Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “ANÍBAL RODRÍGUEZ”

LA COMUNICACION EFECTIVA Y SUS PROCESOS

NAIN BRACHO
ALVARO PARRA
NEIRALITH RINCON
CARLOS CANELON
MANUEL PARRA

ÁREA DE FORMACIÓN: ORIENTACION


¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
La comunicación es un proceso en
el que se produce una conexión
entre el emisor y un receptor.
La comunicacion sirve para
transmitir y recibir informacion.
mensajes. gracias a su existencia
somos capaces de expresar
nuestros sentimientos y deseos a
los demas.
los principales elementos de la
comunicacion son: el emisor, el
receptor, el mensaje, el código y el
canal.
PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Emisor Código Receptor


Quien transmite Señas, signos o Quien recibe la
la información palabras información

Mensaje
Informacion enviada
o recibida

Receptor Emisor
• Habilidades de comunicacion


Habilidades de comunicacion
Actitudes Canal •

Actitudes
Conocimiento
• Conocimiento
• Sistema social
Medio por el cual se • Sistema social
• Cultura envia el mensaje • Cultura

CONTEXTO
NIVELES DE LA COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

COMUNICACIÓN GRUPAL

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

COMUNICACION MASIVA O MASA


FUNCIONES DEL LENGUAJE
Las funciones del lenguaje representan los diferentes propositos con los que se utiliza la lengua en una situacion comunicativa.
cada una de ellas se centra en uno de sus elementos

FUNCIÓN
METALINGÜÍSTICA
(Código)

FUNCIÓN FUNCIÓN FUNCIÓN


EMOTIVA POÉTICA APELATIVA
(Emisor) (Mensaje) (Receptor)

FUNCIÓN FÁTICA
(Canal)
LENGUAJE DEL FORMAL E INFORMAL
Lenguaje Formal El lenguaje informal
Este tipo de lenguaje es el que se utiliza en situaciones que Es el que usamos cuando hablamos con personas con las
son mas serias y formales, y donde los hablantes, que tenemos confianza, por ejemplo, amigos o familiares.
generalmente, tienen una relacion plena Es el lenguaje que usamos a diario y es muy expresivo.

Caracteristicas del Lenguaje Formal Características del lenguaje informal


• Correcta pronunciacion • Repetición de palabras y de ideas.
• Adecuado y variado vocabulario. • Poca organización de las frases u oraciones.
• Utilización de oraciones o frases bien costruidas. • Oraciones o frases sin concluir.
• No se usan las muletillas, vulgarismos, modismos. • Vocabulario repetitivo.
• Discurso fluido y continuo. • Uso de palabras de moda.
• Utilización de diminutivos y aumentativos.
• Uso de "muletillas"
• Empleo de palabras y expresiones coloquiales.
• Presencia de interjecciones y enunciados interrogativos
y exclamativa.
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Las barreras de comunicacion son esos obstáculos que se
pueden presentar durante una conversación

Barreras de la Comunicacion Ejemplo


Barrera ambiental Ruido de un timbre, alguien con tos, calor en el sitio etre
otros.
Barrera verbal Una persona que habla muy rápido, o habla otro idioma.

Barrera interpersonal Una suposicion, percepcion, raza, sexo, edad


Barrera semántica Coger: puede ser de agarrar un objeto y la persona lo mal
interprete con otra idea.
Barrera física Un telefono en mal estado, un microfono que no suene
correctamente y la distancia que hay entre el emisor y el
receptor.

Barrera fisiológicas Problemas visuales, sordera.

Barrera psicológicas Alegria, odio, miedo.


Barrera Administrativas Sobrecarga de informacion.
EXPRESION ORAL EXPRESION ESCRITA
• Es directa. • Es indirecta.
• Suele ser informal. • El registro es más formal.
• El mensaje se codifica haciendo uso • El mensaje se codifica mediante
del timbre, el tono, la intensidad y signos gráficos, grafemas y signos de
la acción corporal. puntuación.
• Se tiende a improvisar. • Se prepara, por lo que el contenido
• Es creada a partir del contexto. del mensaje es mas riguroso, preciso
• Permite aclarar dudas y preguntas y claro.
en el momento. • Es creada independientemente del
• Proporciona más información en contexto.
menos tiempo. • Carece de retroalimentacion.
• Consume mas tiempo.
¿QUE ES LA PERSUACION?
Es el proceso mediante el cual se emplean
mensajes a los cuales se dota de argumentos que
los apoyen, con el propósito de cambiar la actitud
de una persona, provocando que haga, crea u
opine cosas que originalmente no haría, crearía u
opinaría.
¿QUE ES LA IMAGEN CORPORAL?

Es el conjunto de características físicas,


atributos y actitudes que proyecta una
persona y que los demás perciben. Es una
carta de presentación que expresa la
manera de cómo cada persona pretende
comunicarse y lo que transmite con su
presencia.
LA COMUNICACION EFECTIVA Y SUS CARACTERISTICAS
La comunicación efectiva es el proceso de compartir
ideas, pensamientos, conocimientos e información de
la forma más comprensible para el receptor del
mensaje. Algunas de sus características son la
claridad, la empatía y la escucha activa.

Características de la comunicación efectiva

1. Es de fácil comprensión.
2. Brinda información concisa.
3. Es de interés para el receptor.
4. Es objetiva.
LA COMUNICACION FAMILIAR
La comunicación familiar es un puente entre
padres e hijos que conecta sus sentimientos
de forma mutua. Es totalmente esencial para
ayudar a los niños y niñas a desarrollar una
personalidad sana, una autoestima fuerte y
buenas relaciones interpersonales.
FACTORES QUE DIFICULTAN LA COMUNICACION A NIVEL FAMILIAR

La comunicación a nivel familiar es una herramienta


fundamental para poder llevar adelante una
convivencia armoniosa, respetuosa y pacífica.

Factores que dificultan la comunicación a nivel


familiar y que debemos evitar:

l Insultar
l No escuchar
l Juzgar apresuradamente
l Tener poca paciencia
l Burlarse de las opiniones ajenas
l No ser claros:
l Imponer las reglas:
RESPETO A LAS IDEAS
¿Qué es el Respeto?
Respetar, pensar y actuar positivamente sobre los
demás y sobre nosotros mismos (auto respeto),
significa preocuparse por el impacto de nuestras
acciones en los demás, ser inclusivos y aceptar a
los demás por lo que son, incluso cuando son
diferentes. El respeto comienza con la confianza y
está vinculado a la empatía, la compasión, la
integridad y la honestidad.

Todas las personas se les debe respeto por el


simple hecho de ser personas, o dicho de otra
forma por ser seres racionales libres. Es preciso
enseñar a temprana edad a los niños el respeto y
consideración del derecho de los demás.
GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte