Está en la página 1de 40

PRECAUCIONES Y

CONDICIONES ADECUADAS PARA


EL ALMACENAMIENTO Y
CLASIFICACIÓN DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS EN
LABORATORIO
ALMACENAMIENTO
Condiciones Generales:
• Zona adecuadamente iluminada y ventilada.
• Pasillos despejados.
– No usar para almacenamiento.
• Extintores de incendio:
– Verificar periódicamente su adecuado
funcionamiento.
– El acceso a ellos debe ser fácil.
• No usar campanas de extracción para
almacenar reactivos químicos.
Condiciones Generales:
• Los materiales deben almacenarse a una
altura adecuada para:
– No bloquear extintores, tomas de agua contra
incendios, señalización y salidas de emergencia.
– No obligar a las personas que los manipulan a
sobreesfuerzos por exceso de peso o altura.
Condiciones Generales:
• Deben mantenerse cantidades mínimas o
estrictamente necesarias de las sustancias.
• Los reactivos siempre deben mantenerse en sus
envases originales.
Condiciones generales:
• Abstenerse de
identificar las
sustancias por
medio de
percepciones
organolépticas.
Condiciones Generales:
• Las zonas de
almacenamiento de
sustancias químicas deben
disponer de:
– Duchas de seguridad.
– Fuentes lavaojos.
– Extintores de fuego
según el tipo de riesgo.
P.Q.S.
Condiciones Generales:
• Debe evitarse el
ingreso de luz solar
que incida
directamente sobre
las sustancias
químicas.
Estanterías:
• De alta resistencia mecánica e
incombustibles.
• Pintadas o recubiertas por superficies que
puedan ser limpiadas fácilmente (evitar la
acumulación de polvo y materiales tóxicos).
• Barrera para evitar la caída de los reactivos.
Organización:
• Estantes inferiores:
– Envases pesados o voluminosos.
– Ácidos y bases fuertes.
– Aquellas con mayor nivel de riesgo por corrosión
o contacto deben estar más bajas.
• Reactivos sensibles al agua:
– Deben estar lejos de las tomas y tuberías de
conducción de agua.
– Alejados de los materias inflamables.
Organización
• Emplear frigoríficos antideflagrantes o de
seguridad aumentada para guardar
productos inflamables muy volátiles.
Organización:
• Considerar las
características de
peligrosidad de los
productos y sus
incompatibilidades.
• Agrupar los de características similares y separar los
incompatibles.
• Aislar o confinar los de características especiales:
muy tóxicos, cancerígenos, explosivos, pestilentes,
etc.
Identificación:
• Comprobar que todos los productos están
adecuadamente etiquetados.
Registro:
• Disponer de un registro actualizado
de los productos almacenados.
– Indicar la fecha de recepción o
preparación, nombre del responsable y
de la última manipulación.
ALMACENAMIENTO DE
SUSTANCIAS INFLAMABLES:
Almacenamiento:
• No deben almacenarse cerca de ácidos ni
catalizadores.
• Las áreas de almacenamiento deben estar:
– Suficientemente frías para evitar la ignición en el
caso de que los vapores se mezclaran con el aire.
– Bien ventiladas para evitar la acumulación de
vapores.
Almacenamiento:
• Los materiales
inflamables deben
almacenarse en
refrigeradoras a
prueba de
explosiones.
• Las áreas de almacenamiento deben tener
materiales de limpieza de derrames y equipo
adecuado contra incendios en las
proximidades.

