Está en la página 1de 36

PROMOCION

DE LA
SALUD

VICTOR RAUL CCAPACCA H.


Responsable Promoción de la Salud
QUE ES PROMOCIÓN DE LA
SALUD?
Actúa sobre los
 Es un proceso determinantes de la
salud
Promueve
Da a la población comportamientos y
los medios para entornos saludables Promueve la intervención
ejercer un mayor sectorial y la participación
control sobre su activa de la comunidad
propia salud y de
mejorarla
“PROMOCION DE LA SALUD”

MUNICIPIO SALUDABLE FAMILIA SALUDABLE

CENTRO
LABORAL SALUDABLE

COMUNIDAD SALUDABLE I.E. SALUDABLE

Sensibilización y Planificación Ejecución Evaluación


Organización
Busca desarrollar habilidades
personales y generar los
mecanismos administrativos,
organizativos y políticos que
faciliten a las personas, familias y
comunidades tener mayor control
sobre su salud y mejorarla.

Busca lograr un estado de bienestar


físico, mental y social, en las personas,
familias y comunidades para identificar
y lograr aspiraciones, satisfacer
necesidades para poder cambiar o hacer
frente a su entorno.
DESAFÍOS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD

1. Lograr que la Promoción de la


Salud sea un componente
indispensable del desarrollo
nacional, regional y local.
2. Garantizar y proteger los
derechos ciudadanos, promover las
responsabilidades ciudadanas y la
participación de la población en el
mejoramiento de la salud en las
regiones.
3. Implementar a nacional, regional y
local de los Programas de
Promoción de la salud de manera
articulada.
Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud

ESCENARIOS EJES TEMATICOS


ENFOQUES ESTRATEGIAS POBLACION OBJETIVO (entornos (comportamientos
TRANSVERSALES saludables) saludables)
ALIMENTACION
CICLO DE VIDA
EQUIDAD Y NUTRICION
ABOGACIA Y
Y POLITICAS VIVIENDA HIGIENE/ AMBIENTE
DERECHOS PUBLICAS FAMILIA
EN SALUD ACTIVIDAD FISICA

SALUD SEXUAL
INSTITUCIONES

ADULTO MAYOR.
ADOLESCENTE
Y REPRODUCTIVA
COMUNICACIÓN EDUCATIVAS

ADULTO JOVEN
ADULTO
EQUIDAD

NIÑO
Y HABILIDADES
DE GENERO EDUCACION PARA LA VIDA
PARA LA SALUD
SEGURIDAD VIAL
COMUNIDAD MUNICIPIOS
Y CULTURA DE
PARTICIPACION TRANSITO
COMUNITARIA Y
INTER EMPODERAMIENTO PROMOCION DE LA
CULTURALIDAD SOCIAL
CENTROS SALUD MENTAL,
ALIANZAS LABORALES BUEN TRATO Y
INTERSECTORIALES CULTURA DE PAZ
CUALES SON LOS PROBLEMAS DE SALUD?

LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
LA MORTALIDAD MATERNA NEONATAL
LAS ENFERMEDADES METAXENICAS
LA TUBERCULOSIS
LAS ITS VIH SIDA
LA S ENFEREMADADES ZOONOTICAS
OTRAS
PROGRAMA

ARTICULADO

NUTRICIONAL

MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL, LACTANCIA


MATERNA EXCLUSIVA Y LA ADECUADA ALIMENTACIÓN

COMUNIDADES SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL, LACTANCIA


MATERNA EXCLUSIVA Y LA ADECUADA ALIMENTACIÓN

INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO


INFANTIL, LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA Y LA ADECUADA ALIMENTACIÓN

FAMILIAS SALUDABLES PROMUEVEN EL CUIDADO INFANTIL, LACTANCIA


MATERNA EXCLUSIVA Y LA ADECUADA ALIMENTACIÓN
PROGRAMA

MATERNO

NEONATAL

MUNICIPIOS SALUDABLES QUE PROMUEVEN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

COMUNIDADES SALUDABLES QUE PROMUEVEN SALUD SEXUAL Y


REPRODUCTIVA

INSTITUCIONES EDUCATIVAS SALUDABLES QUE PROMUEVEN SALUD


SEXUAL Y REPRODUCTIVA

FAMILIAS SALUDABLES QUE PROMUEVEN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


PROGRAMA
DAÑOS
TRANSMISIBLES

VIH/SIDA - TBC

FAMILIAS CON PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA


TUBERCULOSIS.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES PARA


LA PREVENCION Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS.

