Está en la página 1de 61

CONTABILIDAD

ADMINISTRATIVA I
MASTER: José Roberto Chang Zelaya
Actividad primer día
Nombre de la clase: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I
• Nombre del maestro: José Roberto Chang Zelaya
• Correo electrónico: jchang@unicah.edu

• https://chat.whatsapp.com/HhS1Vd7f2SSCPqntRmyNBS
• Libro que se va a utilizar o las fuentes de información.
• Contenido de la clase
• Importancia de la clase para el alumno
• Forma de evaluación, inasistencias a los exámenes
• Reglas especiales sobre la clase.
• Presentación del profesor y de los alumnos.
• LIBRO:
PRIMER DÍA
• Contenido de la clase
• NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE
COSTOS.
• SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS
FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.
• COSTEO Y CONTROL DE MATERIALES Y MANO DE OBRA
• COSTEO Y CONTROL DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
• PUNTO DE EQUILIBRIO
• PRESUPUESTO MAESTRO
Primer día
• Importancia de la clase para los alumnos:
La contabilidad de costos permite medir cual es el costo de
producir los diferentes productos o servicios en cada una de
las etapas de producción y por lo tanto se pueden tomar
decisiones para bajar estos costos y lograr mayores
ganancias.
Primer día
Forma de evaluación, inasistencias a los exámenes
• 20% de tareas individuales y grupales, mediante la plataforma
Moodle.
• 80% de examen teórico/práctico mediante la plataforma Moodle.
• Si no pudo realizar el examen en la fecha indicada, se quedará para
reposición.
PRIMER DÍA
Reglas de clase
• Su primer nombre y primer apellido debe aparecer como el usuario de Zoom
• Debe mantener la cámara encendida
• No encender el micrófono excepto para preguntar.
• Ser puntuales.
• Respetar a los demás compañeros de clase.
• No se le olvide tener un cuaderno de apuntes y una calculadora, para
detallar lo que diga el profesor que no este en las diapositivas o algunos
razonamientos que tendrá que desarrollar en clase.
Primer día
PRESENTACIÓN DEL PROFESOR:

• Licenciado en Ciencias Económicas, con maestría en Economía y Desarrollo,


especialidad en Banca y Finanzas. Diplomados en Pedagogía, Aula Virtual y Economía
Social de Mercado.
• 33 años de experiencia en la rama económica, trabajando principalmente para el
Departamento de Estudios Económicos del Banco Central de Honduras, como analista
económico en las ramas de exportaciones, importaciones, finanzas estatales, balanza
de pagos, programación financiera, mercado cambiario y administración de proyectos.
• Cerca de 50 años en la rama de la enseñanza, principalmente para el BCH y la
ÚNICAH, impartiendo conferencias, cursos y específicamente en la UNICAH, maestro
de las clases de Matemáticas Financieras, Microeconomía, Macroeconomía, Principios
de Economía, Administración Financiera I y II, Contabilidad I y II, Economía Monetaria,
Seguros, Contabilidad de Costos, Ingeniería Financiera, Administración, Administración
de Recursos Humanos, etc.
• Autor en conjunto con Henry Osorto, del libro “Macroeconomía” próximo a editarse.

• PRESENTACIÓN DE LOS ALUMNOS… CAMPUS, CARRERA, TIEMPO,


PASATIEMPOS, EXPECTATIVA DE LA CLASE ETC.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.

• Contabilidad de costos es el sistema contable


que suministra la información para medir los
costos de un producto, el rendimiento y el
control de las operaciones.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.

• Contabilidad de costos es el sistema contable


que suministra la información para medir los
costos de un producto, el rendimiento y el
control de las operaciones.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE
COSTOS.

