Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

ESCUELA DE POSGRADO

1
Iniquidades sociales y
interculturalidad
Grupo:
1

CHOQUETOCRO LOZANO GUZMAN


CUTIPA GONZALES
QQUENAYA, CARRASCO, ZARATE,
Ronald CONDORI, CAVERO,
Oliver Raúl Iván Wilfredo
Midwar Andrés
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
01. CONTENIDO
1.Introducción
2. Que es?
3.Características
4.Causas
5.Consecuencias
6.Métodos de solución
7. conclusión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Pérdida de empleo
Otra consecuencia que está muy en boga la
pérdida de empleo. El sector primario y
secundario en los países ricos, especialmente las
actividades vinculadas a la industria, dejan de
tener peso específico, pues las fábricas se
desplazan a otros territorios donde es más
económica instalarlas.
En Chile
Hace pocas semanas fue noticia que en el desierto de Atacama, en
Chile, existe un vertedero con miles de toneladas de ropa, con
prendas que directamente se han desechado porque es más
económica tirarlas que ponerlas directamente en el mercado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Vuelos vacíos
La contrapartida de esa situación es la que está
ocurriendo en la actualidad con la aerolínea
Lufthansa, que asegura que durante este invierno
tendrá que ejecutar 18.000 vuelos vacíos o con
muy poca ocupación para no perder sus slots,
derechos de vuelo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

AUMENTO EXCESIVO EN EL CONSUMO


Un último punto negativo a destacar de la
globalización, de los muchos que existen, es el del
aumento excesivo del consumo. El hecho de que
el acceso a los bienes de consumo sea cada vez
más accesible provoca importantes cuellos de
botella en el comercio internacional.

CONCLUSIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CONCLUSIONES
La Interculturalidad es una posibilidad de diálogo entre las culturas y precisa existir en la
mediación de las relaciones entre los profesionales de salud y el sujeto a ser cuidado.
La interculturalidad es fundamental para la construcción de una sociedad democrática,
puesto que los actores de las diferentes culturas que por ella se rijan, convendrán en
encontrarse, conocerse y comprenderse con miras a cohesionar un proyecto político a largo
plazo.
Si bien siempre ha existido la desigualdad en los procesos de avance social, un hecho que
separa a las sociedades contemporáneas de sus predecesoras es la cada vez mayor
distancia entre países desarrollados y subdesarrollados. El sistema contemporáneo actúa
como un inmenso motor generador de espirales, donde los que están a cada extremo de
ellas quedan cada vez más lejos del eje central. En estas circunstancias, el desarrollo,
entendido como el acceso a mejores sistemas de oportunidades, conforma hoy en día el
objeto de deseo entre muchos de los habitantes de la periferia y el tercer mundo.
GRACIAS

También podría gustarte