AGENTE COMUNITARIO QUE PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES PARA LA


PREVENCION Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS
PROGRAMA
DAÑOS
TRANSMISIBLES

METAXENICAS -
ZOONOTICAS

FAMILIA CON PRACTICAS SALUDABLES PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES


METAXENICAS Y ZOONOTICAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PROMUEVEN PRACTICAS SALUDABLES PARA


LA PREVENCION DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS

MUNICIPIOS PARTICIPANDO EN DISMUNICION DE LA TRANSMISIÒN DE


ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS

COMUNIDAD CON FACTORES DE RIESGO CONTROLADOS


PROGRAMA

DAÑOS NO TRANSMISIBLES

FAMILIAS EN ZONAS DE RIESGO INFORMADA QUE REALIZAN PRACTICAS


HIGIENICAS SANITARIAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES
(SALUD MENTAL, SALUD BUCAL, SALUD OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSIO
Y DIABETES)

INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE PROMUEVEN PRACTICAS HIGIENICAS


SANITARIAS PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (SALUD
MENTAL, SALUD BUCAL, OCUALR, METALES PESADOS, HIPERTENSIÓN Y DIABETES)

MUNICIPIOS QUE DESARROLLAN ACCIONES DIRIGIDAS A PREVENIR LOS LAS


ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES (SALUD MENTAL, SALUD BUCAL, SALUD
OCULAR, METALES PESADOS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL , DIABETES MELLITUS)
FORMATO DE INFORME MENSUAL
PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO NEONATAL

FINALIDAD ACTIVIDAD
REUNION DE SENSIBILIZACION Y ORGANIZACION
IMPLEMENTACION DEL TDI
MUNICIPIO CAPACITACION EN GENERACION DE POLITICAS PUBLICAS SALUDABLES “ORDENANZAS
SALUDABLE MUNICIPALES”
CAPACITACION EN ELABORACION DE PROYECTOS Y PLANES.

COMITÉ COMUNAL
REUNION DE SENSIBILIZACION Y ORGANIZACION
CAPACITACION EN SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL
COMUNIDAD
PROMOVER PRACTICAS SALUDABLES QUE PROMUEVAN LA MATERNIDAD SALUDABLE
SALUDABLE
AGENTE COMUNITARIO DE SALUD
CAPACITACION EN EL MANUAL DEL ACS
VIGILANCIA COMUNITARIA
CONEI
REUNION DE SENSIBILIZACION Y ORGANIZACIÓN
INCLUSION DE TEMAS DE SSR EN DOCUMENTOS DE GESTION (PEI, PCI, PCA, PAT, etc.)

CAPACITACION EN PRACTICAS SALUDABLES QUE PROMUEVAN LA MATERNIDAD SALUDABLE


INSTITUCION “SSR”
EDUCATIVA DOCENTES
CAPACITACION EN:
Habilidades sociales, Educación en Salud Sexual Integral
Planificación Familiar, Cuidados del embarazo, salud del neonato y Plan Cuido a mi Familia
Reconocimiento de Logros (monitoreo y evaluación).
CONSEJERIA NUTRICIONAL EN MATERNIDAD SALUDABLE
FAMILIA SALUDABLE
VISITAS DOMICILIARIAS A GESTANTES Y PUERPERAS
PROGRAMA ESTRATEGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

FINALIDAD ACTIVIDAD
MUNICIPIO
REALIZADO EN EL P.E. SALUD MATERNO NEONATAL
SALUDABLE
COMITÉ COMUNAL
REUNION DE SENSIBILIZACION Y ORGANIZACIÓN (NO)

