Está en la página 1de 43

SEMESTRE 202310

CURSO: Manufactura Esbelta

Insructor: Luis Castillo Encinas www.senati.edu.pe


INVENTARIO

1. Un inventario es un documento donde se


registran todos los bienes tangibles y en
existencia de una empresa, que pueden
utilizarse para su alquiler, uso,
transformación, consumo o venta. Debe ser
una relación detallada en la que se
incluyan, además de los tangibles, los
derechos y deudas de una empresa.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
¿Cuál es la importancia del inventario?

1. El inventario permite que una empresa


conozca la fluctuación de artículos, lo que a
su vez influye en las decisiones que se
tomarán acerca de los proveedores, la
cantidad de existencias que deben
mantenerse para cumplir con la demanda de
los clientes. Además garantiza que no haya
mermas, robos o excesos de productos que
significan un mayor gasto de almacenaje.

www.senati.edu.pe
Qué es un buffer de inventario?

1. El búfer es una zona delimitada dentro del


almacén donde se deposita mercancía de
forma temporal como, por ejemplo,
materias primas. Los artículos se guardan
en un sistema de almacenaje específico o
directamente en el suelo (almacenamiento
en bloque) durante un tiempo determinado
hasta que sean requeridos.

www.senati.edu.pe
Qué es un inventario de seguridad y cómo se aplica en el
proceso?
1. El stock de seguridad es el inventario extra
que se tiene en el almacén para hacer
frente a imprevistos relacionados con
cambios en la demanda o retrasos de los
proveedores. El objetivo de mantener
existencias de seguridad es evitar caer en
una rotura de stock

www.senati.edu.pe
Cómo se calcula el inventario de seguridad?

1. Stock de seguridad = (Plazo máximo garantizado - Plazo de


entrega habitual) x Demanda media de producto.
El stock de seguridad, por tanto, es la garantía para continuar
entregando producto a tus clientes durante el tiempo que tu proveedor
tarda en reponerlo en tu almacén, manteniendo tu competitividad frente
al catálogo de tu competencia.
A la hora de calcular el stock de seguridad se debe tener en cuenta las
posibles causas que te hagan llegar a tener que utilizar. Así, por ejemplo,
es imprescindible conocer cuánto tiempo podría tardar tu proveedor en
reponerte en caso de demanda masiva o qué plazo de tiempo tienes
para devolverlo en caso de que finalmente no le des salida

www.senati.edu.pe
Para hacer el cálculo del stock de seguridad, debemos valorar los siguientes aspectos:

 Plazo de entrega.
 Demanda del stock de seguridad.
 Desviación normal del plazo de entrega de los
pedidos.
 Desviación estándar de la demanda.
 Tasa de servicio deseado.

www.senati.edu.pe
De esta forma, el inventario de seguridad se
utilizará para cubrir la variabilidad de la
demanda mientras dure el lead time (L) o
tiempo de re aprovisionamiento, y el resultado
del cálculo irá en función del nivel de servicio
(Z) o factor de seguridad que la empresa
desee ofrecer, y de la variabilidad de la
demanda durante el lead time

www.senati.edu.pe
¿Qué es el nivel de servicio?

 El nivel de servicio es el porcentaje que resulta


de los pedidos que la empresa es capaz de
atender en un determinado plazo o periodo de
tiempo. Esto significa que, el nivel de servicio
está directamente relacionado con el nivel de
satisfacción de los clientes.
 A nivel matemático, para calcularlo se seguirá la
siguiente ecuación:

www.senati.edu.pe
Siendo σDL = Desviación de la demanda (D) a lo largo del lead time (L)
Ahora, vamos a dejar la siguiente fórmula para el cálculo del stock de seguridad, de una
forma mucho más sencilla, y es la siguiente:
(Plazo máximo de entrega – Plazo de entrega normal) x Demanda Media = Stock de
Seguridad.
• Plazo máximo de entrega: es el periodo máximo que puede tardar el proveedor en
satisfacer tus necesidades
• Plazo de entrega normal: es el plazo normal para recibir la mercancía del proveedor
• Demanda media: es el cálculo de la demanda que tienes en situaciones habituales,
haciendo una media
www.senati.edu.pe
Por qué es importante un buen cálculo del ‘safety stock’ o inventario de seguridad?

