Está en la página 1de 20

PLAN DE GESTION DEL SERVICIO DE

NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL 2 DE MAYO


INTRODUCCION

El plan de gestión es un mecanismo dirigido hacia al logro de los objetivos institucionales que nos
accede a planificar, organizar, dirigir y evaluar las actividades del servicio, para brindar una
adecuada atención, responde a la misión y visión en el marco de los lineamientos de política
sectorial.

El hospital 2 de mayo es una institución de salud nacional de nivel III -1 en el cual se encuentra el
servicio de neonatología , forma parte de la infraestructura del departamento de enfermería y los
servicios que brinda se apoya en los estándares de calidad y seguridad del neonato , cuenta con
personal de enfermería especializado capacitado y preparado en el área , al realizar cuidados de
enfermería , brindando un cuidado integral humanístico ejerciendo el proceso de atención del
neonato .

La enfermería, como parte integral del sistema de atención de salud, abarca la promoción de la
salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados que se presentan al recién nacido desde su
nacimiento.
Plan de gestión de neonatología

1.2VISION:
1.1 MISION:
servicio líder Al 2025 ser un en el cuidado integral del RN y ser
Somos un servicio de enfermería que proporciona asistencia sanitaria reconocido a nivel nacional, brindando una atención centrada en
gestionada con eficacia y eficiencia al brindar un cuidado holístico al el paciente y familia al desarrollar capacidades y competencias
recién nacido desde su etapa prenatal hasta su nacimiento, de investigación, innovación y tecnología de primera línea Asia
identificándonos con los valores, respeto, puntualidad y empatía. una mejora continua.

1.3FILOSOFIA:
 
El servicio de Neonatología cuenta con profesionales de
1.4VALORES:
enfermería direccionados a cumplir con la misión y visión
del servicio al brindar un servicio de calidad óptima  Confianza

proveedora de la asistencia al recién nacido, apoyando a  Seguridad

su familia, transmitiendo toda la confianza necesaria para


hacerles ver y sentir la seguridad de su paciente.
II. Diagnostico situacional: análisis estratégico

2.1 Infraestructura

En el hospital 2 de mayo dentro de su infraestructura en el servicio de neonatología


actualmente cuenta con los siguientes ambientes.

Ambiente Número de camas / cunas


UCI neonatal 13
Hospitalización neonatal 10
Neonatología 30
2.1 Equipamiento:

2.1.1 recursos materiales

Materiales de intubación

Laringoscopio con hojas rectas de diferente tamaño (N° 0


para prematuros y N° 1 para término)

Foco y baterías de reemplazo para laringoscopio TET de


distinto calibre (2.5;3;3,5;4) cinta adhesiva de fijación, alcohol
algodón tijeras.

Materiales de aspiración

Fuente de aspiración controlada Sondas de aspiración (6, 8,


10 Fr) Sonda de alimentación y jeringa de 10 -20 ml Sistema
de aspiración de meconio

Materiales de ventilación

Bolsa de reanimación neonatal con válvula de liberación de


presión autoinflable Máscaras faciales para recién nacido de
término y prematuros Fuente de oxígeno con flujómetro y
conecciones Neopuff calibrado

Materiales de cateterización umbilical

Equipo de ropa estéril Equipo de instrumental para


cateterización Bisturí Bordonete Solución antiséptica
Catéteres umbilicales 3.5 y 5 Fr Llaves de tres pasos
Guantes estériles.
 
Equipos
Monitores de signos vitales
Incubadora hibrida
Lámparas de fototerapia
2.3 Recursos humanos, gestión de los recursos humanos

El servicio de neonatología cuenta con el recurso humano de enfermería en turnos rotativos,


diurnos de 12 horas (7 am a / 7 pm), nocturnos de 12 horas (7pm a 7 am) cumpliendo las 150
horas.

Personal Cantidad Estado laboral


Jefa de servicio 1 Contratado
Enfermera/o asistencial 40 Contratado
Técnico en enfermería 50 Nobrados
asistencial
Jefa de servicio: La función fundamental de un jefe servicio es el cumplimiento
de su compromiso asistencial en el mejor nivel de calidad, a ser posible en el llamado nivel de
excelencia en este compromiso radica su fortaleza y es donde gravita su formación
y su esfuerzo.

Enfermera/o: la función es atender a recién nacidos en partos por cesárea o partos que
conllevan problemas médicos. Estabilizar y tratar a recién nacidos con cualquier problema
médico que ponga en peligro su vida. Detectar posibles enfermedades o trastornos en los
bebés, presentes y/o futuros.

