Está en la página 1de 27

Universidad Veracruzana

Facultad de Medicina
EE: Cardiología

Insuficiencia cardiaca:
Tratamiento
EQUIPO #5
HÉCTOR DOMÍNGUEZ RIVERA
DIVANHI RODRÍGUEZ DÍAZ
DANIEL SÁNCHEZ ZÁRATE
Con disminución de
Clasificación la fracción de
eyección

Fracción de eyección
conservada

Descompensada
aguda

Descompensada
avanzada
Etapa A Riesgo Ejemplo: hipertensión, Tx: tratar la hipertensión,
alto de insuficiencia cardiaca diabetes mellitus, enfermedad buenos hábitos, controlar Sx
pero sin alteraciones aun arterioesclerótica metabólico, IECA´s

Cardiopatía estructural

Pacientes con IAM Previo,


Etapa B Tx: Etapa A + ARB +
remodelación ventricular
Cardiopatía estructural, pero bloqueadores beta +
derecha, valvulopatía
sin síntomas o signos de IC dispositivos en algunos casos
asintomática

de la insuficiencia
Guía de manejo

cardiaca de la
Desarrollo de síntomas de

AHA 2015
Insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca

Tx: Etapa A y B + restricción


Etapa C
Pacientes con cardiopatía en la dieta de la sal +
Cardiopatía
estructural conocida + Diuréticos + digitalicos +
estructural con síntomas
síntomas clásicos moderados hidralazina + nitratos +
previos o actuales de IC
marcapasos

Síntomas de insuficiencia
cardiaca en reposo resistentes

Etapa C Insuficiencia Pacientes con síntomas Tx: Etapas A, B y C +


cardiaca resistente que notables en reposo a pesar del inotrópicos por tiempo
requiere intervenciones tratamiento , sujetos indefinido, trasplante de
especializadas hospitalizados corazón
Insuficiencia Cardíaca Con
Reducción de la Fracción De
Eyección
ICrFE
Modelo
terapéutico
Renocéntrico
• Diuréticos -Mejoría en la estructura y
función cardíaca
Terapias
modificadoras -Reducción de sx
de la Enf.
-Mejoría en la calidad de vida
• IECAS -Disminución de los costos
• B-bloqueadores
Modelo -Decremento de la
Hemodinámico mortalidad
• Digoxina
• Tx Inotrópico

Fuente: Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison: Principios de
Medicina Interna. [PDF].Vol 2. 19th ed. New York: McGraw Hill; 2015
Tratamiento ICrFE *Fármacos
específicos
ANTOGANISMO *Inicio primero
NEUROHORMONAL

• Reducción de 23% en la mortalidad


• Disminución de 35% en puntos de -Seguridad en el uso de
IECAS valoración (My H) IECAS en LRA

-Tolerabilidad de B-B en
px con diabetes, asma y
EPOC
• Reducciones adicionales de 35% en
mortalidad
B-Bloqueadores

Fuente: Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison: Principios de Medicina Interna.
[PDF].Vol 2. 19th ed. New York: McGraw Hill; 2015
Tratamiento ICrFE
ANTOGANISTAS DE LOS
MINERALOCORTICOIDES

 El antagonismo de Aldosterona se asocia con reducción en la


mortalidad en px clase II-IV de la NYHA

 Incremento en Aldosterona>>>Retención de Na+, DHE,


disfunción endotelial y fibrosis cardiaca.

 EPLERONA Y ESPIRONOLACTONA

 Precauciones: Hiperkalemia y deterioro de la función renal Fuente: Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo
DL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison: Principios de
Medicina Interna. [PDF].Vol 2. 19th ed. New York: McGraw Hill;
2015
Tratamiento ICrFE
TRATAMIENTO DEL SRAA y
«ESCAPE» NEUROHORMONAL

