Está en la página 1de 15

Sesión 2

Gestionando nuestra
marca personal
2021-II
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión el estudiante comprende la
importancia de trabajar en su marca personal.
Asimismo, identifica los principales elementos para
gestionarla adecuadamente.
Pensemos en las siguientes
marcas
 Coca-Cola

 Nike
Activida
d1  Apple

 Toyota
¿Qué les dice cada una de ellas?
¿Qué recuerdos vienen a sus mentes
cuando ven esas marcas?
¿Y qué es lo primero que piensan
cuando ven a estas personas?
¿Qué es la marca
personal?
El concepto de marca personal no trata de convertir a las personas en
objetos materiales, sino todo lo contrario, busca que el individuo sea
visto como una persona que aporta valor, que es único y que es capaz
de cumplir cualquier reto.
Elementos de la
marca personal Comunicación

Actitudes y
aptitudes

Relaciones
interpersonales

Personalidad

Imagen
Beneficios del personal
branding
Atraer miradas
Hacerte visible y
oportunidades

Verte como un Aumenta tus


líder de probabilidades
opinión de ser exitoso

Generas
credibilidad
L ES IMPAC TA CUANDO
LO QU E MÁ S R ECUERDAN O
¿QUÉ ES UIEN?
CONOCEN A ALG

¿CÓMO ADMINISTRAN SUS REDES


Activida SOCIALES?

d2

¿CREEN QUE LAS R


EDES SOCIALES DIC
EN ALGO MÁS
DE NOSOTROS?
Redes sociales
• La mayoría de los sitios de redes • Pero, ¿Qué pasa cuando nuestra vida
sociales son creados para interactuar profesional empieza a crecer o
con amigos y familiares en un tono tenemos que aceptar a nuestro jefe,
relajado donde compartimos nuestra colegas, compañeros de la
vida social como vacaciones, fiestas, universidad?
regalos, tragedias, etc.
Recomendaciones para
trabajar en tu marca personal

Define quién eres

Determina tus metas

¿Cuál es tu público objetivo?

Usa un lenguaje y comunicación adecuada

Cuenta con un estilo propio

Sé constante
¿Quién eres?

FOD
A
Construyendo metas…
Las metas son expresiones de lo que se quiere conseguir en la vida a corto,
mediano o a largo plazo. Para ello, es importante realizar una evaluación
concienzuda de quiénes somos y hacia dónde queremos llegar.
Entre las principales ventajas de establecer metas, tenemos: mejoran nuestra
productividad, refuerzan nuestra autoestima, nos permiten medir nuestro progreso
y refuerzan nuestro compromiso.

Ejemplos:
- Culminar el primer ciclo con promedios mayores a 17.
- En dos años postular a alguna empresa como
practicante.
- En ocho años, fundar una ONG para niños en situación
de extrema pobreza.
Comunicación efectiva

3C

También podría gustarte