• La contabilidad de costos se define como un proceso de:


• Identificación: El reconocimiento y la evaluación de las transacciones comerciales para
una acción contable apropiada.
• Medición: La cuantificación de las transacciones comerciales.
• Acumulación: El enfoque ordenado y coherente para el registro y clasificación
apropiada de las transacciones comerciales.
• Análisis: La determinación de las razones y las relaciones de las actividades contables.
• Preparación e interpretación: La coordinación de la contabilización y/o la planeación
de datos presentados en forma lógica para que satisfagan una necesidad de
información.
• Comunicación: La presentación de la información pertinente a la gerencia y otras
personas para uso interno y externo.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE
COSTOS.

La gerencia utiliza la contabilidad de costos para:


• Planear: con el propósito de lograr una comprensión de las
transacciones comerciales esperadas y su impacto en la empresa.
• Evaluar: Juzgar las implicaciones de diversos hechos pasados o futuros.
• Controlar: garantizar la integridad de la información financiera
relacionada con las actividades de una organización o sus recursos.
• Asegurar la contabilidad: Para implementar el sistema de información
lo más cerca posible a las responsabilidades de la organización y que
contribuya a la medición efectiva del desempeño gerencial.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE
COSTOS.

• OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS


• Suministrar información requerida para las operaciones de planeación,
evaluación y control, salvaguardar los activos de la organización y
comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.

• Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales.


NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE
COSTOS.

CONCEPTOS, DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN DE COSTOS


• Costo: se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o
servicios que se mide en lempiras. Este sacrificio se realiza mediante
la reducción de activos o el incremento de pasivos.

Elementos del costo de un producto:


Están constituidos por los materiales directos, la mano de obra
directa y los costos indirectos de fabricación. Esta información
suministra a la gerencia los datos necesarios para la medición del
ingreso y la fijación del precio del producto.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE
COSTOS.

Materiales: son los principales recursos que se usan en la producción; éstos


se transforman en bienes terminados con la adición de la mano de obra
directa y costos indirectos de fabricación. El costo de los materiales puede
dividirse en materiales directos e indirectos:
 Materiales directos: son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de
producto terminado, fácilmente se asocian con el producto y representan el principal
costo de materiales en la elaboración del producto. Un ejemplo es la madera utilizada
para la construcción de una litera o una cama.

 Materiales indirectos: Son aquellos involucrados en la elaboración de un producto,


tienen un costo pequeño y no se asocian a un solo producto, por ejemplo; los clavos,
pegamento y la pintura. 24/1
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE
COSTOS.

Mano de obra: es el esfuerzo físico o mental empleados en la fabricación de


un producto. Los costos de mano de obra pueden dividirse en costos de mano
de obra directa y mano de obra indirecta.

 Mano de obra directa: es aquella directamente involucrada en la fabricación de un


producto terminado que puede asociarse con éste con facilidad y que representa una
parte importante del costo de la mano de obra en la elaboración de un producto, como
por ejemplo el salario que se le paga a la operadora de una máquina de coser en una
maquila.
 Mano de obra indirecta: Es aquella involucrada en la fabricación de un producto que no
se considera mano de obra directa, por ejemplo, el supervisor o el gerente de
producción.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

• Costos indirectos de fabricación:


Comprenden además de los costos de los materiales
indirectos y de la mano de obra indirecta, otro tipo de costos
como ser la electricidad, agua, comunicaciones, alquileres,
calefacción, depreciación del equipo de la fábrica y similares.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.

• Ejemplo 1: La empresa Muebles Costeños, S.A., fabrica mesas


de madera y tiene los costos que se presentan a continuación;
• Haga el cuadro de clasificación de costos de materiales
directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación. Otros:
• Alquiler de la fábrica L 70,000
Materiales:
• Servicios públicos L 20,000
• Madera de roble L150,000
• Madera de pino L 110,000 • Alquiler de oficinas L 16,000
• Pegamento L 800 • Salarios de los oficinistas L 80,000
• Tornillos L 1,000 • Depreciación equipo de fábrica L 21,000
• Subtotal L 261,800
  • Depreciación equipo de oficina L 8,000
Mano de obra: Subtotal L215,000
• Cortadores de madera L180,000
• Ensambladores de mesas L 190,000
Total, general L 1,046,800
• Lijadores L 170,000
• Supervisor L 20,000
• Vigilante L 10,000
Subtotal L 570,000
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.
ELEMENTOS DE COSTOS DE LA PRODUCCIÓN DE MESAS DE MADERA

