Está en la página 1de 8

5/10/2016

Facultad de Especialidades Empresariales


Administración de Empresas turísticas y hoteleras

Administración Financiera

Econ. Shirley Segura Ronquillo

Administración financiera

Unidad 1
Administración financiera

1.1 naturaleza y propósito


1.2 objetivos corporativos de
1.3 problemas de agencia
1.4 principales conceptos de administración
financiera
1.5 Revisión de los Estados financieros
1.6 Análisis de los Estados Financieros: Análisis
Vertical, análisis horizontal y análisis de ratios.

1,1 Naturaleza y propósito

¿Qué son las finanzas?


• Es la ciencia que se encarga del estudio de las
formas en que las empresas se proveen, asignan
y controlan recursos monetarios.

• Las Finanzas corporativas son parte de las


finanzas que describen las decisiones financieras
de las empresas en aspectos como:
- Análisis presupuestario y financiero
- Activos, deuda y capital
Propósito: maximizar el valor actual por acción de
la empresa.

1
5/10/2016

Administración financiera

Decisiones de inversión = compra de bienes


reales

Decisiones de financiación = venta de bienes


financieros

Decisiones de dividendos = cuanto va a pagar,


cómo lo va a pagar, cuanto va a retener

Decisiones de inversión

La decisión sobre qué activos comprar se denomina


generalmente la decisión de inversión o presupuesto de
CAPITAL.
Se refiere a qué activos físicos o reales la empresa debe
o necesita comprar para operar y generar las ventas y
ganancias esperadas.

Las empresas suelen compran activos reales. Estos


incluyen tanto bienes tangibles como maquinarias,
equipos, y activos intangibles como patentes, derechos
de marca, etc.

Para pagar por estos bienes, se venden activos


financieros tales como bonos.

Decisiones de financiamiento

Las decisiones de financiación no solo incluyen la forma


de obtener dinero, sino también cómo cumplir con las
obligaciones ya adquiridas.
Esto implica planificar y controlar la provisión de
recursos, la ubicación de esos recursos, y controlar que
esos recursos se estén usando eficientemente.

Las oportunidades de inversión que tengan los


accionistas afuera de la empresa marcarán el estándar
para las inversiones que se hagan dentro de la empresa.
Es decir, se evalúa el costo de oportunidad, bajo el cual
se eligen las mejores opciones de inversión en el
mercado, con el menor riesgo posible.

2
5/10/2016

Decisiones de dividendos

Las decisiones de financiación no solo incluyen la forma


de obtener dinero, sino también cómo cumplir con las
obligaciones ya adquiridas.
Esto implica planificar y controlar la provisión de
recursos, la ubicación de esos recursos, y controlar que
esos recursos se estén usando eficientemente.

Las oportunidades de inversión que tengan los


accionistas afuera de la empresa marcarán el estándar
para las inversiones que se hagan dentro de la empresa.
Es decir, se evalúa el costo de oportunidad, bajo el cual
se eligen las mejores opciones de inversión en el
mercado, con el menor riesgo posible.

El rol del gerente financiero

Operaciones Director
financiero Mercados
de la
financieros
empresa

Rol del director financiero

• Responsable de la financiación de la empresa


• Actúa como un intermediario entre el sistema
financiero, los mercados y la empresa.
• Tiene que asegurar suficientes fondos para financiar
expansiones y obligaciones.
• Tiene que asegurar que a largo plazo, la empresa
utilizará los recursos proporcionados por los
inversionistas
• Alcanzar en la empresa una "tasa de retorno" al menos
igual a la "tasa de retorno que espera el inversionista“:
• Si lo hace, la empresa crea valor.
• Si no lo hace, se destruye valor.

3
5/10/2016

Contabilidad vs Finanzas

Contabilidad

Analiza transacciones
Registra transacciones
Comerciales pasadas
comerciales ocurridas
Para prevenir
en el pasado
El futuro

Finanzas

Administración financiera

1.2 Objetivos corporativos

Delegar las operaciones de la empresa a un


administrador solo puede funcionar si los
accionistas tienen un objetivo en común:

Maximizar el actual valor de mercado de la


empresa para sus accionistas.

Administración financiera

“El valor viene del lado de los activos del balance”

El valor se crea como resultado de:


Rentabilidad,
Ganarle a la competencia,
Incrementar las ventas,
Incrementar la participación de mercado,
Sobrevivencia,
Minimizar costos,
Responsabilidad social...etc.

