Está en la página 1de 22

MANUFACTURA ESBELTA

1.SEIRI
ORGANIZAR

El método de las 5s es un


concepto que aplicado
continuamente a la gestión 5. SHITSUKE 2.SEITON
y administración del puesto MANTENER ORDENAR

5S
de trabajo conduce a un
proceso de mejora
continua, consiguiendo
mejorar la productividad,
competitividad y calidad en
las empresas.
4. SEIKETSU
3. SEISO
ESTANDARIZ
LIMPIAR
AR
ORIGEN Y OBJETIVO DEL MÉTODO DE LAS 5S 

• El método 5S surge en Japón tras la Segunda Guerra Mundial. Se implantó


por primera vez en los años 60 dentro de una fábrica de producción de
Toyota. Su principal objetivo es mantener y mejorar las condiciones
de organización, orden y limpieza, así como mejorar las condiciones
de trabajo, seguridad, clima laboral, motivación personal y eficiencia. No es
por tanto una mera cuestión de estética, sino más bien una cultura de trabajo,
mediante la práctica planificada de los conceptos básicos de la calidad total.
La implantación del método de “las 5S” supone un pilar básico para edificar
un proceso de mejora continua firme y duradera. 
¿QUÉ SON LAS 5S? 
SEIRI – CLASIFICACIÓN. Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de
los innecesarios y en desprenderse de estos últimos. 
SEITON – ORDEN. Se trata de establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los
materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.
SEISO – LIMPIEZA. Basada en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que
todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado.
SEIKETSU – ESTANDARIZACIÓN. El objetivo es distinguir fácilmente una situación normal de
otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos dando lugar a un control visual.
SHITSUKE – DISCIPLINA. Consiste en trabajar permanentemente de acuerdo con las
normas establecidas. 
Mientras las tres primeras fases son operativas y orientadas al entorno físico, las dos últimas están
orientadas a las personas. La cuarta tiende a mantener el estado alcanzado en las anteriores, y la
quinta permite adquirir el hábito de su práctica y mejora continua en el trabajo
¿PARA QUÉ SIRVE LA METODOLOGÍA 5S?

• la metodología 5S es más que una herramienta de gestión: se trata


de una filosofía. Su aplicación consiste en comprometer
colaboradores y ayudarles a desarrollar habilidades, como
disciplina y organización, que garantizarán mucha más calidad y
seguridad en el trabajo, además de mejorar el clima
organizacional.
¿QUÉ SIGNIFICA CADA S?
• El método se basa en la aplicación de 5 principios, representados por las
palabras japonesas Seiri (o «sentido de utilización»), Seiton («sentido de
organización»), Seiso («sentido de limpieza»), Seiketsu («sentido de
normalización»), y Shitsuke («sentido de disciplina»).
• Cada uno de estos términos revela un precepto a ser aplicado en el día a día
de la compañía, entonces tenemos que entender lo que, exactamente,
significan:
SEIRI
Seiri (sentido de utilización). Este primer S se refiere al uso más eficiente de
recursos y materiales. En las empresas, esto requiere una reflexión sobre lo que
realmente es necesario.
Con esta evaluación, es posible hacer un levantamiento de todos los documentos,
equipos, herramientas y stock de la empresa, separando y descartando aquello
que ya no sirve más y puede, eventualmente, quedarse entubando el espacio.