Materiales Mano de obra Costos indirectos Costo total de


directos directa de fabricación producción

Madera de roble L. 150,000.00 L. 150,000.00


Madera de pino L. 110,000.00 L. 110,000.00
Pegamento L. 800.00 L. 800.00
Tornillos L. 1,000.00 L. 1,000.00
Cortadores de madera L. 180,000.00 L. 180,000.00
Ensambladores de mesas L. 190,000.00 L. 190,000.00
Lijadores L. 170,000.00 L. 170,000.00
Supervisor L. 20,000.00 L. 20,000.00
Portero L. 10,000.00 L. 10,000.00
Alquiler de la fábrica L. 70,000.00 L. 70,000.00
Servicios generales de la fábrica L. 20,000.00 L. 20,000.00
Depreciación del equipo de la fábrica L. 21,000.00 L. 21,000.00

Total L. 260,000.00 L. 540,000.00 L. 142,800.00 L. 942,800.00

Notar que los costos relacionados a la oficina no se clasifican como costos indirectos, debido a que en el estado de
resultados este tipo de costos se clasifica bajo el rubro de gastos generales y administrativos.
Ejercicio Costos de fabricación de archivos de metal.

alumnos Materiales:
Lamina de zinc 255,000
Rodos 4,000
Rieles 8,800
Cerraduras 3,500
Subtotal 271,300

Mano de obra:
Cortadores de lámina 250,000
Ensambladores de archivos 150,000
Lijadores 170,000
Supervisor 30,000
Vigilante 12,000
Subtotal 612,000

Otros:
Alquiler de la fábrica 75,000
Luz, teléfono y agua de la fábrica 35,000
Alquiler de oficinas 25,000
Salarios de los oficinistas 60,000
Depreciación del equipo de fábrica 15,000
Depreciación del equipo de oficina 5,000
Subtotal 215,000

Total general 1,098,300


SOLUCIÓN DE EJERCICIO
Materiales Mano de obra Costos indirectos Costo total de
directos directa de fabricación producción

Lamina de zinc L. 255,000.00 L. 255,000.00


Rodos L. 4,000.00 L. 4,000.00
Rieles L. 8,800.00 L. 8,800.00
Cerraduras L. 3,500.00 L. 3,500.00
Cortadores de lámina L. 250,000.00 L. 250,000.00
Ensambladores de archivos L. 150,000.00 L. 150,000.00
Lijadores L. 170,000.00 L. 170,000.00
Supervisor L. 30,000.00 L. 30,000.00
Vigilante L. 12,000.00 L. 12,000.00
Alquiler de la fábrica L. 75,000.00 L. 75,000.00
Luz, agua y teléfono de la fábrica L. 35,000.00 L. 35,000.00
Depreciación del equipo de la fábrica L. 15,000.00 L. 15,000.00

Total L. 255,000.00 L. 570,000.00 L. 183,300.00 L. 1,008,300.00


NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

• En relación con el volumen los costos se pueden clasificar en:

Costos variables: Son aquellos en los que el costo total varían en proporción
directa a los cambios en el volumen o producción dentro de un rango relevante,
en tanto que el costo unitario permanece constante.
Si se supone que los costos variables de los materiales directos son de L 10.00
por unidad producida, entonces el costo variable de los materiales directos para
producir 7 unidades sería de L 70.00
Costos fijos: Son aquellos en los que el costo total no cambia en proporción
directa a los cambios en el volumen o producción dentro de un rango relevante, en
tanto que el costo unitario varía de acuerdo a la producción.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

Costos variables de los


Costo materiales directos

Producción
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

Costos

Costos fijos

Producción
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

• Costos mixtos: Estos costos tienen las características de fijos y


variables. Existen dos tipos de costos mixtos: costos semivariables y
costos escalonados.

Costos semivariables: la parte fija de un costo semivariable usualmente


representa un cargo mínimo al hacer determinado artículo o servicio. La parte
variable es el costo cargado por usar realmente el servicio. Por ejemplo, la
mayor parte de los cargos por servicio telefónico constan de dos elementos, un
cargo fijo por permitirle al usuario recibir o hacer llamadas telefónicas, más un
cargo adicional o variable por cada llamada telefónica realizada.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

• Suponga que una empresa arrienda un camión repartidor con un cargo


constante de L 2,000 anuales más L 5.00 por cada kilómetro recorrido. El
componente fijo es el cargo de L 2,000 anual por el alquiler del camión,
el componente variable son los L5.00 por cada kilómetro recorrido. Si
durante el año se recorrieron 10,000 kilómetros, el costo anual total del
alquiler del camión de reparto es de:

Cargo fijoL2,000
Cargo variable (5.00 *10,000) L50,000

Costo total del alquiler L52,000


NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

Costo

Parte variable

Parte fija

Producción
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

Costo escalonado: La parte fija de los costos escalonados


cambia abruptamente a diferentes niveles de actividad. Por
ejemplo, si se requiere 1 supervisor por cada 10
trabajadores, entonces si hay 15 trabajadores será
necesario contratar 2 supervisores, en el caso de que se
contraten 21 trabajadores se necesitará contratar 3
supervisores y así sucesivamente.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

Costo
Costo escalonado

No. De
trabajadores
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

• Clasificación de los costos dependiendo de los


Departamentos donde se incurrieron:

Un Departamento es la principal división funcional de una


empresa. El costeo por departamentos ayuda a la gerencia
a controlar los costos indirectos y a medir el ingreso. En las
empresas manufactureras se encuentran los siguientes
departamentos:
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

 Departamentos de producción: Estos contribuyen


directamente a la producción de los artículos e incluyen los
departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión
o de elaboración de los productos.

 Departamentos de servicios: Son aquellos que no están


directamente relacionados con la producción de un artículo. Su
función consiste en suministrar servicios a otros
departamentos. Algunos ejemplos son Seguridad, de la fábrica,
Recursos Humanos etc.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

• Clasificación de los costos por áreas funcionales


Los costos clasificados por función se acumulan según la
actividad realizada. Todos los costos de una organización
manufacturera pueden dividirse en costos de manufactura, de
mercadeo, administrativos y financieros.

 Costos de manufactura: Estos se relacionan con la producción de un


artículo. Los costos de manufactura son la suma de los materiales
directos, de la mano de obra directa y de los costos indirectos de
fabricación.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

Costos de mercadeo: Se incurren en la promoción y venta


de un producto.

Costos administrativos: Se incurren en la dirección, control,


y operación de una compañía e incluyen el pago de salarios
a la gerencia.

Costos financieros: Se relacionan con la obtención de


fondos para la operación de la empresa, incluyen los
intereses pagados por los préstamos recibidos y el costo de
otorgar créditos a los clientes.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

• La clasificación de costo por funciones se utiliza para realizar análisis


entre diferentes años, tanto verticales como horizontales.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

Costo por funciones 2019 y 2020 Análisis horizontal


2019 2020 variación
Costos de manufactura L210,000.00 L250,000.00 19%

Costo de mercadeo L85,000.00 L90,000.00 6%

Costos administrativos L49,800.00 L50,000.00 0%

Costos financieros L6,550.00 L10,000.00 53%

Costos operacionales totales L351,350.00 L400,000.00 14%


NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE
COSTOS.
ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL ELABORADO POR LOS ALUMNOS
TEXTILES MUNDIALES S.A.
Costo por funciones 2019 y 2020
2019 2020
Costos de manufactura L320,500.00 L355,000.00

Costo de mercadeo L71,000.00 L115,000.00

Costos administrativos L108,000.00 L132,000.00

Costos financieros L34,000.00 L36,000.00

Costos operacionales totales L533,500.00 L638,000.00


NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

Solución ejemplo anterior


TEXTILES MUNDIALES S.A.
Costo por funciones 2019 y 2020 ANALISIS V y H
2019 2020 AV 20 AH 20/19
Costos de manufactura L320,500.00 L355,000.00 55.6% 10.8%

Costo de mercadeo L71,000.00 L115,000.00 18.0% 62.0%

Costos administrativos L108,000.00 L132,000.00 20.7% 22.2%

Costos financieros L34,000.00 L36,000.00 5.6% 5.9%

Costos operacionales totales L533,500.00 L638,000.00 100.0% 19.6%


NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

• Clasificación por Costos Estándares y Costos Presupuestados;


Este tipo de costos ayudan a la gerencia en las funciones de planeación,
control y toma de decisiones.

• Costos Estándares: Son aquellos que deberían incurrirse en


determinado proceso de producción en condiciones normales.

• Costos presupuestados: Se usan para planear el desempeño futuro y


luego para controlar el desempeño real mediante el análisis de
variaciones.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

Clasificación por Costos controlables y no controlables


• Costos controlables, son aquellos que pueden estar directamente
influenciados por los gerentes de las unidades de producción en
determinados períodos.
• Los costos no controlables, son aquellos que no son administrados
directamente por los gerentes de las unidades de producción, sino por niveles
de autoridad más altos.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

Clasificación por Costos fijos comprometidos y costos fijos


discrecionales.
• Los costos fijos comprometidos son aquellos que no pueden ajustarse en
forma descendente sin que se afecte la capacidad de la empresa para operar.

• Un costo fijo discrecional; aquel que se puede reducir sin afectar la capacidad
de la empresa para operar, por ejemplo, los costos en reparaciones,
publicidad, capacitación de los ejecutivos etc.
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

Clasificación por Costos relevantes y costos irrelevantes:


• Los costos relevantes; son costos futuros esperados que difieren entre cursos
alternativos de acción y pueden descartarse si se cambia o elimina alguna
actividad económica.

• Los costos irrelevantes; Son costos que no afectan las acciones de la gerencia,
ejemplo de ello son los costos hundidos (costo de los planos para la
construcción de la planta)
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS.

Costos diferenciales; Son las diferencias que se generan al incrementar


o decrementar una actividad económica de la compañía.
Costo de oportunidad; Cuando se toma una decisión para emprender
una determinada alternativa se abandonan los beneficios de otras
opciones. Los beneficios perdidos al descartar la siguiente mejor
alternativa son los costos de oportunidad.
Costo de cierre de planta; son los costos fijos en que se incurriría aún si
no hubiera producción. (arrendamiento, indemnización a los
empleados, costos de almacenamiento, seguro y salarios al personal de
seguridad)
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.

En las operaciones de producción, el productor compra materiales a


varios proveedores y los convierte en productos terminados mediante
el uso de mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. El
estado de resultados de un productor representa el costo de
producción de los artículos disponibles para la venta.

En las operaciones de manufactura se tienen inventarios de materias


primas, de trabajos en proceso y de productos terminados, los cuales
se describen a continuación:
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.

• Inventario de materiales o suministros: se refiere al costo de los


materiales que todavía no han sido usados en la producción y están
disponibles para usarse en el período.

• Inventario de trabajo en proceso: Representa los costos de los


artículos incompletos aún en producción al final o al comienzo de un
período.

• Inventario de productos terminados: Incluye el costo de los artículos


terminados en existencia al final o al comienzo de un período.
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.

• SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS


La acumulación y clasificación de costos del producto es una tarea muy
importante y que se basa en la recolección de datos mediante un
conjunto de procedimiento llamados sistemas. Las cifras de costos
unitarios deben estar disponibles para comparar varios volúmenes de
producción y costos. Las cifras de costos unitarios pueden calcularse
rápidamente al dividir el costo total de los artículos terminados por la
cantidad de unidades producidas.
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.

Acumulación de costos: Sistemas periódico


Un sistema periódico de acumulación de costos provee información
limitada del costo de un producto durante un período y requiere ajustes
trimestrales o al final del año para determinar el costo de los productos
terminados. Los inventarios físicos periódicos se toman para ajustar las
cuentas de inventario a fin de determinar el costo de los productos
terminados. Un sistema de esta naturaleza necesita que se lleven a cabo
los inventarios físicos, aunque en la actualidad el avance tecnológico
permite hacer estos inventarios de manera electrónica. 27/1
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.

• Funcionamiento del sistema periódico de acumulación de costos


El primer paso para comprender un sistema periódico de acumulación de
costos es entender el flujo de costos a medida que los productos pasan a través
de las diversas etapas de producción: la figura que se presenta a continuación
detalla el flujo de costos de una compañía manufacturera bajo un sistema
periódico de acumulación de costos:
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.

Costos
Costo de mano Costos de los
indirectos de
de obra materiales
fabricación
Costos
Mano de obra Costo indirecto
indirectos de
indirecta de materiales
fabricación

Costo de los
Mano de obra artículos Costos directos
directa empleados en la de materiales
producción
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.

+ Inventario inicial de materiales


+ Inventario inicial de productos en proceso
= Costo de los artículos en proceso durante el período
- inventario final de materiales
- Inventario final de trabajo en proceso
= Costo de los artículos manufacturados
+ Inventario inicial de artículos terminados
= Costo de los artículos disponibles para la venta
- Inventario final de artículos terminados
= Costo de los artículos vendidos
+ Gastos de venta generales y administrativos
= Costos totales
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS .

Personal de mezclado L. 60,000.00


Personal de vaciado L. 32,000.00
Ayudantes L. 14,000.00
Inventario inicial de cemento L. 85,000.00
Inventario inicial de arena L. 20,000.00
Inventario final de cemento L. 35,000.00
Inventario final de arena L. 10,000.00
Bloques en proceso al inicio L. 12,000.00
Bloques en proceso al final L. 15,000.00
Ejemplo 1: Inventario inicial de bloques terminados L. 80,000.00
La empresa Bloques Inventario final de bloques terminados L. 90,000.00

S. A. presenta los Compras de cemento


Compras de arena
L. 50,000.00
L. 15,000.00
siguientes datos de Electricidad fábrica
Electricidad oficina
L. 33,000.00
L. 7,500.00
costos. Agua para la fábrica L. 13,000.00

Clasifique y luego Agua para las oficinas


Perito mercantil
L. 1,200.00
L. 12,000.00
proceda a calcular los Secretaria
Publicidad
L. 8,000.00
L. 18,000.00
costos mensuales de Papelería y útiles de oficina L. 5,500.00

esta empresa. Alquiler de la fábrica


Alquiler de las oficinas
L. 10,000.00
L. 12,000.00
Vigilante de fábrica L. 6,800.00
Administrador L. 22,000.00
Supervisor de fábrica L. 25,000.00
Combustible de mezcladoras L. 10,000.00
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE DATOS


Costos de los materiales
Directos 125,000
inventario inicial de materiales 105,000
Compra de materiales 65,000
inventario final de materiales 45,000

Indirectos 0.00
inventario inicial de materiales 0.00
Compra de materiales 0.00
inventario final de materiales 0.00

Costo de la mano de obra 137,800


Directa 106,000
Indirecta 31,800

Otros costos indirectos de manufactura


Electricidad, combustible, agua y alquiler
66,000

Gastos de venta, generales y administrativos 86,200

Inventarios inicial (L) 92,000


Trabajo en proceso 12,000
Artículos terminados 80,000

Inventarios final (L) 105,000


Trabajo en proceso 15,000
Artículos terminados 90,000
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.

