Está en la página 1de 11

Ciclo de Indagación

Peumo
Alonso Bravo, Paula Moreira, Gaspar
Muñoz, Rodrigo Kompen
Peumo
▰ Especie endémica de la
zona centro sur de Chile

▰ Pertenece al bosque
esclerófilo

▰ Nombre cientifico
cryptocarya alba
Distribución Nacional Del Peumo

▰ Este árbol se distribuye entre la región de


Coquimbo (IV) y la región de Los Ríos
(XIV).

▰ Se distribuye desde la cordillera hasta el


valle central
Sitio de Estudio
▰ El Parque Natural Aguas de
Ramón

▰ Ubicado en el límite de la
comuna de Las Condes y La
Reina
Hipótesis

▰ A mayor diámetro de la base (mayor área que abarca este)


mayor es el número de fustes, y menor es el diámetro de estos
últimos. Por el contrario, si el área que abarca el diámetro de la
base es menor encontraremos menos fustes, pero de mayor
diámetro.
Metodología

▰ Se realizó una búsqueda de especímenes de Peumo que poseyeran más de


un fuste

▰ Seleccionando 10 muestras de especies de Peumo

▰ El área basal se extrajo a partir de la medición de la base de cada


espécimen.

▰ Fuste corresponde a un tronco que proviene de la base del árbol. La


obtención del número de fustes se realizó contabilizando por cada unidad
de Peumo.
Metodología

▰ El diámetro de fuste se extrajo a partir de la medición de cada fuste


por separado por cada Peumo.

▰ Las medidas fueron tomadas con los siguientes objetos:


Una zapatilla = 26 cm
Una regla partida = 17,5 cm
Lápiz portaminas = 15 cm
Resultados
Discusiones

▰ Los resultados no son coincidentes con la hipótesis planteada. Sin


embargo, puede reconocerse un patrón en que mientras más grande el
área basal mayor será la envergadura del árbol.
▰ El constante impacto antrópico sobre la vegetación ha provocado
adaptaciones en esta. Provocando la particularidad de crecimiento en
esta especie.
▰ La variación de las morfologías vegetacionales puede dar una
muestra de las condiciones y fenómenos que abarcan ese espacio.
Discusiones futuras

▰ En el contexto de que existan nuevas investigaciones a raíz de


nuestra hipótesis inicial, hacemos una nueva pregunta:

¿Cómo los distintos factores topográficos y abióticos afectan en


la estructura del Peumo y especies de características similares?
Bibliografía

▰ Peumo. (s. f.). Reforestemos.


https://www.reforestemos.org/content/uploads/peumo.pdf
▰ Berguecio, N. G., Pagliotti, C. O., Ormazábal, C., ENERSIS (Chile), &
ENDESA (Chile). (2008). Árboles nativos de Chile. Enersis.
▰ NFORMACIÓN TECNOLÓGICA DE PRODUCTOS FORESTALES NO
MADEREROS DEL BOSQUE NATIVO EN CHILE. (2012, diciembre).
CONAF.
https://investigacion.conaf.cl/archivos/repositorio_documento/2018/11/004
_2011-DOCUMENTOS_MONOGRAFIA_PEUMO.pdf

También podría gustarte