Está en la página 1de 23

Currículo por

competencias
Maestría en Educación Superior
Definición
O “…es la planificación de todas las actividades
previstas por la institución educativa”
(Saylor).
O “Es el instrumento pedagógico didáctico que
planifica la actividad educativa a nivel de
establecimiento docente” (Ander Egg).
O “…una especificación de las intencionalidades
educativas y del plan o planes de acción para
conseguirlas” (Imbernón)
Niveles de concreción del
currículo
O Diseño Curricular (nivel macro)
O Proyecto curricular de Universidad/Unidad
Educativa
O Programación de Aula / Unidad Didáctica
Competencias
Falso o verdadero
O ¿Quién mucho sabe es más competente?
O La inteligencia es igual a la competencia
O La competencia no se enseña es un atributo de
cada persona
O Resolver problemas significa ser competente
O El trabajo por competencias en educación es
un nuevo paradigma educativo
Diseño curricular por
competencias
PD SDe TG
i e
rs es es
ie gar rt
m ñ ur ció
eo noll en
rC do rC
u
au aCu ar
r r r
r
ei eri ei
c
tc tc tu
au aul al
l
pa pa par
r
ar a a
Busca
formación
integral
Proceso en
continua
Formación de
organización-
orden e competencias
incertidumbre

Currículo
complejo

Religa la
sociedad, la
autorrealizaci Gestión
ón

Trabajo por
problemas
y proyectos
Pasos para diseñar una materia o
programa por competencias
Paso 1
O Identificar las competencias generales y
específicas
Competencias Genéricas
O Capacidad de aprender
O Capacidad de resolver problemas
O Capacidad de análisis y síntesis
O Capacidad de adaptarse a situaciones nuevas
O Capacidad de trabajar en forma autónoma
O Trabajo en equipo
O Habilidad para el diseño y gestión de proyectos
O Conocimiento de una segunda lengua
Carrera de Historia
O Obtener e interpretar información de diferentes
fuentes históricas y de bibliografía específica.
O Organizar información de diferentes fuentes
históricas y de bibliografía específica.
O Articular conceptos y nociones básicas
provenientes de la Historia y de las Ciencias
Sociales.
O Reconocer críticamente en las distintas posturas y
versiones de la Historia, bases ideológicas y
planteos historiográficos diversos.
Carrera de Filosofía
O Abordar textos filosóficos que tratan
problemáticas relevantes desde el punto de
vista social y cultural.
O Utilizar habilidades básicas del pensamiento
que le permitan argumentar y producir ideas
con claridad y coherencia.
O Respetar las convicciones personales de los
demás en lo tocante a las concepciones del
mundo y de la vida.
Carrera Ciencias de la Educación
O Comprender las relaciones entre los elementos
de la realidad educativa con el contexto
histórico y social.
O Vincular teoría y práctica mediante la
identificación de problemáticas educativas
desde la perspectiva del alumno.
O Demostrar habilidades de pensamiento que
aseguren un aprendizaje significativo en las
distintas áreas disciplinares de la carrera.
Paso 2
O Identificar los indicadores para el logro de
cada competencia
Ejemplo
Competencia Indicadores
• Identifica los elementos
Comprender las relaciones claves de todo modelo
entre los elementos de la educativo (alumno-docente-
realidad educativa con el contenidos-contexto-fines-
contexto histórico y social. recursos-etc) y sus relaciones.
• Identifica problemáticas
actuales de la escuela.
• Reconoce la relación de la
realidad educativa con el
contexto histórico y social.
• Valora el rol docente en el
contexto educativo y social
actual.
Competencia Indicador
• Reflexiona sobre su propia
Vincular teoría y práctica biografía escolar
mediante la identificación de • Describe realidades
problemáticas educativas desde educativas diferentes a la suya
la perspectiva del alumno. en diversos contextos
• Reconoce los diversos
significados que docentes y
alumnos otorgan a su
experiencia escolar.
• Propone alternativas sencillas
para la mejora de los procesos
de enseñanza-aprendizaje
Paso 3
O Diseño del programa o materia

También podría gustarte