CAPACITACION EN SISTEMA DE VIGILANCIA COMUNAL (NO)

PROMOVER PRACTICAS SALUDABLES QUE PROMUEVAN EL CUIDADO INFANTIL


COMUNIDAD AGENTE COMUNITARIO DE SALUD
SALUDABLE CAPACITACION EN EL MANUAL DEL ACS (NO)
CAPACITACION EN SESIONES DEMOSTRATIVAS INCLUYE LAVADO DE MANOS Y SALUB BUCAL

VIGILANCIA COMUNITARIA (NO)


MADRES LIDERES
CAPACITACION EN LACTANCIA MATERNA Y CUIDADO INFANTIL

CONEI (NO)
REUNION DE SENSIBILIZACION Y ORGANIZACIÓN (NO)

INCLUSION DE TEMAS DE PEAN EN DOCUMENTOS DE GESTION (PEI, PCI, PCA, PAT, etc.)
INSTITUCION CAPACITACION EN PRACTICAS SALUDABLES QUE PROMUEVAN CUIDADO INFANTIL
EDUCATIVA
DOCENTES
CAPACITACION EN:
Higiene/Ambiente y Alimentación/Nutrición.
Plan Cuido a mi Familia
FAMILIA SESIONES DEMOSTRATIVAS
VISITA DOMICILIARIA
SALUDABLE
PROGRAMA ESTRATEGICO DAÑOS TRANSMISIBLES VIH/SIDA TBC
FINALIDAD ACTIVIDAD
SESION EDUCATIVA
FAMILIA SALUDABLE
SESIONES DEMOSTRATIVAS
TBC VISITA DOMICILIARIA
FAMILIA SALUDABLE SESION EDUCATIVA
VIH/SIDA VISITA DOMICILIARIA
CONEI
CAPACITACION EN PRACTICAS SALUDABLES QUE PROMUEVAN PREVENCION DE VIH/SIDA TBC

DOCENTES
INSTITUCION CAPACITACION EN:
EDUCATIVA Higiene /Ambiente, Alimentación/Nutrición y Medidas Preventivas en Tuberculosis y Enfermedades
Respiratorias.
Salud Sexual Reproductiva y Habilidades Sociales y Medidas Preventivas en Infecciones de Trasmisión
Sexual VIH SIDA.

TALLER DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA PREVENCION DEL VIH/SIDA Y TUBERCULOSIS.


SESIONES DEMOTRATIVAS EN PREPARACION DE ALIMENTOS.
COMITÉ COMUNAL
Capacitación en prevención y control de tuberculosis, supervisión de tratamiento, control de
AGENTE contactos, adherencia al tratamiento, identificación de signos de alarma de complicaciones y
reacciones adversas a fármacos antituberculosis.
COMUNITARIO
DE SALUD Sesiones demostrativas en servicio en: supervisión de tratamiento, control de contactos, adherencia al
tratamiento, identificación de signos de alarma de complicaciones y reacciones adversas a fármacos
antituberculosis.
Visitas domiciliarias con acompañamiento de personal de salud entrenado y otros agentes entrenados,
durante la primera semana de apoyo a pacientes con TB.
PROGRAMA ESTRATEGICO DAÑOS NO TRANSMISIBLES

FINALIDAD ACTIVIDAD
SESIONES EDUCATIVAS
PAUTAS DE CRIANZA
FAMILIA SALUDABLE FAMILIAS FUERTES
SALUD MENTAL PROMOCION DE VALORES Y BUEN TRATO
CONVIVENCIA EN PAREJA

FAMILIA SALUDABLE SESION EDUCATIVA EN ALIMENTOS NO CARIOGENICOS


SALUD BUCAL SESION DEMOSTRATIVA EN CEPILLADO DE DIENTES
SESION EDUCATIVA PRÁCTICAS SALUDABLES EN ALIMENTACIÓN Y
FAMILIA SALUDABLE NUTRICIÓN SALUDABLE
HIPERTENSION ARTERIAL SESION EDUCATIVA ACTIVIDAD FÍSICA
SESION EDUCATIVA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL
RIESGO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS
Programa de Municipios y Comunidades
Saludables

