Está en la página 1de 13

Universidad Veracruzana

Facultad de Medicina
Fisiopatología
INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA
Presentan:
Andi Aldair García Frontini
Divanhi Rodríguez Díaz
Daniel Sánchez Zárate

Dr. Bernabé Ramírez Cabrera Xalapa, Ver; 07 de diciembre de 2016


¿Qué es la Insuficiencia Respiratoria?
Es la incapacidad del sistema respiratorio de
cumplir su función básica, que es el intercambio
gaseoso.

En la práctica, se define como la


presencia de una hipoxemia Hipoxemia PaO2
arterial, en reposo, a nivel del arterial menor de 60 mmHg
mar y respirando aire ambiental, Hipercapni PaCO2
a mayor de 45 mmHg
acompañado o no de
hipercapnia.
Epidemiología
Aspectos a considerar
• Pulmones y circulación
• Bomba ventilatoria:
– Pared torácica (pleura y
diafragma)
– Músculos respiratorios
– Componentes del SNC y SNP
Fisiología del Sistema Respiratorio
Sistema nervioso:
La respiración es controlada en dos niveles del encéfalo.
– Cerebral y consciente
– Inconsciente y automático: Centros respiratorios

Centros respiratorios del tallo encefálico


• un grupo respiratorio dorsal
• un grupo respiratorio ventral
• el centro neumotáxico
Fisiología del Sistema Respiratorio
Respiración tranquila normal
La bomba:

Respiración
tranquila normal
• Movimiento hacia
abajo y hacia
arriba del
diafragma
Fisiología del Sistema Respiratorio
La bomba: Respiración forzada
Músculos
inspiratorios:
• Intercostales
externos
• Esternocleidoma
stoideos
• Serratos
anteriores
• Escalenos

Músculos
espiratorios:
• Rectos del
abdomen
• Intercostales
internos
Fisiología del Sistema Respiratorio
Pleura:
Presión Al inicio de la Al final de la
inspiración inspiración
Pleural -5 cm H2O -7.5 cm H2O
Alveola >0 cm H2O -1 cm H2O
r
*Durante la espiración se produce una
inversión de estos fenómenos.

Presión transpulmonar: diferencia entre la


presión de los alveolar y la presión pleural.
Fisiología del Sistema Respiratorio
Ventilación alveolar: Velocidad con la que llega el aire a los
alvéolos, sacos alveolares, conductos alveolares y bronquiolos.

Aire del espacio muerto


Aire que llega a las vías aéreas en las que no se produce intercambio gaseoso.

-Espacio muerto anatómico Volumen normal del


150 ml
-Espacio muerto fisiológico espacio muerto
Fisiología del Sistema Respiratorio
Factores que influyen en la velocidad de difusión gaseosa a
través de la membrana respiratoria
1) el grosor de la membrana
2) el área superficial de la membrana
3) el coeficiente de difusión del gas en la sustancia de la
membrana
4) la diferencia de presión parcial del gas entre los dos lados de
la membrana.
Fisiología del Sistema Respiratorio
Membrana respiratoria
Fisiología del Sistema Respiratorio
Coeficiente Ventilación-perfusión
Insuficiencia Respiratoria

También podría gustarte