Las compañías rentables son las que tienen clientes satisfechos y


empleados leales.

El director financiero actúa según los mejores intereses de los


accionistas.

4
5/10/2016

Administración financiera

1.3 Problemas de agenciamiento


¿El director financiero actúa según los mejores
intereses de los accionistas?
o
¿Persigue sus propios objetivos a expensas de
los accionistas?

Conflicto de intereses entre el agente y los
accionistas.

Administración financiera

La compensación:

Los costos incurridos por el conflicto de intereses


son costos de agenciamiento.

Indirectos – Oportunidades perdidas

Directos – Beneficia a la administración, pero le


cuesta a los accionistas; o
- Costos que nacen de la necesidad de
monitorear a la administración.

Administración financiera

Algunos ejemplos:

Carros lujosos,
El avión ejecutivo,
Compra de otras compañías, a sobreprecio,
Auditoría externa,
Una inversión que no se hizo,
Sobrevivencia organizacional sobre enfatizada,
Aumento del poder de la administración,
Objetivos sociales,
Pagos y premios

5
5/10/2016

Administración financiera

¿Los administradores actuan según los intereses


de los accionistas?

- Compensación de los administradores...


(económica, prospecto laboral)
- Reemplazo de los administradores... (control de
la empresa)

Administración financiera

Surgen problemas de agenciamiento entre los


accionistas y tenedores de deuda porque los
accionistas tienden a preferir proyectos de mayor
riesgo que lo que los tenedores de deuda
quisieran.

Mayor riesgo = mayor Retorno limitado a tasa de


rentabilidad interés fija
Retorno virtualmente ilimitado (No se benefician de proyectos
Pérdida limitada de mayor riesgo)

1.4 Conceptos clave


Riesgo y retorno

Riesgo se refiere a la posibilidad de que el retorno


sea diferente de lo esperado.

Un inversor solo aceptará mayor riesgo, a cambio


de un mayor retorno sobre la inversión.

6
5/10/2016

Valor del dinero en el tiempo

El valor del dinero cambia con el tiempo, es decir, que un


dólar vale más hoy que mañana; Esto debido al costo de
la inflación que hace que el dinero valga menos o
alcance para menos en el futuro.

• El costo del dinero es la tasa de interés (influenciado


por la inflación).

El valor del dinero cambia con el tiempo por:


• el Tiempo
• la Inflación
• el Riesgo de mercado

1.4 Conceptos clave

• Valor presente.-el valor actual de una inversión.


• Valor futuro.-el dinero que usted invierte hoy en
día, crecen y ganan interés en el tiempo. Aumento
de la inversión en el tiempo.

1.4 Conceptos clave

• Inversión . - Poner dinero en algo para conseguir más dinero en el futuro


• Bonos. -El gobierno o la empresa de inversiones con una tasa de interés fija
• Activos .-Toda la riqueza que una compañía (o alguien) ha
• Acciones. -Parte de la propiedad de una empresa que puede ser comprada o
vendida por miembros del público
• Accionistas .-Acciones propias en una empresa las personas que
• Dividendos .-Realiza un pago REGULAR a los inversores en un negocio
• Hipoteca. -Prestar ayuda compre una propiedad
• Propiedad .-Terrenos, casas, edificios
• Las tasas de interés.- El costo de pedir prestado el dinero

7
5/10/2016

Resumen:

1 Dos conceptos claves en finanzas corporativas son la relación


entre riesgo y retorno (a mayor riesgo, se exige mayor retorno) y el
valor tiempo del dinero.
2 Capitalizar es calcular los valores futuros de una inversión inicial,
en cambio, Descontar es traer a valor presente un valor futuro.
3 Mientras que la contabilidad juega un papel importante en
finanzas corporativas, el problema fundamental abordado por
finanzas corporativas es la mejor manera de asignar el dinero que
es un recurso limitado.
4 Los financieros son responsables de tomar decisiones sobre
recaudación de fondos (la decisión de financiación), asignación de
fondos (la decisión de inversión) y la cantidad a distribuir a los
accionistas (la decisión de dividendo).
5 el objetivo principal de la administración financiera debe ser la
maximización de la riqueza del accionista.

También podría gustarte