Está en la página 1de 4

 El problema debe expresar una relación entre dos o

más conceptos o variables (características o atributos


de persona, fenómenos, organismos, materiales,
eventos, hechos, sistemas, etc., que puedan ser
medidos por puntuaciones numéricas)
 Se debe formular como pregunta; por ejemplo: ¿qué
efecto?, ¿en que condiciones?, ¿Cuál es la probabilidad
de ?, ¿Cómo se relaciona….con…?,¿por qué?, ¿Cómo?
¿Qué?, ¿en que medida se incrementa?, ¿Cómo
afecta?, ¿Cómo se asocian ?, ¿existe alguna relación?
 El planteamiento debe implicar la posibilidad de
realizar una prueba empírica, es decir , debe ser capaz
de observarse en la realidad objetiva.
ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

 Los objetivos que persigue la investigación


 Las preguntas de investigación
 La justificación
 La viabilidad del estudio
 La evaluación de las deficiencias en el conocimiento
del problema
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

 Es lo que se pretende con la investigación, debe


mencionar cual es el problema y de que manera se
piensa que el estudio ayudara a resolverlo.
 Deben ser específicos, medibles, apropiados y realistas.
 Son la guía del estudio hay que tenerlos presentes
durante todo el desarrollo.
 Pueden ser: describir, determinar, demostrar, examinar,
especificar, indicar, analizar, estimar, comparar, valorar y
relacionar

También podría gustarte