Está en la página 1de 38

Identidad Étnica

Es definida como un gran conocimiento de si misma como parte


de un grupo étnico especifico el cual es seguido por un gran
sentido de respeto y orgullo, y este constituye una base para el
desarrollo de un concepto saludable de si mismo. La identidad
del individuo se desarrolla desde la niñez, con las experiencias
positivas y negativos que se adquieran durante el desarrollo
psicológico, social y fisiológico. El concepto de identidad es un
termino amplio el cual describe los aspectos generales de la
personalidad total del individuo- esto incluye la asimilación, o
integración de nuevas culturas, por ejemplo normas sociales,
valores, creencias, costumbres, culturales, etc. La identidad es
determinada por las características interpersonales e
intrapersonales, el contexto ecológico y las interacciones de los
componentes significativos del mundo único del individuo, por
ejemplo, la familia.
Es una teoría formada por Henri Tajfel y John Turner para
comprender los fundamentos psicológicos de la
discriminación entre grupos. Se compone de cuatro
elementos:
Categorización: a menudo ponemos a los demás (y a
nosotros mismos) dentro de categorías. Etiquetar a alguien
como musulmán, turco, tarado o jugador de fútbol son formas
de decir otras cosas acerca de los demás.
Identificación: también nos asociamos con determinados
grupos (nuestros grupos), para reafirmar nuestra autoestima.
Comparación: comparamos nuestros grupos con los demás
grupos, percibiendo un sesgo favorable hacia el grupo al que
pertenecemos.
Distinción psicosocial: deseamos que nuestra identidad sea a
la vez distinta de y positivamente comparable con otros
grupos.
DISCRIMINACION

La discriminación es una forma de violencia pasiva;


convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física.
Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en
cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las
personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya
sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o
ideología.
El racismo es una insidiosa enfermedad moral y social que afecta a personas y
poblaciones alrededor del mundo. Es diagnosticada por la catalogación de sus diversos
síntomas y manifestaciones, los cuales incluyen
miedo, intolerancia, separación, segregación, discriminación y odio. Aunque todos estos
síntomas de racismo pueden manifestarse, la única causa subyacente del prejuicio
racial es la ignorancia. Históricamente, una raza es definida como una población con
características biológicas distinguibles
Es una imagen trillada y con pocos detalles acerca de
un grupo de gente que comparte ciertas
cualidades, características y habilidades. Por lo general
ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo
de cualidades o de conducta. Etimológicamente
proviene de la palabra griega stereos, que significa
sólido, y typos, que significa marca.
El término se usa a menudo en un sentido
negativo, considerándose que los estereotipos son
creencias ilógicas que limitan la creatividad y que sólo
se pueden cambiar mediante el razonamiento personal
sobre ese tema. Los estereotipos son alegatos comunes
del pasado que incluían una amplia variedad de
alegaciones sobre diversos grupos raciales y
predicciones de comportamiento basadas en el estatus
social o la riqueza.
COMUNICACIÓN
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución.
Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la
de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la
cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La
aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir
de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el
nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los
vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los
medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del
siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones
(revolución científico-técnica o tercera revolución industrial -desde la
segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos esenciales para las
distintas fases del denominado proceso de globalización. Haciendo uso
inadecuado de los mismos podrían traer consecuencias muy graves.
Los inicios del conflicto armado son debidos a la intervención de Estados Unidos en el
país. Todo se debió a la United Fruit Company, los campesinos querían de vuelta sus
tierras y el gobierno de Arbenz decidió sacar a la United Fruit Company del país, pero
luego se le dio golpe de estado a Arbenz, y Castillo Armas entro en la presidencia, y la
UFC regresó al país.
En el gobierno de Idígoras Fuentes inició el conflicto armado, en el año de 1960, y
durante 36 años hubieron masacres en la mayoría del país, pero durante el gobierno de
Ríos Montt fue que hubo la mayor cantidad de matanza, es por eso que cuando se
habla del conflicto armado el que más se recuerda de esa época es el General Ríos
Montt. Como consecuencia de todo esto aún existen comunidades indígenas
marginadas y discriminadas.
El etnocentrismo es la actitud o punto de vista por el que se analiza el
mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia. El
etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio
es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura
propia sean superiores a los de otras culturas. Este hecho se refleja por
ejemplo en los exónimos peyorativos que se dan a otros grupos y en los
autónimos positivos que el grupo se aplica así mismo. Dentro de esta
ideología, los individuos juzgan a otros grupos en relación a su propia
cultura o grupo particular, especialmente en lo referido al lenguaje, las
costumbres, comportamientos, religión y creencias. Dichas diferencias
suelen ser las que establecen la identidad cultural.
FACTORES QUE
FORTALECEN LA
IDENTIDAD.
EN EL MUNDO ACTUAL SE HABLAN MÁS DE 6.000 IDIOMAS. Aproximadamente
1,38 mil millones de personas hablan idiomas que no se utilizan en la educación
formal, ya sea porque no se escriben o porque se han considerado inadecuados para la
educación. Es frecuente que los niños de comunidades con idiomas minoritarios
asistan a clases que se imparten en un idioma nacional o regional que no comprenden.
Esto hace que les sea sumamente difícil aprender a leer o dominar otras aptitudes
académicas. Por esta razón, la deserción escolar de muchos niños se produce antes de
terminar la escuela primaria.
El idioma tiene un rol clave en la enseñanza. Los niños aprenden por medio de la
lengua: escuchando, leyendo, hablando y escribiéndola. Si empiezan su escolarización
en un idioma que dominan.
Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros
mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los
rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la
percepción evaluativa de sí mismo.
La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser,
a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo
tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y
de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar,
de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.
Es la expresión de la cultura de un pueblo:
artesanía, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historia
oral, leyendas, música, proverbios, supersticiones y
demás, común a una población concreta, incluyendo las
tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social, además
se suele llamar de la misma manera al estudio de estas
materias. Sin embargo hubo muchos desacuerdos referentes a
qué exactamente el Folclore contenía: algunos hablaban solo de
cuentos y creencias y otros incluían también festividades y vida
común.
Es sin lugar a dudas la máxima expresión artística mítico
religiosa de los nativos de Guatemala. En ella encontramos una
hermosa e interesante mezcla de motivos
mayenses y españoles, y de estilos basados en atuendos
originales precolombinos combinados con los coloniales y otras
innovaciones recientes.
En su confección encontramos el uso de materiales como el
henequén y el algodón, que son conocidos desde la época
maya; el uso de lana y de seda, que fueron introducidos por los
conquistadores, y actualmente el uso de fibras sintéticas como
el rayón, la sedalina y la lustrina.
Es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un
acto. Las costumbres de una nación o persona, son el
conjunto de inclinaciones y de usos que forman su
carácter distintivo.
Generalmente se distingue entre las que cuentan con
aprobación social, y las malas costumbres, que son
relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación
social, y a veces leyes han sido de las personas.
promulgadas para tratar de modificarlas en la conducta
Es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones
heredados de las anteriores y, usualmente por estimarlos
valiosos, trasmitido a las siguientes. Se llama también tradición a
cualquiera de estos patrones. El cambio social altera el conjunto de
elementos que forman parte de la tradición.
Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y
formas de expresión artística característicos de una comunidad, en
especial a aquellos que se transmiten por vía oral. Lo tradicional
coincide así, en gran medida, con la cultura y el folclore o «sabiduría
popular».
La visión conservadora de la tradición ve en ella algo que mantener y
acatar acríticamente. Sin embargo, la vitalidad de una tradición
depende de su capacidad para renovarse, pudiendo cambiar de forma
para adaptarse a nuevas circunstancias, sin perder por ello su sentido.
La Reforma Educativa plantea la búsqueda de un futuro mejor
en una sociedad plural, incluyente, solidaria, justa, participativa,
intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. La Reforma
intenta alcanzar una sociedad en la cual las personas participen
de manera consciente y activa en la construcción del bien
común y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada ser
humano y la de los Pueblos, sin discriminación alguna por
razones político-ideológicas, doctrinarias y étnicas. Se persigue
una sociedad en la que los Derechos Humanos fortalezcan los
niveles de compromiso a favor del ser humano mismo, de su
proyección social y de un nuevo proyecto de nación.
Guatemala es uno de los países Américanos con
más riqueza y cultura, fue la cuna de la civilización
maya, Guatemala con su belleza contemporánea
con otras etnias la hace rica en variedad de
culturas, sus reseñas históricas han sido de
ejemplo y tomados como patrimonios, un pueblo
tan rico y tan pobre a la ves lo es
Guatemala, patria del Quetzal, cuya bandera es la
foto viva del cielo y el mar
Se estima que esta etnia está en peligro de
desaparecer de hecho son pocas las personas que
aún manejan el idioma Xinca, de hecho se estima
que tan solo 10 personas en la población
guatemalteca aún tienen por idioma el Xinca, de
hecho la única población estimada que aún habla en
Idioma Xinca. Estos aún pueden; ligeramente,
articular las palabras, en otras regiones del país de
Guatemala, se estima que existen personas que aún
trabajan para el rescate de la cultura Xinca.
Se trata del señor Ignacio Pérez, de la tierra de Santa
Rosa, Jumaytepeque, quien a la edad de 97 años,
aún mantiene los vestigios de su cultura. Incluso vive
en base a su preceptos
Se debe en gran parte y responsabilidad del Gobierno mismo; tiempos del Dictador
Jorge Ubico, a los ancianos Xincas se le obligaba a abandonar su cultura, caso
contrario eran golpeados con un especie de palo que los nativos conocían como
“Cepo”.
Incluso se comenta que en los tiempos de la Conquista, los Conquistadores
Españoles, solo hallaron a 15 mil personas provenientes de esta cultura, todos ellos
dispersos en lo que hoy por hoy es Jutiapa y Santa Rosa. Añadido a esto la etnia Xinca
difiere mucho de la cultura maya misma, de hecho no se hayan similitudes entre
amabas culturas. El Idioma Xinca cada día más se ve amenazado por la extinción.
La Historia del Pueblo Xinca se remonta en el año de 1575, de hecho el escriba Bernal
Diaz del Castillo, relató en uno de sus escritos que el Pueblo Xinca fue uno de los que
más resistencia opuso en contra de la Conquista Española. Preservar la cultura Xinca
ha sido uno de los retos más grandes que el pueblo Guatemalteco tiene, de hecho los
Xincas no son descendientes de los mayas, ya que estos; se cree, que son meros
inmigrantes, recientes excavaciones apuntan a haber encontrado barcos fabricados de
Junco.
Indicando que los Xincas tienen su origen en la cultura Andina, cuyo idioma aún se trata
de preservar, gracias al Consejo del Pueblo Xinca, quien es el que mayormente está
trabajando en el rescate de esta cultura, varios datos arrojan que el Idioma Xinca es
uno de los más demandados pero aún no alcanza a tener tantos seguidores como la
cultura Gar
La Historia de los Garífunas se remonta desde tiempos de la conquista, en un principio eran conocidos
como Caríbes Negros, nombre que se les fue dado, a los primeros Caribes Negros, fueron traídos por
embarcaciones españolas, en el año de 1635, llevados a la India Occidental, en el viaje varios
escaparon y naufragaron a la Isla de San Vicente, en donde fueron recibidos amablemente por los
nativos de la isla.
Las prácticas y Danzas Garífunas fueron consideradas como patrimonio de la humanidad, en el año de
1981, la mayoría de Garífunas habla por supuesto su propio idioma materno, a la ves que hablan inglés
en Belice, y español en Livingston Guatemala, también hay gente de ascendencia Garífuna viviendo en
los Estados Unidos.
El Pueblo Garífuna, en la actualidad ha echado mano de su potencial, dado ahora por la
participación activa de la mujer Garífuna y su aporte económico, recientemente se han dado
declaraciones que se suman a que las mujeres garífunas quieren conquistar el mercado europeo con El
casabe, el cual es un producto alto en fibra, producido mayormente en países sudamericanos tales
como Venezuela, Cuba y Puerto Rico, y ahora por las mujeres Garífunas.
De hecho fuentes muy confiables apuntan a que el Pueblo Garífuna tiene el apoyo de los Estados
Unidos.
La Vida del Pueblo Garífuna siempre ha sido precedida por eventos históricos tales como la región de la
“Puntilla” mejor conocida como la Castilla.
Mestizo es uno de los términos más usado en Centro América para referirse a la
población hispanizada. Cuyo término se uso para referirse a la población que no
pertenecía a la Elite Colonial ni tampoco a la población Indigena, en otras
palabras, este término se uso, inicialmente para referirse a aquellas personas que
no eran indígenas ni españolas.
Así bien esta palabra se usa muy frecuentemente, pero el Ministerio de
Educación designa como población Ladina a Mestizos y Garífunas en la siguiente
declaración: “La población ladina ha sido caracterizada como una población
heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee
determinadas características culturales de arraigo hispano matizadas con
elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada
occidental”
El Mestizaje no es más que la mezcla de dos culturas, provocando una
transculturación, de un europeo con un Indígena. De hecho el mestizaje solo es
un eslabón más de esta forma de etiquetar a cada persona residente en
Guatemala, de hecho hay otros términos tales como Mulato que conceptualizan
de la mezcla entre una persona de procedencia Europea con una persona de
procedencia Negra. Algo que se recalca durante los tiempos de la conquista, es
que el Imperio Español trato de hacer una clasificación entre Mestizos y Personas
Puras Españolas
De hecho el número de personas originarias de una mezcla cultural era bastante
amplia, lo cual repercutía con los fines que perseguía España, para el
mestizaje, España contemplaba el hecho de limitar a las personas mestizas de
ciertos privilegios tales como portar armas, ser protectores de indígenas,
civilización fue la creación del Calendario Maya, que
erabastante exacto, de hecho la Civilización Maya fue de una de
las civilizaciones ricas en ciencia y arquitectura, de hecho en la
actualidad aún se debate las famosas Predicciones Mayas y el
Fin de los Tiempos en 2012, donde los mismo baticinan un
cambio climático, llamado Popular Mente las Profecías Mayas.

