Está en la página 1de 13

Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura

Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria

PUNTO ISOELECTRICO.
PUNTO ISOELECTRICO DE LA PROTEINA DE LA LECHE
INTEGRANTES:
Palacios Perez,Viviana
Vega Alave, Ana Sofia
Diaz Suarez Luis Miguel

ASIGNATURA: Química Orgánica Aplicada


DOCENTE: Ing. Maria Estela Ayala Galdos De Valenzuela
Semestre Académico 2022-2
INTRODUCCIÓN

2
Introduccion para exponer

La extracción de proteína, surge como una alternativa


de aprovechamiento y desarrollo de nuevos productos.
Para esto, es fundamental conocer su punto isoeléctrico
es decir el pH en el cual la proteína presenta su mínima
solubilidad y por tanto precipita. En el presente trabajo
se representó de forma casera el punto isoeléctrico de la
proteína de la leche.
MAPA CONCEPTUAL DEL PUNTO
ISOELECTRICO
MAPA CONCEPTUAL DEL SUERO
DETERMINACÍON DEL PUNTO ISOELECTRICO DE LA
PROTEINA DE LA LECHE
MATERIALES

Leche entera  Vasos jeringa

Tela LYCRA
vinagre
DETERMINACÍON DEL PUNTO ISOELECTRICO DE LA
PROTEINA DE LA LECHE (Experimento 1)
Procedimiento
DETERMINACÍON DEL PUNTO ISOELECTRICO DE LA
PROTEINA DE LA LECHE (Experimento 2)
Procedimiento
Paso 1
Medimos 200 ml de leche entera, hervida
y lo desnatamos con un colador para que
luego repose a temperatura ambiente,
vertiendo 50 ml en cada uno de los 4
vasos que tenemos.
Procedimiento
Paso 2

colocamos vinagre blanco en cada vaso


comenzando con medio mililitro en el
vaso 1, aumentando medio mililitro en el
vaso 2 y así sucesivamente.
Procedimiento
Paso 3
colocamos vinagre blanco en cada vaso
comenzando con medio mililitro en el
vaso 1, aumentando medio mililitro en el
vaso 2 y así sucesivamente.
Luego dejamos reposar por unas horas
hasta poder observar la separación del
suero.
Procedimiento

Paso 4
Luego de unas horas se observó la
precipitación a de la proteína, a 2 ml de
vinagre (en el vaso 2).
MAPA CONCEPTUAL DE
APLICACIONES EN LA INDUSTRIA
ALIMENTARIA
CONCLUSIONES 
• Se dejó en reposo por 4 horas, los 4 vasos. (vaso 1: 10.5 ml, vaso 2:
11 ml, vaso 3: 11.5 ml y vaso 4: 12 ml).
• A 11 ml de vinagre(5% acidez), se comenzó a ver una ligera
precipitación de la proteína de la leche y el suero.
• A 12 ml de vinagre, se ve mejor la separación entre el vinagre y el
suero.

También podría gustarte