Está en la página 1de 18

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA II

LIC. WALTER GALEAS


II PERIODO 2023
REPASO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
DESAFÍOS ANTE LA GLOBALIZACIÓN

ESTO LLEVA A LA CONCLUSIÓN DE QUE ES FUNDAMENTAL QUE LAS EMPRESAS SELECCIONEN SU


ESTRATEGIA COMPETITIVA, LA CUAL CONSISTE EN ESTABLECER UNA POSICIÓN PRIVILEGIADA Y
SOSTENIBLE CONTRA LAS FUERZAS DE LA COMPETENCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL EN EL QUE SE
ENCUENTRA.

PARA LOGRAR UNA ESTRATEGIA COMPETITIVA, EXISTEN DOS VARIABLES FUNDAMENTALES:


PRIMERO: LA UTILIDAD QUE GENERAN LOS DIFERENTES SECTORES INDUSTRIALES MUESTRA QUE NO

TODOS LOS FACTORES SON IGUALMENTE IMPORTANTES. HAY ALGUNOS QUE DETERMINAN E

INFLUYEN EN LA GENERACIÓN DE UTILIDADES. LOS CINCO FACTORES O FUERZAS COMPETITIVAS

QUE AFECTAN LAS UTILIDADES SON:

• LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES, LA AMENAZA DE SUSTITUTOS, EL PODER DE

NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES, EL PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES Y LA

RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES.

LAS CINCO FUERZAS DETERMINAN LA CAPACIDAD DE GENERAR UTILIDADES DE LAS EMPRESAS DE UN

SECTOR INDUSTRIAL.
SEGUNDO AL UBICAR LA POSICIÓN DE LA EMPRESA DENTRO DE SU SECTOR INDUSTRIAL, SE
VERÁ SI SU UTILIDAD ES SUPERIOR O INFERIOR A LA UTILIDAD PROMEDIO DEL SECTOR.

EL QUE UNA EMPRESA SE UBIQUE BIEN DENTRO DE SU SECTOR DEPENDE FUNDAMENTALMENTE


DE TRES FACTORES ESTRATÉGICOS: EL LIDERAZGO EN COSTOS, LA DIFERENCIACIÓN Y EL
ENFOQUE.
• LIDERAZGO EN COSTOS CONSISTE EN QUE UNA EMPRESA SEA EL PRODUCTOR DE MENOR COSTO
EN SU SECTOR INDUSTRIAL.

• DIFERENCIACIÓN EXISTE CUANDO UNA EMPRESA ES ÚNICA EN SU SECTOR INDUSTRIAL, POR TENER
CIERTOS ATRIBUTOS QUE PARA LOS COMPRADORES SON MUY IMPORTANTES, Y PONE TODA SU
CAPACIDAD PARA SATISFACER DICHAS NECESIDADES.

• ENFOQUE CONSISTE EN LA ELECCIÓN DE UN PANORAMA DE COMPETENCIA ESTRECHO DENTRO DE


UN SECTOR INDUSTRIAL, LO CUAL IMPLICA SELECCIONAR UN GRUPO O SEGMENTO DEL SECTOR
INDUSTRIAL Y SERVIRLO EN FORMA EXCLUSIVA.
CADENA DE VALOR: ACTIVIDADES ESENCIALES EN QUE SE DIVIDE LA EMPRESA: DISEÑO,
PRODUCCIÓN, MERCADOTECNIA Y DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO, Y CUYO ANÁLISIS PERMITE
DETECTAR ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA COMPETIR.

A TRAVÉS DE LA CADENA DE VALOR INTEGRADA POR DICHAS ACTIVIDADES SE GENERA EL VALOR


TOTAL. LAS ACTIVIDADES DE VALOR PUEDEN DIVIDIRSE EN DOS TIPOS: PRIMARIAS Y DE APOYO.
• ACTIVIDADES PRIMARIAS SON LAS IMPLICADAS EN LA CREACIÓN FÍSICA DEL PRODUCTO, SU
VENTA Y TRANSFERENCIA AL COMPRADOR ASÍ COMO LA ASISTENCIA POSTERIOR A LA VENTA,
QUE PODRÍAN SINTETIZARSE EN ACTIVIDADES DE LOGÍSTICA INTERNA, OPERACIONES,
LOGÍSTICA EXTERNA, MERCADOTECNIA, VENTAS Y SERVICIO. CADA UNA DE ELLAS PUEDE SER
BÁSICA PARA LOGRAR LA VENTAJA COMPETITIVA.

