Está en la página 1de 2

Historia natural de la

traqueobronquitis infecciosa
canina (Paramyxoviridae)
Sariam Ana Mishelle Barragan Arias
Periodo prepatogénico Periodo patogénico Periodo pospatogénico
Animal con enfermedad
avanzada

Etapa clínica
Agente Huésped
Paramyxoviridae Canino Muerte
Tos seca, secreción
nasal, rinitis, neumonía

Periodo de incubación: Necrosis del epitelio, inflamación aguda, necrosis


de bronquiolos y neumocitos, edema alveolar

Etapa subclínica
4-7 días Manejo de la sintomatología del
Medio ambiente animal
Aire, fómites, animales infectados Aire, hacinamiento,
contacto directo con
secreciones

Promoción de la Protección Diagnóstico temprano y tratamiento


salud específica Limitación del año Rehabilitación
oportuno

● Mejorar las condiciones ● Usar fluidificante de las


ambientales ● Se diagnostica según signos secreciones bronquiales Aislar al animal afectado de los demás
● Desinfectar periódicamente clínicos ● Antibióticos animales
alternando productos (lavandina, ● Laboratorio: Cultivos ● Evitar estrés y agitación al
clorhexidina) bacterianos, aislamiento viral y animal
● Separar a los animales enfermos pruebas de sangre
de los sanos
● Vacunación 8 semanas de vida, 4
semanas después y revacunación
anual

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria

También podría gustarte