Está en la página 1de 15

EVALUACION CONCEPTUAL DE LA EXTREMIDAD

DE UN INSECTO, ARTROPODO (CANGREJO)


Michell Yesid Herrera Diez
1090454488
Ingenieria Mecatronica
RESUMEN

El objetivo de dicha propuesta es simular el movimiento de una de las articulaciones de


un artrópodo, el cual para este caso es un cangrejo, recreando en detalle los
movimientos que en sus trayectorias ejecuta, mediante software de diseño y
simulaciones para en un futuro poder implementarlo en un tamaño físico real.
Para poder llevar a cabo el proyecto se requiere de fases vitales para la fabricación de
las piezas o el producto final el cual se quiere implementar, y una de la fase vital es
tener claramente un diseño que pueda solucionar el problema planteado. Es por ello que
es necesario la planeación, un análisis y por ende el diseño de dicho prototipo por
medio de herramientas CAD para al final no perder tiempo una gran cantidad de tiempo
en reformular las cosas para llevar a cabo la finalidad de la construcción en físico del
proyecto.
INTRODUCCIÓN

En este artículo lo que se pretende es el diseño y pudiera llegarse a la implementación


física de una de las extremidades de un artrópodo, para este caso estaremos hablando
de la extremidad de un cangrejo, el cual será una de sus patas delanteras. Se pretende
alcanzar no solo la simulación en un software CAD sino también hacer la
implementación en físico de dicha extremidad para mostrar los movimientos reales o lo
más similares al movimiento real del artrópodo.
Al realizar el artículo se busca dar utilidad a las personas de analizar y crear ese interés
por el tipo de diseño, el cual es de manera vital para poder llevar a cabo lo deseado.
Claramente ante todo lo realizado se presentan problemas, para este caso es la falta de
información de dicha área de diseño, es decir poco se ha implementado el diseño y la
recreación de las piezas o partes que conforman como tal este tipo de animal, se trabajó
de forma en la que se pueda ver todo claramente teniendo como objetivo principal el
diseño, la simulación y la construcción de la articulación, siguiendo pasos como la
caracterización de los componentes mecánicos, el estado del arte del diseño y o
construcción de artrópodos en general.
OBJETIVOS

GENERAL

- Diseñar, simular y construir una articulación extrema del artrópodo (cangrejo)

ESPECIFICOS

- Establecer el estado del arte del diseño y construcción de artrópodos.


- Caracterizar los componentes mecánicos de la articulación del artrópodo.
- Diseñar los componentes mecánicos de la articulación del artrópodo.
- Fabricar los componentes de la articulación del artrópodo.
- Construir o simular la articulación del artrópodo.
JUSTIFICACION

Poder apreciar en su mayor provecho el funcionamiento y las aplicaciones de los


mecanismos, ya que en la cotidianidad podremos no notarlo muy por encima pero los
mecanismos aparecen en muchas áreas y muchas cosas que facilitan por ejemplo el
transporte, industrias, entre otros. Así que con la aplicación se podrá entender y
comprender más claramente su funcionamiento
METODOLOGIA

OBSERVACION

Comprender claramente los conceptos claros de mecanismos y sus aplicaciones, que se


vea claramente los movimientos en el espacio que están ocurriendo ya sea de uno en
uno o simultáneamente

PROBLEMA

El avance de la tecnología como competencia con grandes inventores, el constante


desarrollo de los sistemas.
HIPOTESIS

Concluyendo con el proyecto y con la aplicación de los mecanismos pueden surgir


nuevos caminos de solución a dicha problemática, así que el estudiante tendrá ya como
base más capacidades para solucionar problemas futuros que se le presenten ya sea en
el ámbito laboral o cotidiano.

EXPERIMENTACION

Estamos explorando un mundo nuevo donde se han adquirido conocimientos previos, y


se llevaran a simulaciones en software tipo CAD para este caso SOLIDWORKS en el
cual se podrá concluir sobre las simulaciones hechas y los movimientos vistos para
ampliar lo aprendido.
COMUNICAR LOS RESULTADOS

Lo primero es obtener de manera correcta los análisis la toma de datos,


conocer bien las partes y hacer una correcta recreación del mecanismo,
una vez establecido esto se podrá presentar como proyecto prototipo a
una escala pequeña en la RedColsi con la finalidad de dar a conocer el
proyecto y la investigación para poder demostrar que tan claro quedo el
tema y que tanto se puede trasmitir.
DISEÑO DE LOS MECANISMOS MOTRICES DE UNA ARTICULACION
 
 

Grafica 1 Pieza #1
Grafica 2 Pieza #2
Grafica 3 Pieza #3 Grafica 4 Pieza #4

Grafica 5 Perno para las uniones


Grafica 6 Brazo del cangrejo ensamblado
ANALISIS COMPARTATIVO DEL ELEMENTO CON EL DISEÑO DEL
MECANISMO

Tabla 1 Análisis Comparativo


CONCLUSIONES

• Como se puede observar en las gráficas 1, 2, 3, 4 y 5 tenemos las piezas para llevar a
cabo el ensamble de nuestro brazo de cangrejo, una vez establecidos los criterios de
ensamble podemos observar en la gráfica 6 que el ensamble cumple con los
requerimientos pedidos y que satisface en su mayoría a lo que se quería llevar a
cabo, ya que en la tabla1 observamos que los movimientos simulados en la creación
del diseño son llevados casi en su totalidad a los movimientos naturales del
cangrejo.

• Se ha logrado implementar el diseño articulado del brazo del cangrejo con un


mecanismo de cuatro barras articulado ya que se pedía la implementación de dicho
mecanismo, se tiene limitaciones a la hora de su total movilidad ya que el mero en
este caso no va a tener movilidad ya que va a ser por decir en este caso la base la
cual va a estar fija para que el resto del brazo si pueda recrear el movimiento.
SITIOS WEB

• https://www.ecured.cu/Cangrejo_de_mar_com%C3%BAn#/media/File:
C_maenas_lg_b.jpg
• https://www.aquariumcostadealmeria.com/curiosidades/cangrejos/
• https://www.youtube.com/watch?v=hUNSP9kLX2c
Formando líderes para la construcción de un
nuevo país en paz

También podría gustarte