Está en la página 1de 6

Necesidades de un

recién nacido
Los niños al momento de nacer deben tener
contacto directo con la madre y mantenerlos así
hasta que se produzca la primera toma. Por ello y
salvo en circunstancias excepcionales la madre
Necesidad debe estar con el recién nacido en la misma
habitación
de contacto
directo con
la madre.
Es decir cuando sienten hambre, sed, frío o calor. Lo que
gracias a estas necesidades se relacionan con el mundo
exterior y con el cuál se acostumbran y adaptan
paulatinamente

Necesidad
biológica
Así como debemos manejarnos nosotros mismos en un nuevo
entorno y debemos pasar de lo conocido a lo más nuevo. Los bebés
no son la excepción, necesitan aprender el nuevo entorno, por lo
que es necesario brindarles una rutina, por ejemplo, determinar en
donde se le cambiará el pañal o en donde se lo va alimentar. Estas
acciones repetitivas favorecerán en su desarrollo y familiarizarse
con el entorno.
Necesidad
orden
Los bebés recién nacidos son puestos en cunas pequeñas o tapados
con mantas para controlar sus movimientos, lo cual es una idea
errónea.

Necesidad Después del nacimiento un bebé quiere moverse como lo hizo en el


útero, y si ya se está moviendo lentamente, al taparlo con una
de espacio manta ya le privados de lo poco que se puede mover. El bebé
necesita reforzar sus destrezas motoras y no vivir con la errónea
para ver y idea acerca de la incapacidad motora del bebé

moverse sin
restricción.
A pesar de que duermen casi todo el día, los bebés son seres
humanos activos y necesitan familiarizarse con su entorno. Desde el
La necesidad embarazo, el feto está inmerso en una riqueza sensorial
significativa. Por ello, el recién nacido no debe limitarse a solo
de explorar el comer, dormir u orinar, sino que es un momento de estímulos y a
nuevo veces esta es una etapa de déficit sensorial que los hace llorar para
llamar la atención
ambiente con
todos los
sentidos

También podría gustarte