Está en la página 1de 25

Doctorado en Gestión

Pública y
Gobernabilidad

Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad


POLÍTICAS PÚBLICAS Y GESTIÓN DE VALOR PÚBLICO
SESIÓN 1: Políticas públicas en términos filosóficos y desde un
enfoque teórico – práctico.

Docente:

Dr./Mg.
Correo
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
MARCO FILOSÓFICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

● De acuerdo a Parsons (2007:75), son varios grupos ● Maquiavelo (1466-1527) según relata Parsons
de filósofos o teóricos sociales   que han influido en la (2007:76) concebía al gobierno como un arte y el
formación de las políticas públicas y su análisis: estudio del gobierno como algo cercano a una
*  Maquiavelo,   astucia   y   engaño;   y   Bacon,  ciencia, estaba interesado en el arte del Estado, creía
 acciones   racionales   basadas   en   el conocimiento  que  mediante  el  conocimiento  de  la  realidad
*  Bentham y Mill, con su aportación al utilitarismo  política  y  el  poder,  los  tomadores  de decisiones
*  El pragmatismo de James y Dewey con el estarían mejor preparados para controlar y lidiar los
desarrollo de las ciencias políticas asuntos del Estado.
*  Rawls y Nozick con sus dos teorías de la justicia Estaba  fascinado  por  el  poder  y  sus  efectos  para
*  Kart  Popper con el modelo de ingeniería gradual  lograr  cualquier  objetivo  de  quienes  lo detentaran,
*  Hayek, argumento a favor de los mercados y la creía haber descubierto las fuerzas fundamentales
elección individual que daban forma a las políticas públicas y a la política
*  Etzioni y el comunitarismo, y en un mundo sujeto al cambio constante, le
*  Habermás y la racionalidad comunicativa preocupaba la relación entre los fines y los medios, y
su contexto en procesos de cambio que rebasan el
control racional de las personas: la fortuna.
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
MARCO FILOSÓFICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

● Filosofía del utilitarismo


● Por otra parte Francis Bacon (1561-1626) Durante  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX, cuando  se  institucionaliza  la
fue el hombre del que podía decirse que  democratización  del liberalismo y otros derechos para los trabajadores, entre ellos la
formación de un partido político en Gran Bretaña, las obras de Jeremy Bentham (1748-
analizó las políticas públicas en su sentido 1832) y de John Stuart Mill (1806-1873) los convierte en los principales representantes
de la escuela filosófica denominada utilitarismo, según esta filosofía, los hombres se
más moderno, y a quien se le atribuyen las mueven fundamentalmente por dos pasiones: la búsqueda de la felicidad, identificada
obras de Shakeaspare, Bacon representa la con el placer y el rechazo del mal, que coincide con  el dolor y el sufrimiento, estos
sentimientos deben constituir el centro de la investigación del moralista y del legislador:
génesis de la  idea moderna de las políticas el principio de la utilidad subordina a ellos todas las cosas, útil será aquello que
posibilite alcanzar la felicidad.
públicas como producto de la consideración El principio de utilidad aplicado a la política se refiere: el fin del hombre individual es la
felicidad, que consiste en la suma de las felicidades individuales; Bentham lo reseña en
racional y de la ciencia, para él, las políticas forma de axioma: la mayor felicidad del mayor número, en cuanto a medida de lo justo
públicas eran el uso del conocimiento para y lo injusto; el autor aclara que este axioma se debe poner en práctica después de una
atenta consideración de las  cambiantes   circunstancias   sociales.   Si  los  hombres
cumplir los objetivos de la gobernanza y  buscan  la  propia  utilidad,  la interdependencia que hay  entre los individuos en la
sociedad producirá la utilidad general. Buscando  la  utilidad  particular,  los  individuos
mantenerse en el poder con equilibrio y  se  dan  cuenta  que  tienen  necesidad  de  un gobierno, porque sin él no hay
autoridad, es el padre fundador del análisis seguridad, ni propiedad, ni bienestar. Esta es la razón de ser de todo gobierno. La
constitución política de toda sociedad deberá tener como finalidad la mayor felicidad
de las políticas públicas. (Parsons 2007:78). para el mayor número (Fazio, 2007: 177-178).
● El utilitarismo se interpreta como tal, cuando un político aprueba una norma legal
porque hace el mayor bien para el mayor número de ciudadanos.
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
MARCO FILOSÓFICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