• ACTIVIDADES DE APOYO SON LAS QUE SUSTENTAN LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS Y SE


APOYAN ENTRE SÍ, PROPORCIONANDO INSUMOS, TECNOLOGÍA, RECURSOS HUMANOS Y
VARIAS FUNCIONES DE TODA LA EMPRESA. ESTAS ACTIVIDADES PUEDEN SINTETIZARSE EN
ABASTECIMIENTO, DESARROLLO DE TECNOLOGÍA, ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
E INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA.
C. NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

• CONTABILIDAD: HERRAMIENTA INFORMATIVA QUE FACILITA EL PROCESO ADMINISTRATIVO Y


LA TOMA DE DECISIONES DE UNA EMPRESA.

• CONTABILIDAD FINANCIERA SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A PROPORCIONAR


INFORMACIÓN A TERCERAS PERSONAS RELACIONADAS CON LA EMPRESA, COMO
ACCIONISTAS, INSTITUCIONES DE CRÉDITO, INVERSIONISTAS, ETC., A FIN DE FACILITAR SUS
DECISIONES.
• CONTABILIDAD FISCAL SISTEMA DE INFORMACIÓN ORIENTADO A DAR CUMPLIMIENTO A LAS
OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LAS ORGANIZACIONES.

• CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA SISTEMA DE INFORMACIÓN AL SERVICIO DE LAS


NECESIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN, CON ORIENTACIÓN PRAGMÁTICA DESTINADA A
FACILITAR LAS FUNCIONES DE PLANEACIÓN, CONTROL Y TOMA DE DECISIONES.
DE ACUERDO CON LA REGULACIÓN CONTABLE , LOS PRINCIPALES REPORTES FINANCIEROS SON:

A) BALANCE GENERAL, TAMBIÉN LLAMADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA O ESTADO DE


POSICIÓN FINANCIERA.

B) ESTADO DE RESULTADOS O ESTADO DE ACTIVIDADES (PARA ENTIDADES LUCRATIVAS Y SIN


FINES DE LUCRO, RESPECTIVAMENTE)

C) EL ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE

D) EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO, O EN SU CASO, EL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN


FINANCIERA.
COMPARACIÓN DE LA CONTABILIDAD
FINANCIERA Y LA CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA
DISCREPANCIAS ENTRE LA CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA
Y LA CONTABILIDAD FINANCIERA
Administrativa Financiera
Uso interno Uso externo
Enfocada hacia el futuro Hechos históricos de la organización
Se adapta a cada empresa Regulada por normas
Opcional Obligatoria
Datos son aproximaciones Utilidad exacta
La empresa en partes (células o departamentos) La empresa globalmente
Recurre a otras disciplinas Esta determinado su estructura
SIMILITUDES ENTRE LA CONTABILIDAD
ADMINISTRATIVA
Y LA CONTABILIDAD FINANCIERA

A) AMBAS SE APOYAN EN EL MISMO SISTEMA CONTABLE DE INFORMACIÓN.

B) OTRA SIMILITUD ES QUE AMBAS EXIGEN RESPONSABILIDAD SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE


LOS RECURSOS PUESTOS EN MANOS DE LOS GERENTES.
EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
EN LA PLANEACIÓN
• PRESUPUESTO:
HERRAMIENTA QUE TRADUCE A UN LENGUAJE CUANTITATIVO LAS ACCIONES DE LA ALTA
ADMINISTRACIÓN.
• MODELO COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD:
SE BASA EN EL MÉTODO DE SIMULACIÓN SOBRE LAS VARIABLES COSTOS, PRECIOS Y VOLUMEN
CON EL FIN DE ANALIZAR SUS EFECTOS EN LAS UTILIDADES.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

1. PROVEER INFORMACIÓN PARA COSTEO DE SERVICIOS, PRODUCTOS Y OTROS ASPECTOS DE


INTERÉS PARA LA ADMINISTRACIÓN.