CUADRO DE COSTOS DE BLOQUERA S.A.


Costos de la mano de obra directa 106,000
Costos de los materiales directos 125,000
Costos directos de fabricación 231,000

Costos de la mano de obra indirecta 31,800


Costos de los materiales indirectos 0
Otros costos indirectos de manufactura 66,000
Costos indirectos de fabricación 97,800

Costo de la producción de los artículos


328,800

(+) Inventario inicial de productos en proceso 12,000


(-) inventario final de productos en proceso 15,000

Costo de los artículos manufacturados 325,800

(+) Inventario inicial de articulos terminados 80,000


(-) inventario final de artículos terminados 90,000

Costo de los artículos vendidos 315,800

Gastos de venta, generales y administrativos 86,200

Costos totales 402,000


SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS. EJEMPLO 2 HOJA COSTOS A91
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS. TOTAL 1,175,100

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE DATOS DE MUEBLES S.A.


Costos de los materiales
Directos 435,000
inventario inicial de materiales 95,000
Compra de materiales 430,000
inventario final de materiales 90,000

Indirectos 30,200
Inventario inicial 5,500
Compras 31,700
Inventario final 7,000

Costo de la mano de obra 199,000


Directa 153,000
Indirecta 46,000

Otros costos indirectos de manufactura


Agua, luz, teléfono y depreciación 47,300

Gastos de venta, generales y administrativos 164,600

Inventarios inicial (L) 53,000


Trabajo en proceso 20,000
Artículos terminados 33,000

Inventarios final (L) 52,000


Trabajo en proceso 22,000
Artículos terminados 30,000
SISTEMAS DE ACUMULACIÓN DE COSTOS DEL PRODUCTO – ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.

CUADRO DE COSTOS MENSUALES DE MUEBLES S.A.


Costos de la mano de obra directa 153,000
Costos de los materiales directos 435,000
Costos directos de fabricación 588,000

Costos de la mano de obra indirecta 46,000


Costos de los materiales indirectos 30,200
Otros costos indirectos de manufactura 47,300
Costos indirectos de fabricación 123,500

Costo de la producción de los artículos


711,500

Inventario inicial de productos en proceso 20,000


Inventario final de productos en proceso 22,000

Costo de los artículos manufacturados 709,500

Inventario inicial de articulos terminados 33,000


Inventario final de artículos terminados 30,000

Costo de los artículos vendidos 712,500

Gastos de venta, generales y administrativos 164,600

Costos totales 877,100


LISTA DE COSTOS MENSUALES DE PUROS S.A.
Torcedores L. 290,000.00
Clasificadores L. 210,000.00
Empacadores L. 150,000.00
Inventario inicial de hoja de tabaco L. 499,000.00
Inventario inicial de pegamento L. 4,850.00
Inventario final de hoja de tabaco L. 396,000.00
Inventario final de pegamento L. 4,230.00
Puros en proceso al inicio L. 62,000.00
Puros en proceso al final L. 75,000.00
Inventario inicial de puros terminados L. 80,000.00
Inventario final de puros terminados L. 90,000.00
Compras de hojas de tabaco L. 1,050,000.00
Compras de pegamento L. 14,200.00
Electricidad fábrica L. 54,000.00
Electricidad oficina L. 7,500.00
Agua para la fábrica L. 5,600.00
Agua para las oficinas L. 1,100.00
Perito mercantil L. 19,000.00
Secretaria L. 8,000.00
Publicidad L. 90,000.00
Papelería y útiles de oficina L. 6,500.00
Alquiler de la fábrica L. 60,000.00
Alquiler de las oficinas L. 20,000.00
Vigilante de fábrica L. 11,500.00
Administrador L. 60,000.00
Supervisor de fábrica L. 50,000.00
Aseadora de fábrica L. 8,000.00
L. 3,326,480.00
CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE DATOS
Costos de los materiales
Directos 1,153,000
inventario inicial de materiales 499,000
Compra de materiales 1,050,000
inventario final de materiales 396,000