Contar con un stock de seguridad adecuado a tu negocio es


imprescindible, Las tres ventajas principales de contar con un
stock de seguridad bien calculado:
1. Mantener el nivel de venta cuando la cadena de
proveedores se vea dañada en cualquiera de sus puntos,
evitando la pérdida de ventas.
2. Ahorro en costes de logística y almacén al no guardar
más producto del necesario.
3. Evitar la existencia de stock muerto, sin salida, o mal
vendido en promociones, por el mismo motivo.
www.senati.edu.pe
¿Cuáles son las ventajas de calcular el stock de seguridad?

 Retraso o incidencias con algún proveedor.


 Huelga del almacén.
 Crecimiento imprevisto de la demanda.
 Rotura o avería en máquinas de producción.
En el momento de hacer el cálculo de las existencias de seguridad le podemos ver algunas ventajas
que a continuación exponemos:
1. Podrás ofrecer un mejor servicio a los clientes ya que no caerás en rotura de stock.
2. Podrás aumentar la calidad de la distribución y disponibilidad de tus artículos, lo que te
diferenciará de las empresas de la competencia.
3. Si no lo calculas, puedes perder clientes y venta de forma directa.
4. Evitarás que te afecten temas como huelgas, retraso de suministradores, averías... O incluso
una demanda mayor a la normal
www.senati.edu.pe
Cuáles son los modelos de inventario?

1. Si tenemos en cuenta la frecuencia con la que


se llevan a cabo, podemos identificar 4 tipos
de inventario:
2. Inventario anual. ...
3. Inventario periódico. ...
4. Inventario cíclico (también conocido como
inventario rotativo). ...
5. Inventario permanente (también
conocido como inventario perpetuo)
www.senati.edu.pe
¿Qué es el punto de pedido?

El punto de pedido es cuando establecemos un


stock mínimo más la cantidad que necesitemos
para cubrir las ventas previstas durante el
periodo de tiempo que transcurre entre el envío
del pedido al proveedor y el tiempo en el que este
nos hace llegar la mercancía. Configurándolo así
el pedido nos llegara coincidiendo con nuestro
stock mínimo de seguridad. Y se calcula de la
siguiente forma:

www.senati.edu.pe
• El punto de pedido: lo calcularemos multiplicando la demanda media (Dm)
multiplicado por la plaza de entrega
• Plazo de entrega: Pp = Dm x Pe
• Si nuestra empresa tiene establecido un stock de seguridad (Ss)

Pp = Ss (Dm x Pe)

www.senati.edu.pe
1. El stock de seguridad es igual a la demanda media por la diferencia entre el
plazo máximo de entrega (Pme) y el plazo de entrega normal (Pe):

Ss = (Pme – Pe) x Dm

En resumen, el objetivo del punto de pedido es garantizar que el inventario de


mercancías esté siempre disponible para satisfacer la demanda de los clientes,
sin incurrir en costos excesivos de almacenamiento o de pedidos innecesarios. Al
utilizar esta herramienta, las empresas pueden optimizar sus niveles de inventario,
reducir los costos asociados a la gestión de inventarios y mejorar la satisfacción
del cliente al garantizar la disponibilidad de los productos en todo momento.

www.senati.edu.pe
Qué tipos de inventarios existen y cómo se clasifican?
Hay distintos tipos de inventario que pueden clasificarse según
diferentes variables como, por ejemplo, la periodicidad con la
que se realizan o las referencias contempladas en cada conteo
Entonces, se distingue entre:
INVENTARIO SEGÚN EL PERÍODO FISCAL
1. Inventario inicial.- Se efectúa al comienzo del período
contable y antes de que se adquiera inventario adicional o
se lleve a cabo una venta. 
2. Inventario final.- Se realiza al cierre del ejercicio
económico o al final de cada año a fin de conocer los
recursos y/o bienes obtenidos tras realizar todas las
operaciones mercantiles.

