Está en la página 1de 5

GRUPO

3
T A L L E R D E I N N O V A C I Ó N
E M P R E N D I M I E N T O
Y

M G . A L E J A N D R O Á L V A R E Z

M A R C I A L F E R I S S A N C E S - T A M A R A G U E R R A O R T A - M A T Í A S P É R E Z Á LVA R E Z - G É N E S I S
R O J A S O L I VA R E S - P A O L A P É R E Z S A L G A D O - VA L E N T I N A T O R R E S C A C E S - C L A U D I O S O L Í S
CARMONA
PROBLEMÁTICA 1: FALTA DE INSUMOS DE
HIGIENE EN PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS

• La falta de recursos económicos es un precursor para el contagio de COVID-19, debido a que


la prioridad del núcleo familiar no es la compra de insumos de higiene (jabón, alcohol gel,
mascarillas y guantes, por ejemplo), sino de elementos necesarios para la sobrevivencia, como
la alimentación.
PROBLEMÁTICA 2: MIEDO LATENTE AL
CONTAGIO DE COVID-19 AL EXPONERSE EN UN
LUGAR PÚBLICO
• La gente siente riesgo al contagio al realizar actividades que antes de la pandemia eran
cotidianas, tales como realizar tramites de urgencia, viajar en transporte público, realizar las
compras en supermercados y ferias libres, entre otras, puesto que como tienen contacto con
personas ajenas no saben los cuidados de ellas, y transitan e interactúan con temor.
PROBLEMÁTICA 3: ESTRÉS DEL GRUPO
FAMILIAR PRODUCTO DEL CONFINAMIENTO
• El brote de COVID-19 puede resultar estresante para algunas personas. El temor y ansiedad
causado por el exceso de información, noticias falsas, sumado al hecho de mantenerse en
cuarentena durante largos periodos de tiempo, pueden causar conflictos dentro del hogar.
PROBLEMÁTICA 4: MIEDO A CONTAGIAR A
FAMILIARES PERTENECIENTES A GRUPOS DE RIESGO

• Personas pertenecientes a la fuerza laboral relacionada directamente con el contacto


interpersonal (transporte, salud y atención al público) podrían sentirse atemorizados por la
posibilidad de contagiar y poner en riesgo la vida de un ser querido.

También podría gustarte