2. ALENTAR A LOS ADMINISTRADORES PARA LLEVAR A CABO LA PLANEACIÓN TANTO TÁCTICA O A


CORTO PLAZO, COMO A LARGO PLAZO O ESTRATÉGICA, QUE ANTE ESTE ENTORNO DE
COMPETITIVIDAD ES CADA DÍA MÁS COMPLEJA ALENTAR A LOS ADMINISTRADORES PARA LLEVAR
A CABO LA PLANEACIÓN TANTO TÁCTICA O A CORTO PLAZO, COMO A LARGO PLAZO O
ESTRATÉGICA, QUE ANTE ESTE ENTORNO DE COMPETITIVIDAD ES CADA DÍA MÁS COMPLEJA.

3. FACILITAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES AL GENERAR REPORTES CON INFORMACIÓN


RELEVANTE.
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

4. PERMITIR LLEVAR A CABO EL CONTROL ADMINISTRATIVO COMO UNA EXCELENTE


HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LOS DIFERENTES RESPONSABLES DE LAS ÁREAS
DE UNA EMPRESA. ESTO IMPLICA QUE LOS REPORTES NO DEBEN LIMITARSE A SEÑALAR
ERRORES.

5. AYUDAR A EVALUAR EL DESEMPEÑO DE LOS DIFERENTES RESPONSABLES DE LA EMPRESA.

6. MOTIVAR A LOS ADMINISTRADORES PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.


A ESTUDIAR……..

También podría gustarte

  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Ultima Tarea
    Ultima Tarea
    Documento2 páginas
    Ultima Tarea
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Material Ii Parcial
    Material Ii Parcial
    Documento60 páginas
    Material Ii Parcial
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Material Semana 1 y 2
    Material Semana 1 y 2
    Documento61 páginas
    Material Semana 1 y 2
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Rubrica de Entorno
    Rubrica de Entorno
    Documento3 páginas
    Rubrica de Entorno
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Texto Generado
    Texto Generado
    Documento1 página
    Texto Generado
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6 - IIP
    Clase 6 - IIP
    Documento22 páginas
    Clase 6 - IIP
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Acumulativos Segundo Parcial 2022 Corregido
    Acumulativos Segundo Parcial 2022 Corregido
    Documento1 página
    Acumulativos Segundo Parcial 2022 Corregido
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Parte de La Tarea
    Parte de La Tarea
    Documento5 páginas
    Parte de La Tarea
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 4 Imagenes para Crear Las Historias
    Capitulo 4 Imagenes para Crear Las Historias
    Documento11 páginas
    Capitulo 4 Imagenes para Crear Las Historias
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Psicologia Del Trabajo
    Psicologia Del Trabajo
    Documento29 páginas
    Psicologia Del Trabajo
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Mater Ii Parcial
    Mater Ii Parcial
    Documento72 páginas
    Mater Ii Parcial
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Códigos de Ética y Normas de Decisión
    Códigos de Ética y Normas de Decisión
    Documento5 páginas
    Códigos de Ética y Normas de Decisión
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Grupal - Contabilidad II
    Tarea Grupal - Contabilidad II
    Documento4 páginas
    Tarea Grupal - Contabilidad II
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Administracion Estrategica - 1 - B
    Administracion Estrategica - 1 - B
    Documento37 páginas
    Administracion Estrategica - 1 - B
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 8
    Grupo 8
    Documento16 páginas
    Grupo 8
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Gus PDF
    Gus PDF
    Documento62 páginas
    Gus PDF
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Fundamentos de Ética Profesional
    Fundamentos de Ética Profesional
    Documento12 páginas
    Fundamentos de Ética Profesional
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 2, La Tierra Parte 1
    Capitulo 2, La Tierra Parte 1
    Documento24 páginas
    Capitulo 2, La Tierra Parte 1
    DENNIS ALEJANDRO PAVÓN AMADOR
    Aún no hay calificaciones