Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD PRIVADA

DEL NORTE

•CURSO: INFORMACIÓN DE COSTOS I

•DOCENTE: ALFARO VARGAS, ÁNGEL MARTÍN

•ALUMNOS:

• Chavarri Solano, Coraly (N00240205)

• Marín Zelada, Marghory (N00313441)

• Narro Vega, José Roberto (N0031297)

• Vallejos Alvites, Patricia del Rosario (N00305106)


DIFERENCIAS DE LOS COSTOS
EN UNA EMPRESA COMERCIAL,
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
Unidad económica que ofrece

EMPRESA bienes y/o servicios, con el


propósito de obtener un
beneficio económico.
EMPRESA COMERCIAL

Compra - venta de mercaderías.


DETERMINACIÓN DEL
COSTO

Se calculan dentro del campo, exclusivamente


mercantil, sin que haya habido intervención de
actividad creadora del hombre.

Desde la adquisición de un artículo ya


elaborado, hasta su disponibilidad para ser
vendido al consumidor.
EMPRESA INDUSTRIAL
Son aquellas empresas que utilizando los factores de la producción
(dinero, maquinaria, materiales, mano de obra y tecnología)
transforman las materias primas en productos terminados.
DETERMINACIÓN DEL
COSTO

El coste de ventas en las empresas

manufactureras está constituido por el precio

de compra de las materias primas usadas en la

fabricación del producto más todos los costes

incurridos en la transformación de ésta en

productos terminados (MOD y CIF).


EMPRESA DE SERVICIOS
Los servicios son actividades identificables, intangibles y
perecederas, que son el resultado de esfuerzos humanos o
mecánicos, para satisfacer las necesidades o deseos de los
clientes.
DETERMINACIÓN DEL
COSTO

 Los costos de servicios

comprenden, fundamentalmente

la mano de obra directa y los

costos indirectos de fabricación.


CONTROL Y CONTABILIZACIÓN
DE MATERIALES
“La alta calidad, los bajos costos y la
productividad satisfactoria en la
fabricación, dependen de la eficacia de la
gestión de los hombres, máquinas y
materiales” (Lester, et al. 2010: 127).

El control de los materiales lo conforman


una serie de pasos y procedimientos que
dan cuenta de los movimientos de la
materia prima desde el momento mismo
en que se solicitan al proveedor, hasta
cuando el producto terminado ingresa al
almacén respectivo.
KARDEX
PEPS

El kardex es un documento para administrar la


mercancía que un negocio tiene en su almacén.
PROMEDIO
En él se realiza el registro de los cambios que
suceden con los bienes, materia prima o
productos de la empresa. Principalmente se
enfoca en los movimientos de entradas y UEPS
salidas de productos comerciales del
inventario.
Ejemplo:
Costo
Fecha Descripción Unidades Unit.
La empresa “Bello Horizonte” (S/.)
01-abr Inv. Inicial 1,200 3.20
presenta la siguiente adquisición y
09-abr Compra 3,800 3.40
entrega de material “XY” en el año 13-abr Compra 5,320 3.80
Requisición N°
17-abr 4,100
2023 de la siguiente manera: 100
24-abr Compra 3,750 3.10
Requisición N°
29-abr 6,300
101
PEPS
VALUACION DE LOS INVENTARIOS: TARJETAS "KARDEX"
Producto: "XY"
Unidad de medida: Kg.
PRIMERAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (PEPS)
Fecha Entradas Salidas Saldo
Documento Cant C.U (s/.) Total (s/.) Cant P.U(s/.) Total (S/.) Cant P.U Total
01-abr Inv. Inicial 1,200 3.20 3,840 1,200 3.20 3,840
09-abr Compra 3,800 3.40 12,920 3,800 3.40 12,920
13-abr Compra 5,320 3.80 20,216 5,320 3.80 20,216
17-abr Requisición N° 100 1,200 3.20 3,840.00 - -
17-abr Requisición N° 100 2,900 3.40 9,860.00 900 3.40 3,060
24-abr Compra 3,750 3.10 11,625 3,750 3.10 11,625
29-abr Requisición N° 101 900 3.40 3,060.00 - 3.40 -
29-abr Requisición N° 102 5,320 3.80 20,216.00 - -
29-abr Requisición N° 102 80 3.10 248.00 3,670 3.10 11,377.00
TOTALES 14,070 48,601 10,400 37,224.00 3,670 11,377.00
PROMEDIO
VALUACION DE LOS INVENTARIOS: TARJETAS "KARDEX"
Producto: "XY"
Unidad de medida: Kg.
ULTIMAS ENTRADAS, PRIMERAS SALIDAS (UEPS)
Fecha Entradas Salidas Saldo
Documento Cant C.U (s/.) Total (s/.) Cant P.U(s/.) Total (S/.) Cant P.U Total
01-abr Inv. Inicial 1,200 3.20 3,840 1,200 3.20 3,840
09-abr Compra 3,800 3.40 12,920 3,800 3.40 12,920
13-abr Compra 5,320 3.80 20,216 5,320 3.80 20,216
17-abr Requisición N° 100 4,100 3.80 15,580.00 1,220 3.80 4,636
24-abr Compra 3,750 3.10 11,625 3,750 3.10 11,625
29-abr Requisición N° 101 3,750 3.10 11,625.00 - -
29-abr Requisición N° 102 1,220 3.80 4,636.00 - -
29-abr Requisición N° 102 1,330 3.40 4,522.00 2,470 3.40 8,398.00
TOTALES 14,070 48,601 10,400 36,363.00 3,670 12,238.00
UEPS
VALUACION DE LOS INVENTARIOS: TARJETAS "KARDEX"
Producto: "XY"
Unidad de medida: Kg.
METODO PROMEDIO
Fecha Entradas Salidas Saldo
Documento Cant C.U (s/.) Total (s/.) Cant P.U(s/.) Total (S/.) Cant P.U Total
01-abr Inv. Inicial 1,200 3.20 3,840 1,200 3.20 3,840
09-abr Compra 3,800 3.40 12,920 5,000 3.35 16,760
13-abr Compra 5,320 3.80 20,216 10,320 3.58 36,976
17-abr Requisición N° 100 4,100 3.58 14,690.08 6,220 3.58 22,286
24-abr Compra 3,750 3.10 11,625 9,970 3.40 33,911
29-abr Requisición N° 102 6,300 3.40 21,428.17 3,670 3.40 12,482.76
TOTALES 14,070 48,601 10,400 36,118.24 3,670 12,482.76
SISTEMA DE COSTOS POR
ÓRDENES
“Un sistema de acumulación de Costos

