Está en la página 1de 24

EVACUACIÓN

en caso de Sismos y Búsqueda


Superficial
OBJETIVOS

 Conocerlas recomendaciones acerca de


qué hacer en caso de sismos.

 Conocer las funciones de los brigadistas


en caso de evacuación.

 Conocer los procedimientos de un


rescate superficial
EVACUACIÓN

Es el desplazamiento o movilización
de las personas amenazadas por
un peligro para establecer una
distancia a la fuente del riesgo, a
través de las Rutas de Evacuación
hacia una Zona Segura
 
ZONA SEGURA

 Es el área que se ha
identificado oportunamente
para ser usado por la
población, en caso de
desastres naturales o eventos
creados por el hombre.

Esta zona brinda seguridad a


las personas de la comunidad
y es una área libre de
deslizamientos, inundaciones,
sismos y otros  
RUTAS DE EVACUACIÓN

1. Ruta de Evacuación Principal:  Generalmente


son las vías de tránsito principales de una
comunidad, permitiendo un tránsito fluido de
personas durante la
evacuación,
normalmente están
dadas por avenidas o
calles principales.
 Tienen como destino
una Zona Segura .
RUTAS DE EVACUACIÓN

2. Ruta de Evacuación Secundaria: Son rutas


anexas, de menor tamaño y capacidad que las
principales.
Tienen como destino
una Ruta Principal de
Evacuación,
normalmente están
dadas por calles, jirones
 
o pasajes.
QUÉ HACER EN CASO
DE SISMO
Antes:
Tener preparado, siempre, a la mano:
directorio de emergencia, botiquín de primeros
auxilios, linterna, pilas, radio portátil.

Asegurar firmemente los objetos que pueden


ocasionar daños al caerse como lámparas,
espejos, cuadros, etc.

Hacer un plan de contingencia familiar,


para saber qué hacer y dónde reunirse
después del sismo.
QUÉ HACER EN CASO
DE SISMO
Durante:
Mantener la calma y colocarse en lugares
seguros.

No correr, alejarse de ventanas de vidrio,


colocarse al lado de columnas o en
esquinas de la casa.

Ubicarse bajo estructuras que protejan


de la caída de objetos, como bajo una
mesa, cama, etc.
QUÉ HACER EN CASO
DE SISMO
Durante:
Adoptar una posición de seguridad, para
proteger la cabeza.

Apagar todo fuego y no encender ningún


tipo de llama.

Si está en un edificio, NUNCA salir, si se


encuentra en un lugar seguro, ya que las
salidas y escaleras pueden estar
congestionadas.
QUÉ HACER EN CASO
DE SISMO
Después:
Encender la radio para escuchar las
recomendaciones de las autoridades.

Mantenerse lejos de postes, cables eléctricos


o árboles, ya que podrían caerse.

Evacuar: dirigirse hacia a las Zonas


Seguras, para ser contados por los
brigadistas.
FUNCIONES DE LA
BRIGADA COMUNITARIA
FUNCIONES DE LA
BRIGADA COMUNITARIA

 Dirigirse a los puntos estratégicos para


iniciar la evacuación de la comunidad

Ayudar durante la evacuación a las


personas que puedan tener dificultades.

Guiar a la población para que se


pueda dirigir hacia la Zona Segura.
FUNCIONES DE LA
BRIGADA COMUNITARIA
 Realizar el conteo de las personas en
las Zonas de Seguras.

Brindar los Primeros Auxilios a


las personas que lo requieran.

Comunicar al Comité de Defensa Civil la cantidad y


condición de las personas evacuadas
PROPÓSITO DEL
SIMULACRO

Generar hábitos de comportamientos en


la autoprotección de la comunidad.

Así se podrá
tener un mejor
desempeño en
una emergencia
real.
BÚSQUEDA
SUPERFICIAL
 La búsqueda superficial es un trabajo en equipo, nunca se
debe realizar estando solo.

 La cantidad de personas que participan está en relación al


espacio que se debe buscar.

 Se debe formar un línea frente a la zona de escombros

 El objetivo de este ejercicio no es remover escombros, es


tratar de ubicar a victimas parcialmente enterradas a la
superficie de los escombros

 Se debe contar con un líder del equipo, el que tomara la


voz de mando
BÚSQUEDA SUPERFICIAL
1. El líder de equipo en voz alta pedirá silencio en la zona de
trabajo, y pedirá a la posible victima que haga ruido para
poder ubicarla

Silencio total!!!
Si hay alguien en los
escombros haga
cualquier ruido para
ayudarlo
BÚSQUEDA SUPERFICIAL
2. Si no hay respuesta iniciaran con la búsqueda manteniendo
la línea buscando metro a metro

Avanzamos!!!
BÚSQUEDA SUPERFICIAL
2. Si no hay respuesta iniciaran con la búsqueda
manteniendo la línea buscando metro a metro
BÚSQUEDA SUPERFICIAL
3. El líder del equipo cada tramo repetirá el llamado para
tratar de escuchar algún pedido de ayuda por parte de la
victima

Silencio total!!!
Si hay alguien en los
escombros haga
cualquier ruido para
ayudarlo
BÚSQUEDA SUPERFICIAL
4. Si alguna persona del equipo de búsqueda escucha algún
ruido o grito en silencio debe levantar la mano en dirección
al ruido
BÚSQUEDA SUPERFICIAL
4. Si alguna persona del equipo de búsqueda escucha algún
ruido o grito en silencio debe levantar la mano en dirección
al ruido

Silencio total!!!
Si hay alguien en los
escombros haga
cualquier ruido para
ayudarlo
BÚSQUEDA SUPERFICIAL
4. Si alguna persona del equipo de búsqueda escucha algún
ruido o grito en silencio debe levantar la mano en dirección
al ruido
BÚSQUEDA SUPERFICIAL
4. Si alguna persona del equipo de búsqueda escucha algún
ruido o grito en silencio debe levantar la mano en dirección
al ruido
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte