Está en la página 1de 16

MATERIA: PROTECCIÓN DE REDES DE

DISTRIBUCIÓN
TRANSFORMADORES DE POTENCIAL
ELIAS ALEJANDRO HEREDIA MONTAÑO
ING. JORGE ALFREDO PEREZ YEBRA
11 DE OCTUBRE DE 2022
1.1 Polaridad y Conexiones.
Las terminales de los trasformadores de potencial están marcadas para indicar las polaridades relativas
de los arrollamientos primarios y secundarios. Por lo general, las terminales que corresponden a la alta
y baja tensión están marcadas “H1” y “X1”, respectivamente (y “Y1” para un terciario). En dispositivos
de potencial capacitivos, solo están marcadas las terminales X1 y Y1, siendo obvia la terminal H1 de la
configuración del equipo.
1.1 Polaridad y Conexiones.
Las marcas de polaridad tienen el mismo significado que para los trasformadores de corriente, es decir, que
cuando la corriente entre por la terminal H1, están sale por la terminal X1, (o Y1). La relación entre las
tensiones altas y baja es tal que X1 (o Y1) tiene la misma polaridad instantánea que H1, como se muestra en
la Fig. 6. Puede ignorarse el que un trasformador tenga polaridad aditiva o sustractiva porque esto no tiene
ningún efecto en las conexiones.
1.1 Polaridad y Conexiones.
Los relevadores de distancias para fallas entre fases deben alimentarse con la tensión que corresponde a la
tensión primaria de fase a fase, puede utilizarse cualquiera de las tres conexiones mostradas de la Fig. 7. Se
escoge la conexión A cuando también se requiere la tensión de polarización para relevadores direccionales
de tierra; esto se discutirá más adelante en este capítulo.
La carga en cada transformador de potencial es menor en la conexión B, que es la única razón por la que
esta se escogería. Las tensiones entre las puntas secundarias para las tres conexiones de la Fig. 7 son las
mismas, y en función de las componentes simétricas son:
1.1 Polaridad y Conexiones.
1.1.2. Baja tensión para relevadores de distancia.
Los transformadores de potencial deben conectarse a la fuente de baja tensión en tal forma
que sean reproducidas las tensiones de fase a fase en el lado de alta tensión. La conexión
que deban utilizarse dependerá de las conexiones del transformador de potencia. Si aunque
no es lo usual, el banco del transformador de potencia está conectado estrella-estrella o bien
delta-delta, las conexiones del transformador de potencial serán las mismas aunque los
transformadores de potencial estuviesen en el lado de alta tensión. Sin embargo,
generalmente, los transformadores de potencia están conectados estrella-delta o delta-
estrella.
1.1.2. Baja tensión para relevadores de distancia.
Primero, vamos a familiarizarnos con el
método normalizado de conectar los
transformadores de potencia estrella-
delta o bien delta-estrella. Al establecer
las conexiones de un banco de
transformadores de potencia, se
establece primero en forma accidental la
conexión de alta tensión; de este modo
un banco de transformadores estrella-
delta tiene un lado de alta tensión
conectado en estrella, etc.
1.1.2. Baja tensión para relevadores de distancia.
Para que esto sea cierto, las tensiones trifásicas deben estar como en la Fig. 8, donde a
corresponde a a, b a y c a c. Los números en los vectores de tensión de la Fig. 8 designan los
finales que corresponden a los arrollamientos de los transformadores, 1-2 designan los
arrollamientos primario y secundario de un transformador, etc.
1. Transformadores de corrientes.

1.1.2. Baja tensión para relevadores de distancia.


1.1.2. Baja tensión para relevadores de distancia.
Podemos proceder ahora a
examinar las conexiones de
transformadores de potencial en
el lado de baja tensión que se
utilizan para el propósito de
tensión de suministro a relevador
de distancia. La Fig.11 muestra
las conexiones si los
transformadores de potencia
están conectados en estrella-
delta. La Fig. 12 muestra las
conexiones si estos están
conectados en delta-estrella.
1.1.2. Baja tensión para relevadores de distancia.
La información dada para hacer las conexiones requeridas para relevadores de
distancia deberían ser instrucción suficiente para hacer cualesquiera otras conexiones
deseadas para relevadores de fase. Más adelante se discuten otras consideraciones
para la aplicación comprendidas en la utilización de fuentes de baja tensión para
relevadores de distancia y otros relevadores.
1.1.3. Conexiones para obtener tensión de polarización
para relevadores direccionales de tierra.
Las conexiones para obtener la tensión de la polarización requerida se muestra en la Fig. 13. Esta es
conocida por la conexión “delta rota”. La tensión que aparece a través de las terminales nm es como la
siguiente:
1.1.3. Conexiones para obtener tensión de polarización
para relevadores direccionales de tierra.
1.1.3. Conexiones para obtener tensión de polarización
para relevadores direccionales de tierra.
Las conexiones reales en un caso
específico dependerán del tipo de
transformador de potencial involucrado y
de la tensión secundaria requerida para
relevadores distintos de los de tierra. Si
también debe proporcionarse tensión
para relevadores de distancia, se
utilizaran las conexiones de la Fig. 14.
1.1.3. Conexiones para obtener tensión de polarización
para relevadores direccionales de tierra.
La conexión de la Fig. 15 no siempre puede duplicarse con dispositivos de potencial de boquilla
debido a que por lo menos alguna parte de la capacidad que corresponde al condensador auxiliar
C2 puede ser una parte integral de la boquilla y no podría separarse de esta. La capacidad a tierra
del cable de interconexión tiene también un efecto significativo. Las tres tomas de capacidad
pueden conectarse juntas, y puede conectarse un dispositivo de potencial especial a través de la
toma de tensión, como se muestra en la Fig. 16, pero la carga normal puede ser menor que la de
la Tabla 1.
1.1.3. Conexiones para obtener tensión de polarización
para relevadores direccionales de tierra.

También podría gustarte