por Órdenes es más apropiado allí

donde los productos difieren en

cuanto a necesidades de materiales y


Según el autor Polimeri (2005) conversión. Cada producto se fabrica

de acuerdo con las especificaciones del

cliente y el precio con que se cotiza

está estrechamente ligado al costo

estimado.
Órdenes específicas de producción.

El sistema de costos por órdenes de


fabricación, también es conocido con Lotes de trabajo
el nombre de:

Pedidos de los clientes


Pedido por cliente.

La persona o función autorizada emite la orden de


La planeación de la producción comienza fabricación.
con el recibo de un pedido por cliente,
esta es generalmente la base para la El departamento de producción solicita MP.

preparación y emisión a la fábrica de un


El departamento de producción solicita MP.
orden de producción. Tenemos
entonces:
Se compran los materiales

Se reciben y almacenan las MP.

Se solicita la MP para comenzar la producción.


CASO La empresa "Muebles y Más S.A.C" produce muebles
hechos a la medida y lleva la contabilidad de su producción

PRÁCTICO por medio del sistema de costos.

Durante el mes de enero del presente año recibió un


pedido de la empresa “Mesa Divina SRL”:
10 mesas con sobre de metal pulido y patas de madera
oscura.
COSTOS POR PROCESOS DE PRODUCCIÒN
CONCEPTO CARACTERISTICAS

• También llamado Costos por Procesos Continuos . Producción mas estable


• Pone énfasis en la acumulación de los costos Producción continua y permanente
durante un periodo de tiempo (1 mes por lo general)
por procesos, secciones o centros de costos. Actividades de Planeamiento, procesamiento y
control
 Los costos se asignan directamente a cada
Los costos se asignan directamente a los
proceso, a través de sus correspondientes factores procesos.
de distribución. El Costo Unitario se obtiene dividiendo el costo
total entre el número de unidades producidas.
 En las empresas que usan el sistema de fabricación
Los costos se acumulan en la medida que los
por procesos, se elaboran productos relativamente productos pasan de uno a otro proceso
estandarizados para tenerlos en stock, en lugar de secuencial.
producir para un cliente específico. Elproducto terminado soporta el costo
acumulado de los diferentes procesos.
 La producción es continua y permanente
CASO PRÀCTICO
CASO PRÀCTICO
CONCLUSIONES
En esta área contable nos brinda la posibilidad de •Lacontabilidad de costos en la actualidad
determinar el valor de los recursos económicos es una herramienta de gran utilidad para
invertidos en la adquisición o fabricación de productos cualquier empresa u organización
o servicios que comercializamos.
permitiendo a que dicha empresa funcione
El grupo concluye que la contabilización de los costos
de una mejor manera trayéndole como
incurridos en las empresas o cualquier tipo de
beneficios un mejor manejo
organización es una herramienta de gran ayuda para la
administrativo y operativo de la
gerencia de las organizaciones debido a que le ayuda a
planear y controlar sus actividades dentro de dicha
organización, esto le permitirá a las
empresa u organización. Dicha contabilidad de costos
organizaciones a determinar los costos en
es un sistema de información para registrar, producción o venta de los artículos que
determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar, fabrica y comercializa dependiendo del
controlar e informar de los costos de producción, giro que tenga su empresa, permitiéndole
distribución, administración, y financiamiento. establecer una mejor toma de decisiones

También podría gustarte