www.senati.edu.pe
Inventario según la periodicidad
Si tenemos en cuenta la frecuencia con la que se llevan a cabo, podemos identificar 4 tipos de inventario: 
1. Inventario anual. Se efectúa una vez al año y sirve para confirmar los resultados obtenidos con el
registro contable.
2. Inventario periódico. Se realiza varias veces al año con una frecuencia previamente determinada y
contempla el conteo de todas las referencias almacenadas.
3. Inventario cíclico (también conocido como inventario rotativo). Se basa en la realización de
recuentos regulares, distribuidos durante el año, de grupos de referencias. A diferencia del inventario
periódico, se prioriza el conteo de unas referencias sobre otras (en función de su valor, rotación, fecha
de caducidad, etc.). 
4. Inventario permanente (también conocido como inventario perpetuo). Se actualiza de forma
constante, registrando cada entrada y salida de artículos, y refleja en tiempo real el stock disponible.
Es el tipo de inventario que fomenta la logística, con una gestión digital de la información gracias a un
SGA y a la implementación de sistemas de almacenaje automáticos.

www.senati.edu.pe
Inventario según el tipo de producto
1. El inventario también está sujeto al tipo de producto almacenado. En consecuencia,
podemos distinguir entre: 
2. Inventario de materias primas. Sirve para determinar el stock disponible de las
materias primas que se utilizan para la fabricación del producto final. 
3. Inventario de suministros de fábrica. Registra aquellos materiales empleados en el
proceso de producción que por su naturaleza no pueden ser cuantificados con
exactitud como, por ejemplo, tuercas o pintura.
4. Inventario de productos en proceso de fabricación. Contempla los productos
semielaborados, es decir, aquellos que todavía forman parte del proceso de
producción. 
5. Inventario de productos terminados. Recoge los productos ya finalizados y
disponibles para la venta. 
6. Inventario de mercancías. Lo integran los bienes adquiridos para ser vendidos con
posterioridad, sin que se les realicen modificaciones.
www.senati.edu.pe
Inventario según su función
1. Inventario en tránsito (también conocido como inventario en ductos). Cuantifica los
productos y materiales que están de camino al almacén o que ya han sido solicitados a los
proveedores. A veces, si el flujo de mercancía es lento, debe recorrer grandes distancias o
involucra muchos niveles, el inventario en ductos puede sobrepasar al almacenado.
2. Inventario de seguridad o de reserva. Registra los productos y materias primas que la
empresa posee para afrontar posibles fallos en el proceso de producción, retrasos de los
proveedores o aumentos inesperados de la demanda. Este inventario constituye el stock de
seguridad de la compañía, cuyo objetivo es evitar caer en roturas de stock.
3. Inventario de previsión o estacional. Reúne las referencias almacenadas con vistas a
satisfacer demandas futuras, previsibles con certeza y habitualmente estacionales. Esta
predictibilidad lo diferencia del inventario de seguridad, destinado a cubrir contingencias
inesperadas.
4. Inventario de desacoplamiento. Se utiliza para diferenciar el inventario requerido para dos
procesos de fabricación con tasas de producción diferentes. De ese modo, cada proceso
funciona de forma independiente y con una cantidad de mercancía determinada.

www.senati.edu.pe
Otros tipos de inventario
Existen otras clases de inventarios que tener en cuenta: 
1. Inventario de existencias de naturaleza regular o cíclica. Registra las referencias
necesarias para satisfacer la demanda durante el tiempo de reaprovisionamiento.
2. Inventario de existencias obsoletas, muertas o perdidas. Engloba las referencias que,
por alguna circunstancia (superación de la fecha de caducidad, deterioro, rotura, etc.), no
pueden ser comercializadas. Este tipo de inventario siempre genera pérdidas. 
3. Inventario disponible. Incluye aquellos productos que están disponibles cuando se
necesitan, bien para satisfacer una venta, bien para abastecer producción. 
4. Inventario en línea. Compuesto por las referencias que están a punto de entrar en la línea
de producción.
5. Inventario en cuarentena. Refleja aquellas referencias que deben permanecer
almacenadas durante un determinado período de tiempo antes de poder disponer de ellas. 
6. Inventario físico. Es aquel que se realiza contando a mano y una a una las referencias a
registrar

www.senati.edu.pe
¿Cómo se hace un inventario paso a paso?

