Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL
TEMA:
HISTORIAL DEL TRABAJO SOCIAL

DOCENTE: M(a) ALVINA CASTIGO Margot

INTEGRANTES:
- FLORES LAZARO, Elizabeth
- HUAYANAY PANTOJA, Emily
- LEON NUÑEZ, Erika
- MARTEL RAMIREZ, Angelina
- SACRAMENTO LUCAS, Camila
- TOLEDO LEON, María Fernanda

HUACHO - 2023
“Historia de trabajo social a través del tiempo”

El Trabajo Social nació para solucionar los


problemas que se presentaban en la transición de
los países occidentales hacia el capitalismo, esta
transición no se hizo sin tropiezos y los primeros
Trabajadores Sociales fueron llamados al rescate
para atenuar los efectos nocivos del capitalismo.

La influencia anglosajona y, sobre todo,


norteamericana, fue muy grande en el momento de
volver teórica la disciplina. Luego, comprender la
emergencia de la profesión en el orden mundial,
implica reconocer lo que pasaba en Europa y
Estados Unidos, desde un análisis coyuntural del
momento histórico de los países a finales del siglo
XIX e inicios del siglo XX..
“Quien fue Carolus Magnus”

También conocido como Charlemagne, fue rey de los francos desde 768 hasta 814. Primer emperador del
Sacro Imperio Romano Germánico, considerado una de las figuras más importantes de la historia europea.

IMPERIO
-Su aspiración primordial fue la de reunir bajo su corona a todos los países de la Europa
Occidental y reconstruir el antiguo Imperio romano con el nombre de Sacro Imperio Romano-
Germanico. Emprendió una serie de campañas que iban dirigidas contra los lombardos, en
Italia; contra los sajones y bávaros, en Germania, y contra los árabes, en España.
- En el 772, el papa Adriano I pidió la ayuda de Carlomagno contra Desiderio, entonces
invadió Italia derrocando a su antiguo suegro (774) y asumió el título real. En Roma reafirmó
la promesa de proteger las tierras papales.
- Rey de los francos (768-814).
- Dinastía: Carolingia
- Padres: Pipino III y Bertrada de Laon
BARTOLOME DE LAS CASAS BENJAMIN THOMPSON DANIEL VON DERHEVOT
(1474 – 1566) (1753 – 1814) (1802 – 1874)
1474-1556

VICENTE DE PAUL TOMAS CHALMERS FEDERICO OZANAM


(1576 – 1560) (1780 – 1847) (1813 – 1853)
BARTOLOME DE LAS CASAS ( 1474-1556)

De procedencia española:
-Fue clérigo y luchador cristiano en contra de las
encomiendas, hasta lograr las leyes de indias a favor de
los indígenas de América en contra de su esclavitud
además de trabajar a favor de los niños, ancianos,
huérfanos y enfermos. .
-En 1502 embarco en la expedición de Nicolas Ovando
Enviado por la corte para poner orden en las colonia y
sobre todo Liberar a los indios de la esclavitud. .
-Recorrió América llevando ayuda a los indios . Es el
español más reconocido por la ayuda social realizada y
por su constante lucha para la liberación de los indios
VICENTE DE PAUL (1581-1660)

Fue una de las figuras más representativas del catolicismo


 en Francia del siglo XVII. En 1617 creó las Conferencias de
la Caridad (hoy llamadas AIC). Fundó además la 
Congregación de la Misión, también llamada de Misioneros
Paúles, Lazaristas o Vicentinos (1625) y, junto a 
Luisa de Marillac, de las Hijas de la Caridad (1633). Fue
nombrado limosnero real por Luis XIII, función en la cual
abogó por mejoras en las condiciones de los campesinos y
aldeanos.
Realizó una labor caritativa notable, sobre todo durante la 
guerra de la Fronda que incrementó el número de
menesterosos en su país.
BENJAMIN THOMPSON ( 1753-1814)

-Fue el fundador de un proyecto llamado “la casa de trabajo militar”


-Sus ideas iban dirigidas a nivel micro social e implantó el tratamiento individual
-Desarrollo acciones sociales para evitar la mendicidad: impulsó la construcción de escuelas, dividió la ciudad de Munich en
distritos y creó un comité para planificar situaciones de ayuda.
THOMAS CHALMERS ( 1780-1847)

Nació en escocia , fue economista y


escritor ,pastor de una iglesia.
-En 1805 organizó la acción de
asistencia social en su parroquia san
juan , subsidio en vecindarios con 70 a
100 familias que estaba al cuidado de
un responsable de distribuir la ayuda
material y espiritual, creó escuelas
para la atención de los niños -fomento
la ayuda entre los pobres . las familias
ricas deben de ayudar a 1 a 2 familias.
DANIEL VON DERVEHOT ( 1802-1874)
Después de clases privadas y asistir a la 
Escuela Latina Reformada en Elberfeld, Daniel
se unió al banco de su padre von der Heydt
-Kersten & Söhne como aprendiz. En su
nombre, pasó varios años en Livorno y Milán.
En 1837 se convirtió en socio del banco de su
padre y también fue activo con éxito en el
comercio de seda cruda. En 1857, después de
disputas teológicas con su hermano Carl,
renunció a sus acciones en el banco y se
concentró en el negocio comercial.
FEDERICO OZANAM ( 1813-1853)

-Nace en Italia, sus padres fueron “Jean Antoine


Francois Ozanam” y “Marie Nantas”.
-Continúo la obra de Vicente de Paul. Organizó
“Las conferencias de San Vicente de Paul”, para
socorrer indigentes.
-Estableció el nombre de “visitas personales”.
-Desarrollo la autodeterminación.
-Basó el trabajo en la relación amistosa,
positiva que debería haber con el asistido.

También podría gustarte