Esto sirve para optimizar determinados ambientes físicos, evitar el desperdicio,


reducir costos y facilitar la limpieza o el mantenimiento de estos materiales.
SEITON
Seiton (sentido de organización), llega la hora de colocar todo en su debido
lugar. Piense bien en cómo no es nada raro ver por ahí mesas desorganizadas,
salas que parecen haber sido reviradas por un huracán y existencias donde
nadie encuentra nada, ¿no es así?
La organización es crucial para el éxito de cualquier trabajo, por lo que en ese
momento, una detallada clasificación de los objetos es muy útil. En la práctica,
el segundo «S» facilita la localización de cualquier objetivo, archivo o material
en la compañía y trae un enorme ahorro de tiempo.
SEISO
Seiso. En el tercer S, se crea la conciencia de que la limpieza es
responsabilidad de todos – y no sólo del encargado de la limpieza. Así, cada
colaborador es responsable de mantener la higiene de sus ítems de trabajo,
velando también por la buena utilización y el mantenimiento de los espacios
comunes.
Este S también se refiere a la apariencia personal, afirmando que la persona
debe presentarse adecuadamente. La posibilidad de accidentes es reducida, los
equipos se vuelven más conservados y las relaciones interpersonales acaban
mejorando.
SEIKETSU
Seiketsu, que nos trae el concepto de normalización, de hacer cotidiano y
sistematizar los nuevos valores y patrones impuestos por Seiri, Seiton y Seiso.
Es aquí donde ocurre el establecimiento de rutinas y normas que mantendrán el
nuevo modelo.
Con ese sentido, es posible dejar a mano todo lo que es de uso diario y en
lugares más reservados lo que sólo es pedido en determinados momentos; crear
un sentido de vigilancia de todos los colaboradores con la limpieza; fijar
patrones que mantengan la organización como el uso de etiquetas, paneles de
control y estanterías.
SHITSUKE
La idea del sentido de disciplina es hacer del cumplimiento de las etapas anteriores un
nuevo hábito o mejorar: un estilo de vida. Permite un monitoreo eficaz de los 5
sentidos, trayendo impactos positivos para la gestión, seguridad en el trabajo y
calidad.
Para ello, las empresas no pueden simplemente exigir cambios de los empleados.
También es importante invertir en capacitación continua y estimular los nuevos
valores, para que ellos pasen a formar parte de la cultura organizacional.
Otra actitud fundamental, en ese momento, es establecer evaluaciones periódicas, para
monitorear constantemente si la metodología 5S continúa siendo aplicada y qué
puntos deben ser perfeccionados a lo largo del tiempo.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS OFRECIDOS?

• La aplicación de este método, por su propia naturaleza, permite que los procesos se vuelvan
más organizados y sistematizados con el paso del tiempo, facilitando las operaciones,
reduciendo pérdidas de material y optimizando el tiempo empleado en las tareas.
• Y por supuesto, la mayor organización y el mejor aprovechamiento del tiempo tienen un
impacto positivo sobre la productividad del equipo, con la seguridad en el lugar de trabajo,
así como mayores posibilidades de que los procesos se adecuen mejor a los estándares de
calidad.
• Otros beneficios se ven en el aumento de la previsibilidad de las operaciones, en la
facilidad de gestión de crisis y en la distribución de demandas y responsabilidades, lo que,
por consiguiente, aumenta la confianza en la relación entre líderes y colaboradores.
¿CUÁLES SON SUS VENTAJAS? 

• La mejora continua es una tarea de todos, dado que la implantación del


método de “las 5S” se basa en el trabajo en equipo. Así, permite
involucrar a todos en el proceso de mejora desde su conocimiento del
puesto de trabajo.  
• La calidad empieza por la propia persona y por el ambiente que le rodea.
Esta es la razón de la utilización de la metodología 5S, enfocada a lograr
sitios de trabajo realmente excepcionales, donde se respire un ambiente
eficiente, seguro y confortable y nos reporte los siguientes beneficios: 
• Mayor productividad. 
• Mejora las condiciones de trabajo, aumentando los niveles de seguridad y disminuyendo
los accidentes. 
• Reducción de pérdidas de tiempo y tiempos de respuesta más cortos. 
• Mejora en la calidad de productos y/o servicios.
• Bajo nivel de inversión para lograr su implementación. 
• Genera cultura organizacional y disciplina personal.
• Genera mayor compromiso, responsabilidad, cooperación y trabajo en equipo.
• Mejora la imagen ante nuestros clientes.
• Acerca a la organización a implementar gestión de calidad total.
• Mejora en el ambiente del trabajador, aumentando su crecimiento.
• Transforma físicamente el entorno del puesto de trabajo, aumentando el orden y el espacio.
¿CÓMO APLICARLA?
• Más que una herramienta de gestión, se trata de una filosofía, un modelo de
excelencia a ser anhelado por el negocio. Por esta razón, después de aprender
su funcionamiento, las empresas necesitan seguir determinadas estrategias de
implementación, de acuerdo con la realidad de cada una, o nada tendrá
sentido.
1. CREAR UNA COMISIÓN DE CONTROL