Técnico en enfermería: Planificar, organizar, coordinar y evaluar el funcionamiento y


actividades del Servicio de Enfermería en Neonatología, para garantizar la calidad de atención
del neonato, en concordancia con el Reglamento de Organización y Funciones del Hospital.
organigrama estructural

Dirección ejecutiva del hospital


2 de mayo

Departamento de pediatría

Servicio de pediatría Servicio de neonatología


Organigrama de enfermería

Jefa de enfermería

Jefa del servicio de


neonatología

Supervisora de enfermería

Enfermera asistencial Técnico de enfermería


2.5 organización y funciones del servicio:

El hospital nacional 2 de mayo nivel de atención complejidad categoría III – 1 del tercer nivel de
atención de salud de alta complejidad siendo responsable de lograr el desarrollo de las
personas a través de la protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de
un entorno saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona desde
su concepción hasta su muerte natural.

El hospital 2 de mayo no tiene asignada población objetivo o jurisdicción territorial, se atiende a


demanda nuestra población usuaria procede fundamentalmente de los distritos de lima
metropolitana y un pequeño porcentaje del resto del país.
El hospital 2 de mayo se encuentra ubicado en la cuadra 13 de la avenida Miguel Grau en el
cercado de lima , cerca a los barrios altos , el barrio de Cocharcas , manzanilla , santoyo ,
zonas habitadas por población de clase media baja y pobre viviendas antiguas , tugurizadas y
con problemas de delincuencia .
Función del servicio de neonatología:

Es la sección del hospital que se encarga de la asistencia y cuidado del neonato o recién
nacido. Incluye la asistencia en el momento del parto, la atención de los recién nacidos que
están con sus madres en la maternidad y la de aquellos neonatos enfermos que necesitan
cuidados médicos.
2.6 normas y reglamentos manuales:

Que el proyecto de guía técnica y normas de procedimientos asistenciales de enfermería de


lactancia materna , del servicio de neonatología y cuidados críticos del departamento de
enfermería , tiene como finalidad protocolizar todas las acciones que realiza el personal de
enfermería en la atención del neonato sano y con patologías además de respuestas humanas
variables , contribuir a la disminución de la morbimortalidad del recién nacido a termino ,
pretérmino y /o bajo de peso al nacer estable , mediante el contacto piel a piel , lactancia
materna exclusiva y la práctica de método canguro .

Que mediante resolución directoral número 0029-2017 de fecha 17 febrero se aprobó la guía
técnica de procedimientos.

 Manual de organización y manual de organización y funciones de enfermería (MOF


 Manual de organizaciones y funciones (ROF)
 Norma técnica de segregación de servicios solidos
 Guía de técnicas de procedimientos de neonatología del hospital 2 de mayo
Reglamento de seguridad y salud en el trabajo
2.6 cultura y clima organizacional:

la cultura y el clima organizacional se relaciona, en el hospital 2 de mayo se ejerce un liderazgo


participativo en el cual el líder permite una participación activa de sus colaboradores
conjuntamente con los valores y principios de la cultura y esto se ve reflejado en un clima
laboral favorable, por ende, permite llevar a cabo los objetivos planteados del área de
neonatología.
III. Analisis foda

Fortalezas

• Puntualidad del personal .

• Distribución sistemática de tareas durante el turno .

• Clasificación continua del paciente categorización del


paciente .

• Disponibilidad de recursos
Materiales .

• excelente ambiente laboral .

• Información disponible , sobre el estado de su hijo o hija ,


estado de salud evolución del tratamiento y
procedimientos realizados .
Oportunidades

• Entrega de turno rotativo según horario .

• Realizaciones de controles de signos vitales aseo y confort y alimentación


al recién nacido oportuno .

• Realización clara en los procedimientos de cada profesional .

• Buena comunicación interdisciplinaria .

• Equipo interdisciplinario trasversal presente.

• Equipo de monitorización disponible para el servicio.


Amenazas

• Falta de registro diario del trabajo del servicio numero de


ingresos ,de alta exámenes tomados , procedimientos invasivos
realizados imprevistos .

• Falta de comunicación enfermero paciente aceptación de


hospitalización de hijo o hija inasistencia a visita .

• MAL USO MOVILIARUIO (Puertas de entradas abiertas


permite que el aire entre y afecte en el cambio de temperatura
del servicio.

• Espacio reducido en zona de lactario


Amenazas

• Padres ingresan con agentes externos anillos , pulseras reloj .

• Dificultad de traslado y prevalencia de madre en el servicio


para apego con el hijo e hija y fomento de lactancia materna .

• Prevalencia del parto no institucional .

• Incremento de embarazo en adolescentes .

• Empoderamiento excesivo y a veces no bien informado, de los


usuarios sobre sus derechos.

También podría gustarte