Haz un recuento.
1. Define la clasificación. ...
2. Acomoda las mercancías. ...
3. Selecciona el protocolo de productos. ...
4. Elige un método de inventario. ...
5. Realiza el conteo y registra los resultados. ...
6. Haz un recuento.

www.senati.edu.pe
¿Cuál es el objetivo principal de los inventarios?

1. El objetivo de la gestión de inventario es


tener los productos correctos en el lugar
adecuado y en el momento preciso. Esto
requiere visibilidad de inventario: saber
cuándo se debe hacer los pedidos, cuánto
se debe pedir y dónde almacenar las
existencias.

www.senati.edu.pe
Qué es un inventario de producción en proceso?

Son activos que se encuentran en


un proceso de modificación y que se utilizarán
en la producción de otros productos
en proceso o productos terminados. A medida
que la materia prima se transforma, esta
aumenta su valor debido a los costos de
producción involucrados.

www.senati.edu.pe
¿Qué es el proceso de picking?

1. El picking o preparación de pedidos es


el proceso de recogida y unión de cargas
pequeñas para formar un pedido. El
destino final será, casi siempre, el cliente,
aunque también puede ir a un centro de
producción u otro almacén

www.senati.edu.pe
¿Qué es PEPS?

1. Es un sistema de contaduría que retoma el


término en inglés «first inputs, first outputs», y sus
siglas son FIFO. Se aplica para la venta de
productos perecederos o que requieren estar en
constante movimiento. Por ejemplo, los alimentos
que tienen una fecha de caducidad o la ropa que
se cambia de los aparadores conforme va
pasando la moda en cada estación del año.

www.senati.edu.pe
¿Qué es PEPS?

1. Regularmente es usado por empresas o


negocios que cuentan con un kardex o un
inventario permanente de todos los
productos. Así se facilita el control por
fechas de las unidades de entrada, costo por
unidad, costo total de compras, unidades de
salida, costo total de ventas, así como los
saldos finales de todas estas operaciones.

www.senati.edu.pe
¿Para qué sirve el sistema PEPS?

1. Debido a su naturaleza, el sistema PEPS


representa una gran ayuda para llevar un
control de la mercancía que sale y entra de
la empresa. Con ello también se obtienen
las cifras totales de la inversión, los gastos
y las ganancias que se van generando día
con día. Asimismo, se lleva un reporte de
los productos que fueron devueltos, tanto
de proveedores como de los mismos
compradores. 

www.senati.edu.pe
Para qué sirve el sistema PEPS?

1. También el PEPS funciona para hacer que la


mercancía esté en constante movimiento.
Con ello se evita que pase mucho tiempo
almacenada y que cuando se encuentre a la
venta esté en mal estado o ya no sea
demandada por los consumidores. Así, al
sacar los productos más antiguos primero, se
asegura que estos no se vuelvan obsoletos
con el tiempo. 

www.senati.edu.pe
5 características del sistema PEPS

1. Llevar un registro, control y un manejo de cantidades con este tipo


de sistema es muy versátil. Entre las principales características del
método PEPS destacan:
2. Establece que la mercancía más antigua es la que primero debe ser
vendida.
3. Lleva un registro ordenado cronológicamente de los productos o
unidades que entran y salen.
4. Refleja el valor del inventario actual con las mercancías que han sido
adquiridas recientemente. 
5. El inventario final es el resultado de la suma del inventario inicial más
las compras totales, menos los costos de la mercancía vendida.
6. Permite organizar fácilmente las capas del inventario por su orden
continuo y sin saltos.