• Seleccione algunos empleados para la comisión de implantación de la


metodología 5S, ofreciendo capacitación y mostrando a ellos la importancia
del nuevo sistema para la conducción de los negocios.
• Estos colaboradores serán responsables por el control de calidad y por
auxiliar al resto del equipo en la mejora continua de las estrategias utilizadas
en cada uno de los 5S.
2. EVALUAR, JUNTO CON LA COMISIÓN, LOS
PUNTOS CRÍTICOS DE LA EMPRESA
• La primera tarea de la comisión debe ser enumerar los principales problemas de la
compañía, siempre con base en los preceptos de la metodología 5S. Hagan un análisis
crítico del día a día del negocio y descubra qué puntos necesitan más atención.
• Esta asociación es importante, ya que no siempre el gestor, solo, tiene una visión
amplia de los problemas del equipo y de los puntos a ser mejorados.
• Muchas veces, por ejemplo, la falta de organización no es causada por los
colaboradores, sino por la falta de equipamientos adecuados o por el exceso de objetos
en el espacio de trabajo. Este problema puede resolverse fácilmente con Seiri, el
sentido de uso
3. COMIENCE A IMPLEMENTAR LOS SENTIDOS

• En esa fase, finalmente, los sentidos son efectivamente implantados, uno a


uno, en el orden en que fueron presentados. Se percibe que, naturalmente, un
sentido lleva al prójimo, siguiendo un guión cohesivo que consiste en evaluar
y organizar lo que es útil, limpiar y eliminar los excesos, normalizar la
práctica y disciplinarse.
• Todos los empleados deben estar involucrados, no sólo la comisión de
implantación. El secreto es tener siempre en mente que los 5S forman una
filosofía, y no una simple herramienta de gestión.
ADOPTE SISTEMAS DE EVALUACIÓN
• Después de la implantación de todos los “sentidos”, es importante prever evaluaciones
periódicas para acompañar si cada uno de los 5S continúa siendo aplicado.
• Establezca un mecanismo de monitoreo que permita que el empleado reflexione sobre
sus hábitos y se autodisciplina para mantener la nueva cultura y el nuevo patrón
siempre presentes en el día a día, sin que usted necesita actuar como un FISCAL.
• La metodología 5S, si se comprende por toda la organización, puede ser una
oportunidad de adoptar un estilo de trabajo (y de vida) mucho más productivo y
organizado. Y la implementación de estos comportamientos puede ayudar a su
empresa a avanzar varios pasos hacia la calidad total.
ADICIÓN DE LAS “4 S” A LAS “5 S”
CONFORMANDO LAS “9 S”
A las “5S” clásicas ya mencionadas se pueden añadir otras “4S” etapas que tratan de
involucrar aún más al personal en la consecución de una mejora continua que lleve a
la organización empresarial a la excelencia en la gestión. 
• SHIKARI – CONSTANCIA. Es la capacidad de una persona para mantenerse
firmemente en una línea de acción. 
• SHITSUKOKU – COMPROMISO. Es cumplir con lo pactado. 
• SEISHOO – COORDINACIÓN. Para lograr un ambiente de trabajo de calidad se
requiere unidad de propósito, armonía en el ritmo y en los tiempos.
• SEIDO – SINCRONIZACIÓN. Para mantener el ritmo en el trabajo debe existir un
plan de trabajo, normas específicas que indiquen lo que cada persona debe realizar. 
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL MÉTODO DE LAS 5S? 

• Las 5S son universales, se pueden aplicar en todo tipo de


empresas y organizaciones, tanto en talleres como en oficinas,
incluso en aquellos que aparentemente se encuentran
suficientemente ordenados y limpios. Por tanto, cualquier tipo
de organización, ya sea industrial o de servicios, que desee
iniciar el camino de la mejora continua puede implementarlo en
áreas como el mantenimiento de activos e instalaciones.  
• Aunque esto es un método, para una mayor organización de la
gestión de la gestión de activos y las operaciones de
mantenimiento.
MUCHAS GRACIAS POR
SU
ATENCIÓN

También podría gustarte