Está en la página 1de 16

Administración Financiera

Sexto semestre
Docente: Econ. Shirley Segura Ronquillo, Mgs.
Unidad 2
Valoración de inversiones, riesgo y retorno
CONTENIDO

Valor Actual Neto VAN

Tasa Interna de Retorno TIR


Período de Recuperación PAYBACK
Finalidad de la Evaluación financiera
• Determinar si existe conveniencia financiera (beneficios netos para
inversionistas en el tiempo)
• Medios de financiamiento adecuados
• Es un buen negocio emprender este proyecto, dado el costo de
oportunidad?
• Los fondos alcanzan para cubrir los egresos?
• La inversión es viable o posible?
• Se puede hacer la inversión? Y Se debe hacer la inversión?

Mgs. Shirley Segura R.


Consideraciones generales de la
Inversión Inicial Total
• El valor total se considera como valor negativo en el año
actual (año cero) del flujo de caja.
• Este valor se debe recuperar en el tiempo. Entre menor
tiempo más atractivo el proyecto.
• El periodo de recuperación debe ser realista y acorde a la
realidad actual del mercado y del sector donde la empresa
opera.
TASA DE DESCUENTO
• Representa el “costo de oportunidad” del capital o rendimiento mínimo
exigido por el inversionista sobre una inversión. Incluye la tasa más alta de
rendimiento libre de riesgo más el valor del riesgo asumido por el proyecto.
VALOR ACTUAL NETO (VAN)
• Mide, en moneda de hoy, cuanto dinero adicional recibiría el
inversionista si decide ejecutar el proyecto en vez de colocar su
dinero en otra inversión.

• Su valor depende del tiempo, a mayor tiempo, mayor VAN.

• Para su cálculo se requiere tener una TASA DE DESCUENTO, que


representa el “costo de oportunidad” del capital o rendimiento
mínimo exigido por el inversionista sobre una inversión. Incluye la
tasa más alta de rendimiento libre de riesgo más el valor del riesgo
asumido por el proyecto.
Interpretación del VAN

• VAN> 0; el proyecto es factible (se recomienda pasar a la


siguiente etapa del proyecto: financiamiento y ejecución).

• VAN = 0; es indiferente invertir

• VAN < 0; se recomienda rechazar el proyecto, postergarlo


o rediseñarlo
Cálculo del VAN

 Si suponemos una tasa de descuento del 14%, el


resultado sería:

-10,000.00 + 4.700,00 + 3.850,00 + 3.350,00 + 2.850,00 + 3.900,00 = 3.059,38


(1+0.14)^1 (1+0.14)^2 (1+0.14)^3 (1+0.14)^4 (1+0.14)^5

 -10000 + 4122,81 + 2962,45 + 2261,15 + 1687,43 + 2025,54 =


3059,38
Tasa Interna de Retorno (TIR)
• Es una tasa porcentual que indica la rentabilidad promedio anual
que generaría el capital que permanece invertido en el proyecto
• Su valor no depende del tiempo, sino de los flujos

Criterios de decisión de la TIR


• TIR > Tasa de descuento, se recomienda aprobar y pasar a la
siguiente etapa (ejecución)
• TIR = Tasa de descuento, es indiferente invertir
• TIR < Tasa de descuento, se recomienda rechazar o postergar
Ejemplos
• Para un proyecto cuya inversión inicial es de $50.000, con una TIR del
27% y cuyo VAN = $20.251,20 calculado a una tasa de descuento del
14%.
• Explique bajo los criterios de análisis del VAN si:
• El proyecto es factible? SI PORQUE EL VAN ES POSITIVO
• Si usted tuviera que invertir en dicho proyecto. Lo haría? SI, NO, por qué? SI
PORQUE EL VALOR AGREGADO ES CASI LA MITAD DE MI INVERSIÓN
• Y bajo los criterios de la TIR, explique si el proyecto es o no factible. SI
PORQUE LA TIR CASI DUPLICA LA TASA DE DESCUENTO
Ejemplos
• Para un proyecto cuya inversión inicial es de $200.000, con una TIR del
13% y cuyo VAN = $3.563,58 calculado a una tasa de descuento del 12%.
• Explique bajo los criterios de análisis del VAN si:
• El proyecto es factible? SI PORQUE EL VAN ES POSITIVO
• Si usted tuviera que invertir en dicho proyecto. Lo haría? SI, NO, por qué?
TECNICAMENTE SI, PERO CREO QUE NO PORQUE EL VALOR AGREGADO ES MUY
BAJO (3 MIL) CONSIDERANDO LA INVERSION ALTA (200 MIL)
• Y bajo los criterios de la TIR, explique si el proyecto es o no factible. SI
PORQUE LA TIR ES MAYOR A LA TASA DE DESCUENTO AUNQUE NO TAN
ALTA, PERO TECNICAMENTE SI SE ACEPTA EL PROYECTO.
Ejemplos
• Para un proyecto cuya inversión inicial es de $50.000, con una TIR del
12% y cuyo VAN = ($0,21) calculado a una tasa de descuento del 12%.
• Explique bajo los criterios de análisis del VAN si:
• El proyecto es factible? NO PORQUE EL VAN ES NEGATIV O
• Si usted tuviera que invertir en dicho proyecto. Lo haría? SI, NO, por qué?
NO PORQUE DESTRUYE EL VALOR DE LA INVERSION
• Y bajo los criterios de la TIR, explique si el proyecto es o no factible.
NO PORQUE LA TIR ES MENOR QUE LA TASA DE DESCUENTO
Periodo de recuperación
• Tiempo máximo en el cual, de acuerdo a los flujos netos de caja, se recupera la
inversión inicial.
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
-10,000.00 3.700,00 4.000,00 4.600,00 5.850,00 6.900,00

• Entre el año 1 y 2 se recupera 7700 (la suma del flujo de caja del año 1 y 2); quedan
$2.300 que se recuperarán en el transcurso del año 3:
• Divido esos $ $2.300 para el flujo de caja del siguiente periodo (año 3) que es $4600:
$2.300 / 4.600 = 0.5
• Esos 0,5 multiplicado x 12 (12 meses) = 6 meses.
• Por lo tanto la inversión de $10.000 se recupera en 2.5 años.
Periodo de recuperación
• Tiempo máximo en el cual, de acuerdo a los flujos netos de caja, se
recupera la inversión inicial.
AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
-10,000.00 4.700,00 3.850,00 3.350,00 2.850,00 3.900,00

• La inversión de $10.000 se recupera en 2.43 años.


• Ano 1 y Año 2 suman $8.550, quedan $1.450, que se recuperan en el
transcurso del año 3:
• Divido esos $1.450 para el flujo de caja del siguiente periodo (año 3) que
es $3350: $1.450 / $3.850 = 0.43
• Esos 0,43 multiplicado x 12 (12 meses) = 5 meses aproximadamente.
• Por lo tanto la recuperación sería en dos años y 5 meses aprox.
Quien compra lo superfluo no tardará en verse obligado a
vender lo necesario. Si sabes gastar menos de lo que ganas,
has encontrado la piedra filosofal. (Benjamín Franklin)

La audacia en los negocios es lo primero, lo segundo y lo


tercero. (Thomas Fuller)

Muchas gracias

También podría gustarte