Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Fórum 2
OPINIÓN | ¿Por qué se fregó el Perú? CNN
Alumno
Iza Valladolid Rafael Eduardo

Curso
Gerencia de Proyectos

Profesor
Elgegren Apuela, Jose Antonio
1
Pedro Castillo tomó posesión como nuevo presidente de Perú después de una campaña y unas elecciones
que agudizaron la polarización y los ya de por sí constantes vaivenes del país andino en los últimos años.
Recuperar por tanto la estabilidad del país, golpeado duramente por la pandemia y que atraviesa una
profunda crisis económica, debe ser el objetivo principal a corto y mediano plazo del mandatario y a ello
tiene que contribuir también toda la oposición.

Los primeros meses de Castillo son, sin embargo, un tanto confusos, desde el comienzo. El presidente
decidió a última hora, poco antes de la toma de posesión, aplazar el nombramiento de su Gabinete y de su
número dos, previsto para este miércoles, fecha además simbólica por celebrarse el bicentenario de la
independencia del país andino. En materia social, preocupan las contradicciones y la ambigüedad que ha
asomado sobre la igualdad de género y los derechos LGTBI.
En su primer discurso, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el acceso a la sanidad de todos los peruanos. El
nuevo presidente tiene ante sí un reto mayúsculo. Perú ha sido uno de los países más golpeados por la pandemia en
América Latina, hasta convertirse en el de mayor número de muertos por habitante del mundo. Si bien gracias a la
labor de Francisco Sagasti, quien ejerció la presidencia de forma notable (sobre todo por el nivel de dificultad y por
la coyuntura del momento), se ha podido llevar a cabo un proceso de vacunación digno, aunque queda mucho
camino por recorrer aún. Al igual que en todo el mundo, la pandemia ha sacudido a la economía, hasta el punto de
incrementar un 10% la pobreza. Ha hecho bien Castillo en recalcar que no tomará ninguna medida que espante las
inversiones ni estatizará la economía. Incrementar el presupuesto con un nuevo impuesto a las mineras, como
pretende el ministro de Economía, se antoja complicado en la medida en que requerirá una negociación con los
empresarios mineros, que apoyaron incondicionalmente a Keiko Fujimori en la campaña y después de la votación en
sus denuncias de fraude.

Coser un país profundamente dividido tras el intenso proceso electoral, que dejaron acusaciones de engaño no
probadas por parte de Fujimori, debe ser también uno de los objetivos a corto plazo de Pedro Castillo.

Pese al encono generado por la oposición, Castillo ha de dar muestras también de que quiere un acercamiento y de
que gobernará sin la venganza ni el revanchismo que promulgan algunos de sus fieles, con la mira puesta en todo el
país, también en los que le dieron la espalda. A ellos les tocará asumir y respetar que, justo en el bicentenario de
Perú, un maestro rural se convirtió con toda legitimidad en presidente de un país que, históricamente, ha marginado
o dividido (de alguna manera, por la percepción del pueblo) a sectores que él representa.

También podría gustarte