Está en la página 1de 1

SANTIAGO DE LA SELVA

La carretera que usamos para llegar a Santiago de la selva, hace muchos años era una trocha
inaccesible que conectaba a Valparaíso con selva, selva y mas selva. En ese entonces el conflicto
armado en el país estaba mas activo que nunca y ciudades como el Caquetá, este problema duro
muchos años y consecuencia de ello, sucedieron muchos desplazamientos donde muy pocos
tuvieron la oportunidad de volver a sus territorios para retomar y continuar con su vida y esa fue la
primera gran experiencia de vida que conocimos y donde entendí, que por más dificultades, caídas
y situaciones difíciles, siempre se debe tener esperanza es que trabajando y siendo agradecido
podemos construir nuestro camino. Estando allá conocimos arboles antiguos con un valor
incalculable y donde entendimos que muchas veces, debemos entender las dinámicas propias de
la naturaleza para poder trabajar y producir de ella, y no implementar sistemas donde
tradicionalmente se piensa que es lo mas rentable y, muchas veces termina siendo mas productivo
sembrar materias primas como la caña, arboles de madera, legumbres y demás; puede ser más
lucrativo pero más importante, el impacto sobre el ecosistema es leve comparado a las
producciones ganaderas teniendo en cuenta el momento critico que estamos viviendo debido a la
gran perdida de ecosistemas y biodiversidad ecológica.

En cuanto a las producciones ganaderas debemos entender que el protagonista o la prioridad no


debe ser la vaca, es el árbol, ya que este proporciona todos los medios para que los animales
tengan las condiciones mínimas de bienestar como buena sombra, alimentación o forraje de
calidad, biodiversidad y demás, lo que generaría un mayor impacto ambiental y a larga, como se
obtiene un producto de alta calidad, la rentabilidad será buena.

La experiencia en general fue enriquecedora, la historia de vida de ellos es de admirar y para tomar
conciencia que muchas veces nosotros no aprovechamos todas las herramientas que tenemos a
nuestro alcance y muchos de ellos debieron empezar de cero y perder lo que trabajaron por años
y, aun así, han logrado construir empresas, industria, producciones y generar empleo.

También podría gustarte