 «Escape» Neuohormonal se encontraban [] de Ang II


circulantes>>>> Los ARA controlaban este fenómeno al unirse
a receptores AT1

IECA
 *Agregar un antagonista de Aldosterona

Fuente: Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson
JL, Loscalzo J, editores. Harrison: Principios de Medicina Interna. [PDF].Vol
ARA B-bloqueador 2. 19th ed. New York: McGraw Hill; 2015
Tratamiento ICrFE
Vasodilatación Arterio- DIURÉTICOS
Venosa
DIGOXINA ORALES
• Hidralazina y • Glucósidos con efx • Activación
Nitratos mejoran la inotrópicos leves, / neurohormonal=ret
sobrevida Barorreceptores e / iene agua y sal
• No mayor que IECAS SNS
• Diuréticos de asa
y ARA • Actualmente se ha
relegado como tx mayor potencia
• Px que no toleran
SRAA • Son esenciales
desde el inicio

Fuente: Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison: Principios de Medicina Interna.
[PDF].Vol 2. 19th ed. New York: McGraw Hill; 2015
Tratamiento ICrFE
Antagonistas de los
Inflamación Estatinas*
conductos de Ca++

Anticoagulación y
antiagregante Aceite de pescado Micronutrientes
plaquetarios*

Ejercicio

Fuente: Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison: Principios de Medicina Interna.
[PDF].Vol 2. 19th ed. New York: McGraw Hill; 2015
Tratamiento de enfermedades
asociadas selectas
Trastornos del sueño
 Más común en ICrFE
 Pueden empeorar Apnea Respiración
Apnea central
obstructiva del de Cheyne-
 HT del sueño
sueño Stokes
 Alteración de la presión sistólica
y diastólica

Sospechar en pxs con HT de difícil control o síntomas de fatiga+ tx


óptimo
-Síntomas de IC derecha aumentados y los de IC izquierda
disminuidos

TX:
Oxigenación a presión positiva en vías respiratorias
Anemia

Sospechar en pacientes
con: Hierro intravenoso (sacarosa Férrica o carboximaltosa)
 Edad avanzada • Corrige la anemia
• Mejora capacidad funcional
 Etapas avanzadas de
ICrFE
 Insuficiencia Renal
 Mujeres
 Raza negra
Depresión
Prevalencia: 1/5 pacientes con ICrFE
 Mala calidad de vida
 Limitación al estado funcional
 Aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad

TX:
Antidepresivos
(Sertralina)
Arritmias auriculares
Indicador de mal pronóstico
Control de ritmo
 Tx farmacológico
 Tx con técnicas percutáneas posquirúrgicas

Dofetilide
Arritmias auriculares

Ablación con catéter del


Ablación del nódulo AV Marcapasos ventricular
nódulo AV
Tratamiento de resincronización
cardiaca
 Se realiza cuando existe contracción asincrónica de las paredes del VI
o entre las cavidades ventriculares
 Afección del llenado ventricular

Datos de perdida de
sincronía
• Ensanchamiento de QRS
• +Bloqueo de rama izquierda
del haz de His
Prevención de la muerte cardiaca súbita
en IC
Las arritmias ventriculares es la causa de defunción en 50% de
pacientes con IC

Profilaxis:
Desfibrilador-cardioversor implantable

Marcadores de riesgo
Grado de disfunción residual del VI*
Causa subyacente*

Ó NYHA II y III y FEVI <35%


Tratamiento quirúrgico de la IC
Cirugía de derivación arterial coronaria
con injerto
Indicaciones
 Miocardiopatía isquémica con enf. De las
arterias coronarias de múltiples vasos
 Miocardio en hibernación

 Pxs con angina continua + IC del VI


Restablecimiento ventricular quirúrgico

Eliminación del tejido infartado


Indicaciones
 Miocardiopatía isquémica
 Disfunción con predominio en cara anterior del VI
 En pxs con ICrFE no se ha visto modificación de la enfermedad con
terapia combinada
 Mejoría de síntomas
 Tolerancia al ejercicio
Tratamiento celular y genoterapia
Celular:
Células derivadas de la ME o de corazón autólogo
 Mejoría en estructura cardiaca y remodelación

Genoterapia:
Tx dirigido a aberraciones moleculares utilizando
transferencia génica
-Receptores adrenérgicos B2
-Proteínas cíclicas del Ca (SERCA2a)
Trasplante de corazón
 Indicaciones
 Edad del paciente
 Px sin enfermedad coexistente
Referencias bibliográficas

 Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL,
Loscalzo J, editores. Harrison: Principios de Medicina Interna. [PDF].Vol 2. 19th
ed. New York: McGraw Hill; 2015

También podría gustarte