www.senati.edu.pe
Ventajas y desventajas del método PEPS

1. Permite el flujo de la mercancía para que no se vuelva obsoleta.


2. Si se presenta un constante aumento de la inflación, sirve para dar
precios más bajos a los compradores, ya que los productos fueron
adquiridos con antelación a precios más bajos que el actual. 
3. Es un sistema realista y práctico, que refleja con claridad las cifras
de cada una de las operaciones realizadas cronológicamente, lo
que permite llevar un orden secuencial.
4. De todos los tipos de inventarios es el que genera menor gasto, ya
que reduce el mantenimiento de registros antiguos.
5. Permite que, cuando los costos de compra anteriores son
menores, los beneficios brutos aumenten.

www.senati.edu.pe
desventajas

1. Por lo mismo que puede producir más ganancias, también


se tienen que pagar más impuestos.
2. Dentro de su marco, los precios no van de acuerdo con la
inflación en el momento en los
productos fueron adquiridos: si esta disminuye, eso se
traduce en pérdidas. Por esta razón, este método solo es
conveniente con la inflación a la alza. 
3. Representa un riesgo significativo. No necesariamente los
productos antiguos sean los que se vendan primero o
tengan más demanda en el mercado, por lo que
igualmente pueden caducar o vencer antes de que sean
comprados; en ese caso, tampoco habrá ganancias

www.senati.edu.pe
EJERCICIOS STOCK DE SEGURIDAD E INVENTARIO

Una empresa de productos alimenticios tiene una demanda diaria promedio de


200 unidades con una desviación estándar de 30 unidades. El tiempo de espera
para recibir nuevas unidades del proveedor es de 5 días. La empresa desea
mantener un stock de seguridad que le permita cubrir el 95% de la demanda
durante ese tiempo. ¿Cuál es el nivel de stock de seguridad que debe mantener
la empresa?
Fórmula: Stock de seguridad = (Z-score x Desviación estándar x Tiempo de
espera) ^ 0.5

www.senati.edu.pe
Fórmula:

Stock de seguridad = (Z-score x Desviación estándar x Tiempo de espera) ^ 0.5


Z= nivel de servicio o factor de seguridad
Z – score =1.645

www.senati.edu.pe
SOLUCION

Stock de seguridad = (1.645 x 30 x 5) ^ 0.5 = 34.1 unidades


Por lo tanto, la empresa debe mantener un stock de seguridad de 34,1 unidades.

www.senati.edu.pe
EJERCICIOS

1. Una tienda de electrónica tiene una demanda diaria promedio de 100 unidades
con una desviación estándar de 20 unidades. El tiempo de espera para recibir
nuevas unidades del proveedor es de 10 días. El costo de mantenimiento del
inventario es de $2 por unidad al mes y el costo de escasez es de $50 por
unidad al mes. ¿Cuál es el nivel óptimo de inventario que minimiza los costos
totales?

www.senati.edu.pe
1. Nivel óptimo de inventario = ((Demanda diaria x Tiempo de espera) + Stock de
seguridad)
2. Costo total = (Costo de mantenimiento x Inventario) + (Costo de escasez x
Unidades faltantes)

www.senati.edu.pe
SOLUCION

1. Nivel óptimo de inventario = ((100 x 10) + 57) = 1057 unidades

2. Costo total = ($2 x 1057) + ($50 x 0) = $2,114

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
3x2+1+6=

www.senati.edu.pe
MUCHAS GRACIAS POR
SU
ATENCIÓN
1. MOTA 7. YEMERSON 13.MURO
2. CARBAJAL 8. RACACHA 14.JEAM
PIERRE
3. MENESES 9. CIVICO
15.HUANCA
4. CALATAYU 10.VIRGINIA
5. ANGIE 11.RAMIS
6. ANY 12.PONCE

También podría gustarte