Está en la página 1de 23

No. H.C.

8327 Casper Romero

Ingri Lorena Lanza España


Arley Yamid Trochez Pulido
Rolando Quintero Mosquera
2022
1 Reseña del paciente

Nombre Casper Romero


Especie Felino
Raza Mestizo
Edad 7 meses
Género Macho
Peso 3,3 kg
Color Atigrado

Fecha de admisión: 22/08/2022


2 Motivo de consulta

Presenta lesiones y una aparente


fractura, debido al movimiento
anormal de la extremidad derecha.
3 Anamnesis

“Hace tres días estuvo perdido y el


día de ayer, en horas de la mañana
fue encontrado con heridas y al
parecer con una fractura porque la
patica se le mueve para diferentes
lados”.
4 Historia del paciente
Historia del paciente
Vacunación No
Desparasitación No
Alimentación Balanceada
Estado reproductivo Entero
Alergias No presenta
Enfermedades No reporta
anteriores
Cirugías No reporta
Hábitat Casa
5 Constantes fisiológicas

Constantes fisiológicas
Frecuencia Frecuencia Tiempo de Temperatura Peso
cardiaca respiratoria llenado
capilar
140 lpm 30 rpm 2 seg 38 °C 3,3 kg
6 Examen físico

Claudicación tipo lV
7 Lista de problemas
LISTA LISTA MAESTRA DIAGNOSTICO
PROBLEMA DIFERENCIAL
(DAMNVIT)
Fractura en la tibia I. (1) Fractura de
tren posterior peroné
derecho
Fractura en la tibia
tren posterior
derecho
Lesión muscular
Fisura
Luxación
coxofemoral
8 Plan diagnóstico
EXAMEN S AUTORIZO FECHA LABORATORI RESULTADOS
I SI NO O
 

Cuadro x x   06/ 09/ 2022    


hemático
Parcial de orina            
Coprológico            
Citología fecal            
Citología            
Química X X   06/ 09/ 2022  
sanguínea 51,7
1. ALT
Interpretación de resultados:
2. Creatinina x x   06/ 09/ 2022   1,1 hematíes normocíticos
3.              
4.              
normocrómicos y eosinofilia
Rayos x x  x   22/ 08 /22    fractura en la muestra analizada.
oblicua cerrada
de diáfisis
proximal
USG            
Cultivo            
9 Resultado de exámenes
10 Rayos x

RX: FX OBLICUA CERRADA A NIVEL DE LA DIAFISIS


PROXIMAL
11 Clasificación AO VET
Es la clasificación alfanumérica de los huesos largos: 4-2-A2

Oblicu
Cerrada Completa Inestable
a
12 Fisiopatología
 Mediadores
Daño estructural
Tensión mayor a la químicos.
Fuerza compresiva óseo 1.  Leucocitos
resistencia del hueso Inflamación  macrófagos
Lisis de osteocitos  Linfocitos
No alcanza hacer puentes y
empieza a rellenar
Bordes  Factores de
próximos Interrupción de la crecimiento
Por primera vascularización (osteoblastos).
intención
Plexo periosteal Por la respuesta
Por segunda Tamaño del 2. Reparación inflamatoria se forma el
intención callo óseo coagulo sanguíneo

Estabiliza la fractura Osteoclastos Consolidació


temporalmente 3. Remodelación n de la
fractura
Osteoblastos

Crecimiento óseo y cicatrización


13 Plan terapéutico

TS P S F PRINCIPIO PRESENTAC POSOLOGI DOSIS VÍA FRECUENCIA


ACTIVO IÓN A TOTA
PARA L
ADMINISTR
AR
  X     Cefalexina Suspensión 20 mg/kg (1 1 ml Oral Cada 12 horas
en polvo comprimido/ durante 10 días
20Kg)
  X     Meloxicam Suspensión 1° 0,1 mg/kg 4 Oral Cada 24 horas
oral 2° 0,05 gotas durante 5 días
mg/kg

  X     Clorhexidina spray     Tópica 2 veces al día


14 Intervención quirúrgica
Fecha: 23/09/2022

Bloqueo de los nervios ciático y safeno Eliminación del callo óseo


15
Continuación...
Placa radiográfica

Posicionamiento y ubicación de los


Resultado del procedimiento
fijadores
16 Estimulación ósea
Se basa en un injerto de tejido óseo

Funciones

Osteoinducció Osteoconducció
Osteogénesis
n n

Formación del hueso a partir de Se estimulan las células Proceso en el que el


las células que sobreviven del precursoras osteogénicas injerto, orienta la
trasplante. Estas células se por el efecto de las estructura del nuevo
diferencian en osteoblastos proteínas morfogénicas tejido óseo, da soporte a
para formar el hueso nuevo óseas (BMP). los vasos sanguíneos.
aproximadamente en 8 días.
17
Progreso
Control: 30/09/2022

1. Clorhexidina 2%.
2. Verdemint y gelatina sin sabor.
3. Vendaje.
18 Control domiciliario
Control: 01/ 10/ 2022
19
continuación

Control: 02/10/2022: se cancelo el control domiciliario por parte del


propietario.
Control: 03/10/2022: inasistencia al control en CPA.

Resultados esperados: 8 días después de la cirugía se esperaba el inicio de


crecimiento del nuevo hueso a partir del injerto.
Se estima que para el año, hubiese crecimiento y funcionalidad del 60%.
20 Bibliografía

 Polo, J. P (2022). Clasificación de las fracturas. En Traumatología en pequeños animales (págs. 14, 15, 16, 17, 18
). España : Servet.
• José Carrillo Poveda, M. R. (2013). Consolidación de las fracturas . En M. R. José Carrillo Poveda,
Traumatología y ortopedia en pequeños animales (págs. 19, 20, 21, 22). Buenos Aires : Inter-médica.
• José Carrillo Poveda, M. R. (2013). Traumatología y ortopedia en pequeños animales . Buenos Aires : Inter-
médica.
• Polo, J. P. (2022). crecimiento óseo y cicatrización. En Traumatología en pequeños animales (págs. 8, 9, 10, 11).
España : Servet.
• Polo, J. P. (2022). Estimulación ósea . En J. P. Polo, Traumatología en pequeños animales (pág. 27). España:
Servet.
• Polo, J. P. (2022). Traumatología en pequeños animales. España: Servet.
• Zaragoza, J. C. (2013). Biomecánica y mecanismo de las fracturas. En J. C. Zaragoza, Traumatología y ortopedia
en pequeños animales (págs. 9, 12, 13, 14, 15). Buenos Aires : Inter-médica .

También podría gustarte