● Filosofía del pragmatismo ● Filosofía de la justicia e igualdad

Los llamados padres del pragmatismo moderno, William


John Rawls y Roben Nozick nutrieron la mayor parte
James (1842-1910) y John Dewey (1959-1952),  aun 
 cuando  Charles  Sanders  Pierce  es  reconocido  como
del debate filosófico sobre las políticas públicas
 el  fundador  del pragmatismo doctrina que nació hace desde la década de los setentas; La teoría de Rawls
más de cien años (1890), consideran a la democracia suscrita en su libro titulado A theory of justice (Una
como la forma de vida mejor, la más rica y plena para el teoría de la justicia) en 1971, considera que los
hombre. El legado pragmático de Dewey y James fue un principios de justicia que son objeto de un acuerdo
llamado a tomar medidas y a fomentar la participación
entre personas racionales, libres e iguales en una
activa de las ciencias sociales en los esfuerzos para crear
gobiernos y sociedades; este  llamado  a  concentrarse
situación contractual justa, pueden contar con una
 en  la  resolución  de  problemas  se  convertiría  en  una validez universal e incondicional, él mismo denominó
 de  las convicciones centrales del enfoque de políticas a su teoría justicia como: imparcialidad. Rawls
públicas durante la posguerra, tanto en Estados Unidos demanda imparcialidad en los resultados y en la
como en el resto del mundo (Parsons, 2007:81). igualdad de oportunidades (Caballero, 2006:1).
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
MARCO FILOSÓFICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

● Nozick, por su parte en su libro titulado Anarchy, State and


Filosofía de ingeniería gradual
Utopía (Anarquía, Estado y Utopía) en 1974 criticó  la  teoría
de Rawls relacionada con la distribución de resultados de El filosofo austriaco Karl R. Popper (1902-1994)
manera imparcial pues argumentó que la  justicia distributiva no es uno de los teóricos del liberalismo más
se sostiene ni en la teoría ni en el ejercicio de la realidad
cotidiana, Nozick se basa en la idea del derecho a y de los profundo del siglo  XX, popularizó la ingeniería
derechos del individuo. social en su obra: La sociedad abierta y sus
La justicia  tiene  que  ver  con  aquello  a  lo  que  las personas
 tienen  derecho, y  no  con  la imparcialidad: la distribución
enemigos (1994).
puede ser justa, pues cada uno tiene derecho a aquello que Popper intentó mostrar cuál era el tipo de
posee, pero  puede no ser imparcial en un sentido distributivo.
estructura política más adecuada para alcanzar
Ambas teorías han contribuido al resurgimiento  de una
filosofía aplicable a las políticas públicas (Parsons 2007:82). una mejoría  social   una  vez  que  hayamos
● La aportación más importante de la teoría de Rawls y Nozick  aceptado  los  límites  del  conocimiento,  aplicó
ha sido reinstalar la importancia de las teorías sobre la justicia
en las modernas ciencias sociales.  el racionalismo crítico en la política  auspiciando
una ingeniería social gradual en una sociedad
abierta.
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
MARCO FILOSÓFICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Filosofia del comunitarismo


Filosofía a favor de los mercados y la elección individua
l Amitai Etzioni contribuyó al desarrollo del enfoque de las políticas públicas
F.A.  Hayek  (1899-1992),  Premio  Nobel  de  Economía  en  1974,  sus  aportes defendiendo el comunitarismo,  influencia que ejerció en el pensamiento
 a  las  políticas públicas aparecen después de la era keynesiana en 1977, aportó
Estadounidense y el europeo en la década  de  los  noventas;  después  del
una de las principales fuente de ideas para el surgimiento de la nueva derecha,
 individualismo  de  Hayek  que  pierde  el  sentido  de comunidad y solidaridad, la
una contribución  a las políticas públicas fue su apreciación de la política de las
sociedad requiere entonces un nuevo énfasis en la responsabilidad individual y
ideas  y la importancia de promover  ideas a través de las organizaciones por lo
que fue fundador de los primeros e influyentes think tanks47. mutua para volver a un equilibrio. De acuerdo a Etzioni citado por Parsons
Afirmaba Hayek que la implicación más importante del marco del análisis de las (2007:87) en la perspectiva de los comunitaristas debe mantenerse el Estado de
políticas públicas  no  pueden  resolver  problemas  ni  mejorar  los  que Bienestar fuerte pero no dominante solo en el caso de que el individuo no pueda
 espontáneamente  resulte  de  la interacción entre los individuos libres y el libre encontrar una solución a la responsabilidad, pasará a la familia.
mercado, la función de las políticas públicas es limitada  cuando se trata de Solo en el caso de que la familia no pueda resolver la situación, pasará a la
asegurar que el orden espontáneo en la sociedad y la economía deban permitirse comunidad. Solo en el caso de que el problema rebase a la comunidad, deberá
sin ningún tipo de interferencia ni reducción de la libre competencia o libre participar el Estado. Las políticas públicas  afirma  Etzioni,  deben  apuntar  a
mercado; pronosticó que, al trabajar desde la ilusión de que los individuos y los  promover  y  revivir  aquellas  instituciones  que intermedian entre el  individuo y
mercados son incapaces  de  regular  y  coordinar  la  toma  de  decisiones
el Estado: la familia, organizaciones filantrópicas, escuelas, iglesias, vecindarios y
 humanas,  la  democracia  liberal enfrentaría un prospecto de inestabilidad y
las comunidades; son necesarias según Etzioni, políticas públicas que
posterior destrucción. Al parecer en la década de los setentas la inflación y el
contrarresten la creciente fragmentación de la sociedad.
desempleo, la teoría de Hayek desempeñó un papel protagónico  en la definición
 de  las  nuevas  políticas  y  en  la  redefinición  de  los  viejos  problemas La idea de Etzioni es plantear que no somos individuos independientes que
 (Parsons, 2007:84-85). acuerdan convivir estableciendo pactos políticos y económicos basados en el
interés. Antes de todo eso, estamos unidos por lazos de solidaridad,  historia,
cultura, valores, se trata de que volvamos a ser una comunidad.
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
MARCO FILOSÓFICO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Filosofía de la racionalidad comunicativa Filosofia del comunitarismo


Según  Jürgen  Habermas  la  racionalidad  comunicativa  se
Amitai Etzioni contribuyó al desarrollo del enfoque de las políticas públicas
 refiere  a  nuestra  experiencia  del discurso  argumentativo
defendiendo el comunitarismo,  influencia que ejerció en el pensamiento
irrestricto y su consenso unificador. Esta perspectiva se origina Estadounidense y el europeo en la década  de  los  noventas;  después  del
en la función del lenguaje como  integrador social o como  individualismo  de  Hayek  que  pierde  el  sentido  de comunidad y solidaridad, la
coordinador de los planos de diferentes actores en la interacción sociedad requiere entonces un nuevo énfasis en la responsabilidad individual y
social mutua para volver a un equilibrio. De acuerdo a Etzioni citado por Parsons
La razón, en el sentido que le da Habermas, no es un proceso (2007:87) en la perspectiva de los comunitaristas debe mantenerse el Estado de
Bienestar fuerte pero no dominante solo en el caso de que el individuo no pueda
lógico que se ocupa de la prueba objetiva o la posibilidad de
encontrar una solución a la responsabilidad, pasará a la familia.
refutación, sino de alcanzar el entendimiento dentro de un Solo en el caso de que la familia no pueda resolver la situación, pasará a la
contexto social, las ideas de Habermas encierran grandes comunidad. Solo en el caso de que el problema rebase a la comunidad, deberá
implicaciones tanto para la teoría como para la práctica de las participar el Estado. Las políticas públicas  afirma  Etzioni,  deben  apuntar  a
políticas públicas; En el nivel teórico, sugiere la necesidad de  promover  y  revivir  aquellas  instituciones  que intermedian entre el  individuo y
prestar más atención al lenguaje, al discurso, al argumento;  en el Estado: la familia, organizaciones filantrópicas, escuelas, iglesias, vecindarios y
las comunidades; son necesarias según Etzioni, políticas públicas que
 el  nivel  práctico  la  búsqueda  de  nuevos  métodos  de
contrarresten la creciente fragmentación de la sociedad.
 análisis  y  procesos institucionales en la formulación y La idea de Etzioni es plantear que no somos individuos independientes que
ejecución de las políticas públicas (Parsons, 2007:88-89). acuerdan convivir estableciendo pactos políticos y económicos basados en el
interés. Antes de todo eso, estamos unidos por lazos de solidaridad,  historia,
cultura, valores, se trata de que volvamos a ser una comunidad.
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad

El punto de partida de la argumentación de John Dryzek en su


paper que comentaré aquí, titulado Policy Analysis as a
Hermeneutic Activity (1982) es la siguiente definición de
análisis de política pública propuesta por Dunn: “El análisis de
la política pública es una disciplina aplicada de las ciencias
sociales la cual hace uso de múltiples métodos de
investigación y de argumentos para producir y transformar
información relevante de política pública que podría ser
utilizada en agendas políticas para resolver problemas de
política pública” (p.35).
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad

2. CRITERIOS HEURISTICOS PARA LA EVALUACION DE LAS POLITICAS PUBLICAS

● El criterio será, por tanto, el siguiente: "La razón es fría, pero ve


claro: darle calor y no ofuscar su claridad; las pasiones son ciegas,
pero dan fuerza: darles dirección y aprovecharse de su fuerza".
Toda la ordenación que propone puede, en definitiva, sintetizarse
así: "El entendimiento, sometido a la verdad; la voluntad, sometida
a la moral; las pasiones, sometidas al entendimiento y a la
voluntad“(Balmes, ps. 60- 775) Foment (p.560)
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad

2. CRITERIOS HEURISTICOS PARA LA EVALUACION DE LAS POLITICAS PUBLICAS

● Según el matemático George Pólya (1945), la base de la heurística está en la


experiencia de resolver problemas y en ver cómo otros lo hacen.
Consecuentemente se dice que hay búsquedas ciegas, búsquedas heurísticas
(basadas en la experiencia) y búsquedas racionales. Los procedimientos
heurísticos como método científico pueden dividirse en principios, reglas y
estrategias.
● Principios heurísticos: constituyen sugerencias para encontrar —directamente—
la idea de solución; posibilita determinar, a la vez, los medios y la vía de
solución. Dentro de estos principios se destacan la analogía y la reducción
(modelización).
● Reglas heurísticas: actúan como impulsos generales dentro del proceso de
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad

2. CRITERIOS HEURISTICOS PARA LA EVALUACION DE LAS POLITICAS PUBLICAS

búsqueda y ayudan a encontrar especialmente los medios para resolver


los problemas.
Las reglas heurísticas que más se emplean son:
a) Separar lo dado de lo buscado
b) Confeccionar figuras de análisis: esquemas, tablas, mapas, entre otras
c) Representar magnitudes dadas y buscadas con variables
d) Determinar si se tienen fórmulas adecuadas
e) Utilizar números —estructuras más simples— en lugar de datos
f) Reformular el problema
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad

2. CRITERIOS HEURISTICOS PARA LA EVALUACION DE LAS POLITICAS PUBLICAS

Estrategias heurísticas: se comportan como recursos organizativos del


proceso de resolución, que contribuyen especialmente a determinar la
vía de solución del problema abordado. Existen dos estrategias:
a) El trabajo hacia adelante: se parte de lo dado para realizar las
reflexiones que han de conducir a la solución del problema: hipótesis.
b) El trabajo hacia atrás: se examina primeramente lo que se busca y,
apoyándose en los conocimientos que se tienen, se analizan posibles
resultados intermedios de lo que se puede deducir lo buscado, hasta
llegar a lo dado
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad

2. CRITERIOS HEURISTICOS PARA LA EVALUACION DE LAS POLITICAS PUBLICAS

Para Mark Moore, dada la naturaleza cambiante y la demanda cada


vez mayor por servicios públicos por parte de los ciudadanos, las
organizaciones públicas ahora deben preocuparse no sólo por cumplir
con sus funciones básicas; también deben ser capaces de
experimentar, innovar y reposicionarse de mejor manera. Así, el éxito
administrativo es incrementar el valor público producido por las
organizaciones del sector público tanto en el corto como en el largo
plazo. (Moore, 1995)
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
PROPUESTA TEORICA Y METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE LAS POLITICAS PUBLICAS EN PAISES DE FRAGIL INSTITUCIONALIDAD.

● Medellin(2004) Abordar los procesos de estructuración de las políticas públicas


desde el régimen político abre una veta importante para el desarrollo de los
estudios sobre las políticas públicas:

En primer lugar, la conexión de los estudios de las políticas con los estudios sobre el
Estado permite que los procesos de producción, implementación y evaluación de las
políticas tengan un referente único y concreto: la acción gubernativa. Delimitar los
procesos de estructuración (formación y trazado) de las políticas al terreno del
gobierno, no sólo permite especificar [con carácter orgánico] el sentido, alcance y
naturaleza de las políticas públicas, sino también diferenciar los campos de relación
orgánica entre el Estado y la Sociedad que se pueden potenciar desde las políticas
públicas.
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
PROPUESTA TEORICA Y METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE LAS POLITICAS PUBLICAS EN PAISES DE FRAGIL INSTITUCIONALIDAD.

● En segundo lugar la incorporación de los problemas de territorialidad e institucionalización


del orden como referentes claves para abordar los problemas de autonomía de los
gobernantes en la estructuración de las políticas, amplían el espectro analítico de los
problemas cruciales del gobierno y la gobernabilidad. Mientras que los problemas de
territorialidad dan cuenta de los problemas del gobierno como centro de poder organizado
(más precisamente de los problemas de centramiento/descentramiento del poder que se
produce con la irrupción de agentes y agencias estatales - distintos del gobierno- y no
estatales, buscando delimitar y controlar un segmento del poder político), los problemas de
institucionalización del orden dan cuenta de los problemas en la capacidad de regulación y
control social del gobierno (más precisamente de los quiebres que produce la multiplicación
de reglas y normas por fuera de las comúnmente aceptadas. La multiplicación de los
canales e instancias de regulación y control de las tensiones y los conflictos políticos,
económicos, sociales, etc.).
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
PROPUESTA TEORICA Y METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE LAS POLITICAS PUBLICAS EN PAISES DE FRAGIL INSTITUCIONALIDAD.

● En tercer lugar, la recuperación del concepto de lo público reafirma la naturaleza


pública de las políticas públicas en la medida que permite precisar que el objeto
de las políticas está en los espacios de relación que se producen entre la
sociedad y el Estado. Son esos terrenos de la interacción entre uno y otra los
que justifican la diferenciación entre políticas privadas, políticas estatales y las
políticas públicas. Las tensiones y conflictos intra e inter-organizacionales
adquieren un sentido distinto cuando son observadas desde lo público. Un nuevo
frente de tensiones y conflictos se abre cuando desde las políticas públicas se
pueden encontrar situaciones en las que la gestión de lo social puede terminar
degradando lo público, así como el propósito gubernamental de regular la
intimidad de las personas termina por degradar lo privado.
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad
PROPUESTA TEORICA Y METODOLOGICA PARA EL ESTUDIO DE LAS POLITICAS PUBLICAS EN PAISES DE FRAGIL INSTITUCIONALIDAD.

● En cuarto lugar, plantear que los procesos de estructuración de las políticas públicas se desarrolla como
un proceso permanente y estable de producción de contextos (recontextualización) significa plantear que
las políticas no se producen en unidades cerradas, sino en unidades abiertas cuyos intereses, tensiones y
conflictos están en permanente transformación. El objeto de estudio de las políticas no está tanto en
indagar los problemas relacionados con el funcionamiento de las organizaciones públicas o los problemas
relacionados con el mayor o menor grado de racionalidad en la producción y ejecución de políticas. El
objeto está en indagar los problemas que se le presentan al gobernante en la conversión de sus ideas en
acciones de gobierno. Las discusiones sobre los problemas en el funcionamiento de las organizaciones
públicas o en el grado de racionalidad de las políticas, al ser puestas en la perspectiva del régimen
político, trascienden hacia un terreno más rico y potente: el problema del gobierno en acción, como
referente de un determinado tipo de relaciones orgánicas entre un Estado y una sociedad. Uno de los
aportes más significativos del estudio de las políticas está, sin duda, en el poder explicativo que tienen
para superar las distintas definiciones y enfoques del problema de la autonomía gubernativa, para
exponerla en los términos que deben ser: el grado de autonomía con que cuenta un gobernante para
traducir sus ideas en acciones de gobierno.
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad

Bibliografía

Forment. E. Balmes y el criterio para filosofar. Facultad de Filosofía. Universidad de Barcelona. Baldiri i Reixac
s.n.08028 Barcelona España. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/489/6/1.%20BALMES%20Y%20EL
%20CRITERIO%20PARA%20FILOSOFAR%2C%20EUDALDO%20FORMENT.pdf
Hernández Cortez, N. El análisis de la política pública como actividad hermenéutica, de John Dryzek
https://noehernandezcortez.files.wordpress.com/2010/11/el-analisis-de-la-politica-publica-como-hermeneutica-de-dry
zek1.pdf
Merino Cuesta, Marisa (2010). Fundamentos de Evaluación de Políticas Públicas. Ministerio de Política Territorial
y Administración Pública, Agencia Estatal de la Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios,
Madrid, España.
Moore H. Mark (1995). Creating Public Value; Strategic Management in Government. Cambridge
(Massachusetts), Harvard University Press, US.
Medellin Torres, P. (2004). La política de las políticas públicas: propuesta teórica y metodológica para el estudio de
las políticas públicas en países de frágil institucionalidad. División de Desarrollo Social. CEPAL
Pólya, George (1945). How to solve it. Ed. Princeton, US
Doctorado en
Posgrado Gestión Pública y
Gobernabilidad

También podría gustarte