Indirectos 14,820.00
inventario inicial de materiales 4,850.00
Compra de materiales 14,200.00
inventario final de materiales 4,230.00

Costo de la mano de obra 719,500


Directa 650,000
Indirecta 69,500

Otros costos indirectos de manufactura


Electricidad, combustible, agua, alquiler y otros 119,600

Gastos de venta, generales y administrativos 212,100

Inventarios inicial (L) 142,000


Trabajo en proceso 62,000
Artículos terminados 80,000

Inventarios final (L) 165,000


Trabajo en proceso 75,000
Artículos terminados 90,000
CUADRO DE COSTOS DE PUROS S.A.
Costos de la mano de obra directa 650,000
Costos de los materiales directos 1,153,000
Costos directos de fabricación 1,803,000

Costos de la mano de obra indirecta 69,500


Costos de los materiales indirectos 14,820
Otros costos indirectos de manufactura 119,600
Costos indirectos de fabricación 203,920

Costo de la producción de los artículos


2,006,920

(+) Inventario inicial de productos en proceso 62,000


(-) inventario final de productos en proceso 75,000

Costo de los artículos manufacturados 1,993,920

(+) Inventario inicial de articulos terminados 80,000


(-) inventario final de artículos terminados 90,000

Costo de los artículos vendidos 1,983,920

Gastos de venta, generales y administrativos 212,100

También podría gustarte

  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Ultima Tarea
    Ultima Tarea
    Documento2 páginas
    Ultima Tarea
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Material Ii Parcial
    Material Ii Parcial
    Documento60 páginas
    Material Ii Parcial
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Terminos de Repaso
    Terminos de Repaso
    Documento18 páginas
    Terminos de Repaso
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Rubrica de Entorno
    Rubrica de Entorno
    Documento3 páginas
    Rubrica de Entorno
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6 - IIP
    Clase 6 - IIP
    Documento22 páginas
    Clase 6 - IIP
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Acumulativos Segundo Parcial 2022 Corregido
    Acumulativos Segundo Parcial 2022 Corregido
    Documento1 página
    Acumulativos Segundo Parcial 2022 Corregido
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Parte de La Tarea
    Parte de La Tarea
    Documento5 páginas
    Parte de La Tarea
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 4 Imagenes para Crear Las Historias
    Capitulo 4 Imagenes para Crear Las Historias
    Documento11 páginas
    Capitulo 4 Imagenes para Crear Las Historias
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Psicologia Del Trabajo
    Psicologia Del Trabajo
    Documento29 páginas
    Psicologia Del Trabajo
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Mater Ii Parcial
    Mater Ii Parcial
    Documento72 páginas
    Mater Ii Parcial
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Códigos de Ética y Normas de Decisión
    Códigos de Ética y Normas de Decisión
    Documento5 páginas
    Códigos de Ética y Normas de Decisión
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Grupal - Contabilidad II
    Tarea Grupal - Contabilidad II
    Documento4 páginas
    Tarea Grupal - Contabilidad II
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Administracion Estrategica - 1 - B
    Administracion Estrategica - 1 - B
    Documento37 páginas
    Administracion Estrategica - 1 - B
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 8
    Grupo 8
    Documento16 páginas
    Grupo 8
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Gus PDF
    Gus PDF
    Documento62 páginas
    Gus PDF
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Fundamentos de Ética Profesional
    Fundamentos de Ética Profesional
    Documento12 páginas
    Fundamentos de Ética Profesional
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 2, La Tierra Parte 1
    Capitulo 2, La Tierra Parte 1
    Documento24 páginas
    Capitulo 2, La Tierra Parte 1
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones