Está en la página 1de 19

TRABAJO, POTENCIA

Y ENERGÍA
LA ENERGÍA
LA ENERGÍA
LA ENERGÍA
EL TRABAJO
EL TRABAJO
EL TRABAJO
EL TRABAJO
EL TRABAJO

En esta figura tenemos un cuerpo sobre el cual actúan varias fuerzas:


• Tenemos al peso y a la fuerza normal, que al ser perpendiculares al
desplazamiento no producen trabajo.
• La fuerza de rozamiento tiene sentido contrario al desplazamiento, luego el
trabajo que realiza es negativo.
• La fuerza F, que al tener una componente con el mismo sentido del
desplazamiento también realiza trabajo.
EL TRABAJO
EL TRABAJO
EJEMPLO
EL TRABAJO
EJEMPLO
Un cuerpo de 80n de masa se desea levantar hasta una altura de 10 m por medio de
un plano inclinado que forma un ángulo de 30° con la horizontal. Si la fuerza que se
ejerce a través de la cuerda es de 600n y el coeficiente de rozamiento cinético entre
la superficie y la masa es 0,2. Calcular el trabajo realizado por cada una de las fuerzas
que actúan sobre el cuerpo y el trabajo neto realizado.
N
F

𝑊𝑥
f
𝑊𝑦 10 m
w
30°

El largo de la rampa es la hipotenusa del triángulo


10 𝑚 10 𝑚
h= = =20𝑚
sen 30 ° 0,5
EL TRABAJO
DATOS: 𝑤=80 𝑛 𝐹 =600 𝑛 𝜇=0,2 𝜃=30 °
De la figura notamos:
 La fuerza normal es perpendicular al desplazamiento del cuerpo, por lo tanto no
realiza trabajo
 La fuerza que realiza la cuerda tiene la misma dirección y sentido del desplazamiento
del cuerpo, por tanto realiza trabajo positivo
 La fuerza de rozamiento tiene la misma dirección y sentido contrario que el
desplazamiento del cuerpo, por tanto realiza trabajo negativo
 La componente en x del peso tiene la misma dirección y sentido contrario que el
desplazamiento del cuerpo, por tanto realiza trabajo negativo

Entonces:

Por último, el trabajo neto realizado es:


POTENCI
A
POTENCI
A
POTENCI
A
POTENCI
EJEMPLO
A
POTENCI
A
POTENCI
A

También podría gustarte