Está en la página 1de 15

Responsabilidad Social Empresarial,

Institucional y Bienestar del Servidor


público

Presentado por: Anel Barrios, Ayrton Ríos, Miguel Barba, Raúl Arauz
Responsabilidad
Social Empresarial
¿Que es cada una?
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se refiere a las acciones de una
empresa para mejorar el bienestar de la sociedad en la que opera. Esto incluye,
entre otras cosas, la inversión en proyectos sociales, el apoyo a la educación, la
protección del medio ambiente, el respeto a la diversidad y la lucha contra la
discriminación.

La Responsabilidad Social Institucional (RSI) es el compromiso de una institución


para contribuir al bienestar de la comunidad a través de la mejora de las
condiciones de vida de los miembros de la misma. Esto incluye, entre otras cosas,
el apoyo a la educación, el fomento de la participación ciudadana, el respeto a los
derechos humanos y el desarrollo de políticas que promuevan la equidad.

El Bienestar del Servidor Público se refiere a las acciones que una organización
toma para garantizar que sus empleados reciban un trato justo y equitativo. Esto
incluye ofrecer un salario competitivo, promover la estabilidad en el empleo,
brindar un ambiente de trabajo seguro y saludable, y proveer oportunidades de
desarrollo profesional.
Qué es la Sociedad
Responsabilidad
Social?
Familia

Semejante
Es una
para con
Filosofía

que tiene como Valores

Pilares
Ética
fundamentales

Moral
Stakeholders
Los stakeholders son aquellos individuos, grupos o instituciones que tienen un interés
directo o indirecto en el éxito de una empresa, organización o proyecto. Estos
incluyen a los propietarios, inversores, accionistas, empleados, clientes,
competidores, proveedores, autoridades gubernamentales, grupos de la comunidad,
socios comerciales, medio ambiente, la sociedad y los consumidores.

Los stakeholders tienen el poder de influir e impactar en la forma en que una empresa se desempeña a través de los recursos que
proporcionan, la retroalimentación que dan, sus expectativas y sus demandas. Esto significa que los stakeholders tienen un papel importante
en el éxito de la empresa y que es necesario para las empresas mantener relaciones positivas con ellos. Las empresas deben tener en cuenta
los intereses de los stakeholders al planificar estrategias, desarrollar productos y tomar decisiones. Esto les ayudará a mantener una buena
reputación y asegurar el éxito a largo plazo.
Cumplimiento con Para el accionista
stakeholders Instrumentales Ventajas competitivas

• Humanos
Imagen de marca
• Laborales
• Respeto al Derechos
medio Universales
ambiente
Constitucionalismo Ejercicio
políticos del poder

Éticas Políticas

RSE
Contrato social integrador
• Económico Desarrollo
sostenible Filantropía
• Social
Ciudadanía corporativa
• Ambiental
corporativa
Inversión social

Cargas de la
Creación del valor
comunidad social
Contribución
Bienes y al bien
servicios en Prevención y atención de
común conflictos
forma eficiente Integradoras
y justa Comportamiento publico
responsable
Contribución al Problemas de
bienestar social stakehoiders
en forma justa y
pacifica Respuestas pro
legitimidad
Empresas Que Aplican La Responsabilidad
Social Empresarial En Panamá

Zona Libre de Colón: Grupo Banistmo Copa Airlines


Esta empresa de comercio internacional se ha Esta empresa financiera ha desarrollado una Esta aerolínea panameña se ha comprometido
comprometido a fomentar el desarrollo estrategia de responsabilidad social a promover el desarrollo sostenible a través de
económico y social de la región, mediante el empresarial que incluye la promoción del la creación de empleo y la inversión en
apoyo a proyectos educativos y de salud, así desarrollo económico y el apoyo a proyectos proyectos de responsabilidad social. Estos
como iniciativas de responsabilidad social de educación y salud en la región. proyectos incluyen el apoyo a la educación, la
empresarial. salud y el desarrollo económico de la
comunidad.
EMPRESA
S
RSE
Importancia de la responsabilidad social para las empresas
Toda estrategia de responsabilidad social empresarial (RSE) tiene como propósito que las organizaciones sean reconocidas por sus prácticas en materia de desarrollo sostenible en beneficio
de la sociedad y el cuidado del medio ambiente.

Su importancia radica en que es un modo de generar negocios sustentables, con medidas, cultura y valores que les permitan perdurar a largo plazo, ya que la RSE contribuye a mejorar las
condiciones del mercado laboral, y en el caso de la producción de bienes, cuidar y mejorar el medo ambiente.

De manera interna, ser una empresa socialmente responsable trae beneficios en las siguientes áreas:

1. Reclutamiento y retención de personal


Las personas admiran a las empresas que valoran a sus empleados, además de que en las nuevas generaciones hay una marcada preferencia por aquellas organizaciones con un compromiso
social y ambiental, que promueven la multiculturalidad y la diversidad.

2. Mayor productividad
Se da a través de mejores condiciones para el cliente interno, lo que conduce a mejor retención de talentos y por ende, índices de rotación bajos.

3. Lealtad de clientes y proveedores


Además de calidad y precio, los clientes o proveedores demandan información de las condiciones de producción y subcontratación, entre otras, por lo que una empresa socialmente
responsable tendrá una ventaja importante en este aspecto.

4. Credibilidad
La empresa que es respetuosa de las personas, comunidades, medio ambiente y la sociedad en su conjunto, proyecta una reputación que genera confianza en los socios comerciales y
clientes.

5. Mayor lealtad del consumidor


La gente admira aquellas empresas que desarrollan proyectos sociales, se preocupan por el medio ambiente e invierten esfuerzos contra la corrupción. Por ello, la responsabilidad social es
un factor que garantiza la fidelidad del consumidor final.

6. Valoración de la imagen y de la marca


Las prácticas de responsabilidad social agregan valor a los negocios y pueden convertirse en un diferenciador para estrategias de negocios.

7. Mejora la eficiencia energética


Sumarse a iniciativas en favor del medio ambiente trae consigo medidas de eficiencia energética, entre otras iniciativas de disminución de consumo de recursos naturales. Con ello, además
de minimizar los impactos negativos en el medio ambiente, generan un ahorro en consumo energético.
Importancia
de la
responsabilid
ad social
para las
empresas
Bienestar del servicio
publico
•Se conoce como el conjunto de beneficio, incentivos y servicios
que la organización brinda a los colaboradores y servidores
públicos, con el fin de mejorar la condición de vida y trabajo,
incentivando a que desarrollen sus labores con eficiencia o
efectividad en condiciones físicas normales y satisfactorias. Por lo
tanto, procura asegurar la mejora y fortalecer la provisión de todo
aquello que se considera las necesidades básicas para el bienestar
humano.

Objetivos
•Orientar a los entes públicos en la formulación y ejecución de
programas de bienestar social, y en el otorgamiento de incentivos
económicos, morales y socio – culturales, proporcionando guías y
disposiciones generales sobre la materia para mejorar las condiciones
de los servidores públicos.
Función del bienestar del servicio público:
•Reforzar las contrapartes institucionales del sector
público en la implementación, administración,
mantenimiento y operatividad del permanente del
subsistema de bienestar del bienestar del servicio público,
por medio de asesoría, supervisión, mediación,
investigación y coordinación en cumplimiento de las
normas y políticas del ejecutivo permanentemente a nivel
nacional, materiales, financieros y con los recursos
humanos que le están asignando, para consolidar el
cumplimiento de las disposiciones establecidas en la
materia, para poder lograr motivos, alcanzar incentivos y
bienestar en los colaboradores con el fin de alcanzar
buenas prácticas en el ejercicio de las funciones ofrecidas
por la organización.

•Dentro de la Administración Pública los programas de


Bienestar Social, pretenden mejorar la calidad de vida de
los servidores de las entidades y sus familias. Así mismo,
fomentar una cultura organizacional que promueva un
sentido de pertenencia, motivación y calidez humana por
parte de los servidores en la entidad.
•Funciones Principales

•Planificar, dirigir y controlar el funcionamiento del


Departamento de Bienestar Psico-social, la Clínica de
Atención Médica y Salud Ocupacional, El Centro de
Crecimiento y Desarrollo Infantil (CECREDIN) y el
Gimnasio.

•Promover el desarrollo de políticas institucionales que


procuren y velen por el bienestar integral de los
servidores judiciales, en cada una de sus unidades
administrativas.

•Administrar programas de incentivos y beneficios


sociales, educativos y de salud, que contribuyan a
fortalecer la motivación de los servidores judiciales, en
el desarrollo de sus labores.
•La responsabilidad social empieza en una
compañía competitiva y fuerte. Sólo una
empresa en buen estado puede mejorar y
enriquecer las vidas de las personas y sus
comunidades.
Jack Welch

•Muchas Gracias

También podría gustarte