial y evitar la formación de chispas peligrosas entre las masas metálicas
próximas. Conexión equipotencial entre sistemas de puesta a tierra, funcionando
por separado en condiciones normales, y asegurando su unión en caso de sufrir una
sobretensión en el sistema. Dispositivo diseñado para separar eléctricamente los
elementos metálicos que no deben tener contacto eléctrico en condiciones
normales de funcionamiento, cuando existe paso de tensión en estos elementos
(sobretensión, descarga de rayo), el protector vía de chispas, establece una
conexión temporal entre los elementos.
Vías de chispas
Compuestos mejoradores del terreno
1 Tierra de chacra para pozo a tierra
2 Sal, sal industrial
3 Yeso (raro), yeso y anhidrita (sulfato de
calcio)
4 Bentonita (sódica –para SPT-, cálcica)
5 Carbón vegetal molido (cisco de
carbonería). P/E: Refuerzo de tierra GEM
6 Gel (Thorgel, Favigel, H2Ohm, Redugel, …)
7 Cemento conductivo (Thorcement,
Ohmcreto, Macronita, Reducrete, GEM …)
Pararrayos
Atrae el rayo
Atrae el rayo
Corona

Atrae el rayo
PARARRAYOS CON DISPOSITIVO DE CEBADO (PDC)
El diseño del pararrayos INGESCO® PDC (con dispositivo de cebado no electrónico) permite
producir una ionización de las partículas de aire alrededor de la punta del captador, que
genera un trazador ascendente dirigido hacia la nube. Esta corriente de iones intercepta y
canaliza desde su origen la descarga eléctrica del rayo.
Entre el conjunto excitador (que se encuentra al mismo potencial que el aire circundante) y
la punta y el conjunto deflector (que se hallan a igual potencial que la tierra) se establece una
diferencia de potencial que es tanto más elevada cuanto más alto es el gradiente de
potencial atmosférico, es decir, cuanto más inminente es la formación del rayo.
Características
El terminal aéreo de captación INGESCO® PDC, es un pararrayos activo que cumple las
siguientes especificaciones técnicas:
Dispone de un dispositivo de cebado:
Un dispositivo de anticipación del trazador ascendente
Un condensador electroatmosférico
Un acelerador atmosférico
Un sistema de aislamiento certificado por el Laboratorio de Alta Tensión LABELEC.
Su estructura está fabricada en Acero Inoxidable AISI316L
Corriente máxima: 200 kA
Dispositivo de cebado fabricado en Acero Inoxidable AISI 316L y poliamida (PA 66)
Alta resistencia a  la temperatura
Alta resistencia a la intemperie y atmósferas corrosivas
Queda así garantizado su efectivo funcionamiento en cualquier condición atmosférica y
ambiental.
PDC

Atrae el rayo
Por ejemplo: Pararrayos piezoeléctrico
Pararrayos con dispositivo de cebado
electrónico (PDC.E)

Los pararrayos PDC.E se han diseñado para reducir el tiempo


de una descarga atmosférica, asegurando así una mayor
capacidad de captura del rayo. Ante la aproximación de una
descarga descendente, procedente de una nube de tormenta,
se genera un aumento del campo eléctrico. Éste, es acumulado
por el dispositivo PLUG provocando, mediante impulsos de alta
tensión, la descarga de la energía acumulada por el dispositivo
en forma de trazador ascendente.
El dispositivo PLUG, consigue ionizar las partículas de aire
situadas en el área de protección del pararrayos,
Atrae el rayo convirtiéndose así en el punto de impacto preferente para la
descarga. 
Sistema con electrodo magnetoactivo

Repele descargas negativas


Atráe descargas positivas
Pararrayos radiactivos

¡Prohibidos en México, NOM 022 STPS!


Pararrayos PDCE
Pararrayos PDCE

Pararrayos desionizador de carga electrostática


https://energytel.typepad.com/energytel/2017/11/la-gran-noticia-en-1918.html

También podría gustarte