Promover el desarrollo de
municipios y comunidades
saludables creando entornos y
comportamientos saludables;
propiciando el compromiso y la
participación de las autoridades
municipales, la comunidad
organizada y otros actores que
conduzcan a la generación de
políticas públicas saludables en
concordancia con el proceso de
descentralización.
MUNICIPIO SALUDABLE

Sensibilización Autoridades
locales

Emisión de Políticas Elaboración de


Publicas a favor de la Salud Planes y/o Proyectos

Socialización de la Obras realizadas con la familia


Situación de Salud y (Contrapartida)
“Comunidad saludable“
Programa de Familias y Viviendas Saludables

Contribuir con el desarrollo de


las familias como unidad
básica social, adoptando
comportamientos y generando
entornos saludables en
interrelación con la
comunidad, municipio,
instituciones educativas y
centros laborales.
COMUNIDAD Y FAMILIA SALUDABLE

Sensibilización de
Autoridades comunales

Familias mejorando sus


condiciones de vida

Elaboración de Planes y/o


Py., e inclusión en el Ppto.
Participativo
Programa de Instituciones Educativas Saludables

Contribuir al desarrollo
humano integral de los
estudiantes y de la
comunidad educativa
mediante el fortalecimiento
de acciones de promoción
de la salud en las
Instituciones Educativas.
INSTITUCION EDUCATIVA SALUDABLE

Capacitación a
Docentes y
Alumnos

Actividades Educativas
Promover practicas
saludables
Sesiones educativas
Programa Centro Laboral Saludable
Contribuir con el desarrollo
humano integral de los
trabajadores, promoviendo la
adopción de comportamientos
y generando entornos
saludables en interrelación
con las familias, la comunidad,
el municipio y las instituciones
educativas.
CENTRO LABORAL SALUDABLE
Actividad Actividades Recreativas
Física
PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

RM 457-2005/SA.15 RM 277-2005/SA.15 RM 457-2005/SA.15


Junio 2005 Junio 2005 Junio 2005

Manual y
Rotafolio del ACS
¿EN QUE COSISTE LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
PARA EL TRABAJO CON LA COMUNIDAD?

 Estrategia “Sectorización”
 Mapeo e identificación de
actores.
 Capacitación del ACS.
 Adecuación para la atención
familiar / comunitaria
 Definir los formatos e
instrumentos a usar
PLAN INICIAL DEL SECTORISTA

CRONOGRAMA (SEMANA)
ACTIVIDAD META RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6
Asamblea Comunal para presentar a Asamblea Comunal
             
la Comunidad al Sectorista del EE.SS. ejecutada
Informar a la Comunidad la
Comunidad informada
estrategia de Sectorizacion              
sobre Sectorizacion
del EE.SS.
Asamblea Comunal para designar a
ACS designados              
los ACS según sectores comunales
Capacitar a los Dirigentes, lideres
Dirigentes, lideres
comunales y ACS en la realizacion del
comunales y ACS              
censo comunal empleando la ficha
capacitados
familiar

Capacitar a los Dirigentes, lideres


Dirigentes, lideres
comunales y ACS en la realización de
comunales y ACS              
un diagnostico comunal empleando
capacitados
la ficha de Autodiagnostico

Ejecucion del Censo Comunal y Censo Comunal


             
Diagnostico Comunal ejecutado
Censo Comunal
Consolidar la Informacion Comunal              
consolidado
Croquis Comunal
elaborar un croquis comunal              
elaborado
Comunidad informada
Presentar la informacion a la
sobre censo y              
comunidad
diagnostico comunal
Para avanzar hacia un
mundo más sano se
requieren medidas
políticas enérgicas, una
amplia participación y
actividades permanentes
de promoción.

Carta de Bangkok

También podría gustarte