• Los líquidos inflamables


deben separarse en
categorías dependiendo de
su punto de ignición.
ALMACENAMIENTO DE
SUSTANCIAS CORROSIVAS:
• Deben almacenarse:
– Separados de los materiales orgánicos
inflamables.
– Cerca del piso para minimizar el peligro de
caída de las estanterías.
– En áreas frías, secas y bien ventiladas,
alejadas de la luz solar.
• El área donde se almacenan no debe
someterse a cambios bruscos de temperatura.
Ácidos:
• Almacenar en una estantería de material no
combustible.
• Separar ácidos oxidantes, ácidos orgánicos y
ácidos minerales.
• Separar el Ácido perclórico del resto de
ácidos.
• Separar de sustancias cáusticas, cianuros,
sulfuros, metales activos.
Bases:
• Segregar de:
– Ácidos.
– Metales.
– Explosivos.
– Inflamables.
ALMACENAMIENTO DE
SUSTANCIAS OXIDANTES:
• Deben almacenarse:
– Alejados del calor, la luz y las fuentes de
ignición.
– En un área fría, seca y bien ventilada.
– En un área protegida de las temperaturas
extremas y los cambios bruscos de
temperatura.
– Alejados de materiales orgánicos, disolventes
inflamables, sustancias corrosivas y sustancias
tóxicas.
Recipientes:
• Deben ser:
– De vidrio o inertes.
– Irrompibles.
• No deben usarse tapones de corcho o goma.
• Si hay formación de peróxidos (formación de
cristales), no debe abrirse el recipiente.
• Debe evitarse la fricción y toda forma de
impacto.
SEPARACIONES ENTRE GRUPO
DE SUSTANCIAS:
Importancia:

Corrosivos + inflamables= explosión/fuego.


Corrosivos + tóxicos = gas tóxico.
Inflamables + oxidantes = explosión/fuego.
Ácidos + bases = humos corrosivos/calor.
• La segregación de sustancias químicas debe
realizarse atendiendo:
– En primer término a la inflamabilidad.
– En segundo lugar a la incompatibilidad con
agua.
Sustancias inflamables
compatibles con el agua :

• Azufre.
• Metanol.
• Etanol.
• Acetona.
• Ácido acético.
• Tetrahidrofurano.
• Dioxano.
Sustancias inflamables incompatibles con el
agua:
• 2 formas de incompatibilidad:
– En base a una reactividad peligrosa.
• Calcio, Litio, Magnesio, Sodio, Aluminio, Zinc:
liberan Hidrógeno al combinarse con agua.
– En base a la inmiscibilidad y menor densidad que
el agua.
• Tolueno, Hexano, Ciclohexano, Éter de
petróleo.
H 2O
Sustancias no inflamables compatibles
con el agua:
• Grupo heterogéneo: se incluyen ácidos, bases,
tóxicos, oxidantes o reductores.
– Almacenarse por separado.
• Separar sólidos y líquidos para evitar las
mezclas en casos de roturas y derrames.
Sustancias no inflamables incompatibles con el
agua:

• Al contacto con agua producen reacciones


peligrosas.
• Separar bases, ácidos, oxidantes, reductores y
tóxicos.
Sustancias inestables
a temperaturas superiores
a las ambientales:
• Deben almacenarse alejados de
fuentes de calor.
• Peróxido de hidrógeno.
Sustancias inestables o muy volátiles a
temperaturas ambiente:

• Necesitan un ambiente refrigerado.


– Interior libre de posibles focos de ignición.
– Sistema alternativo de suministro energético
en caso de fallo de la fuente principal de
energía.
• No almacenar en un refrigerador común.
Pirofóricos:
• Arden espontáneamente en contacto con el
aire y normalmente en contacto con el agua.
• Deben almacenarse en recipientes especiales
– Algunos requieren atmósferas inertes y secas.
• Fósforo blanco.
Gases comprimidos o licuados:
• Almacenar en lugares ventilados, ubicados
en el exterior.
• Alejados de toda fuente de ignición.
• Colocados en posición vertical.
• Debidamente protegidos para evitar su
caída.
• Separar físicamente los gases inflamables
del resto.
ALMACENAMIENTO
REACTIVOS QUÍMICOS

Inflamables Inflamables
compatibles con el agua incompatibles con el agua

Ácidos Bases

Oxidantes Reductores

Incompatibles
Tóxicos
con el agua

Pirofóricos Gases

Sustancias sin
riesgo específico
MUCHAS GRACIAS !!!

También podría gustarte