Está en la página 1de 12

PERMISO PARA HACER

TRABAJOS CON
RIESGO DE INCENDIO
TIPOS DE TRABAJOS EN CALIENTE
PARTES DEL PERMISO
PARTE 1 PARTE 1A PARTE 2
EL DORSO DEL PERMISO
ES UN CARTEL DE
ADVERTENCIA
PARA COLGAR EN UN
LUGAR VISIBLE DEL
AREA DE TRABAJO
Personal que interviene en el proceso del permiso para
realizar trabajos con riesgo de incendio

Supervisor de seguridad en materia de incendios: Es el Ingeniero de Essex responsable de


hacer cumplir la política de trabajo en caliente y del trabajo a ejecutar en planta.

Vigilante anti-incendios: Es el supervisor contratista responsable de inspeccionar los trabajos


con riesgo de incendio o bien la persona capacitada en materia de prevención de incendios
que el asigne.

Operador del trabajo en caliente: Son las personas encargadas de ejecutar el trabajo.

Depto: Seguridad: Personal encargado de auditar el permiso para realizar trabajos con riesgo
de incendio.
PASO 1.- TOMAR TODAS LAS CONSIDERACIONES INICIALES ANTES
DE COMENZAR EL TRABAJO

Preguntarse si…
• ¿Es posible realizar el trabajo sin generar calor,
chispas o flama abierta ?
• ¿ Existe una forma mas segura de hacerlo ?
PASO 2.-
Supervisor de seguridad en materia de
incendios VERIFICA EN CAMPO
11

Firma del Supervisor de seguridad en materia de


incendios: Ingeniero Essex responsable del trabajo en planta

Supervisor de seguridad en materia de


incendios: es el Ingeniero de Essex responsable
del trabajo a ejecutar en planta o bien si este no se
encuentra, el supervisor en turno del área .
PASO 3.- VIGILANTE ANTI-INCENDIO (SUPERVISOR
CONTRATISTA) DURANTE EL TRABAJO.

• Mantener una vigilancia


permanente del área, incluso
durante los descansos y el
tiempo de comida.

• Detener el trabajo en caliente si


existen condiciones inseguras.

• Vigilar la posibilidad de chispas


dispersas, fuego latente u otros
riesgos de incendios.

Vigilante Anti-incendio: Supervisor de Contratistas es el responsable de inspeccionar


el trabajo que ejecutan los operadores del trabajo en caliente.
PASO 4.- VIGILANTE ANTI-INCENDIO (SUPERVISOR
CONTRATISTA) AL FINALIZAR EL TRABAJO PERMANECE EN EL
ÁREA UNA HORA, E INSPECCIONA CUIDADOSAMENTE EL TRABAJO
Y ÁREAS CERCANAS PARA EVITAR EL INICIO DE UN INCENDIO.
AL FINAL FIRMA EL PERMISO Y LO DEJA VISIBLE EN EL ÁREA.
PASO 5.- EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD INSPECCIONA EL
ÁREA POR LAS TRES HORAS SIGUIENTES, FIRMA EL PERMISO Y LO
RETIRA DEL ÁREA PARA SU ARCHIVO.

José
García
PERMISO LLENO.

PARTE 1 Y 1A PARTE 2
GRACIAS

También podría gustarte