Formando ambas palabras, se tiene la palabra final: “Tierra


Blanca”. Esta ciudad fue atacada por Pedro de Alvarado en el
año de 1525, encontrado resistencia por parte del Rey Kaibil
Balam, según fuentes, Kaibil Balam heredo el Imperio de su
padre, y más adelante enfrento los amorosos brazos de los
conquistadores, quienes “según” cuentan, Kaibil jamás fue
capturado.
El emblemático merito de Kaibil Balam, aun persiste en el
Entrenamiento Militar llevado a cabo en el Infierno Kaibil de
Peten. En donde los aspirantes a Cadetes son entrenados con
Programas de Entrenamiento que exigen esfuerzos sobre
humanos y casi macabros, desde movilizarse entre campos
minados, hasta ser perseguidos con armas reacatalogados
como uno de los cuerpos militares más valiosos, de hecho se
estima que un Elemento Kabil vale 5 veces más que un Soldado
Normal.
Los Kaqchiqueles: Uno de los grupos que mayor trascendencia han
tenido son los Kaqchiqueles, el pueblo Kaqchiquel fue aliado del pueblo
Quiche, bajo el reinado del Soberano Quicab, quien fue el que
pricipalmente movilizó al pueblo Kaqchiquel a Iximché, ubicado en
Técpan Guatemala. El pueblo Kaqchiquel, tenia cuatro unidades
sociopolíticas que eran: Kaqchiqueles, Zotzies, Tukuches y Chajomas o
Ajakales.
El pueblo Kaqchiquel pertenece a las 22 étnias que componen
Guatemala, se estima que más de un millon de habitantes, hablan
Kaqchiquel y por supuesto su origen es Kaqchiquel, el Kaqchiquel como
idioma tiene su origen el idioma Quiche, de cual se desprendieron otros
idiomas tales como el Pocomam; entre otros. La actividad propia del
pueblo Kaqchiquel, es artesanal y agrícola, de hecho uno de los platillos
populares de este pueblo es el Atol de Masa, que es extraída del
maiz, en varias calles y avenidas turísticas de Guatemala es común
encontrar gente que vende este famoso atol, el coste del atol está entre
los 0.25 a 0.35 centavos de dólar. Lo que equivale a unos 2-3 quetzales
por tasa.
Sus ingredientes principales son frijol, pepita (o pepitoria), limón, y el
famoso palito (que no es más que frituras).
Su actividad económica, es puramente agrícola, de hecho en su
mayoría lo que se cosecha se usa para consumo propio, y en épocas
de Noviembre a Enero, se recolecta café, que posteriormente los
camiones recoletan para su venta.
La comunidad Mam ocupa parte del territorio de los departamentos de
Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango, en la región
noroccidental de Guatemala. Al norte colinda con la República de
México; al oeste, con el departamento de Quiché; al sur, con el
departamento de Totonicapán y el océano Pacífico; y al este, con
México. La parte norte de la comunidad se ubica en la sierra de los
Cuchumatanes, en la que se encuentran elevaciones que van desde los
500 hasta los 3,600 metros sobre el nivel del mar.
Los Mames ocupaban una gran extensión territorial del altiplanicie
occidental. Al norte se encuentra una zona escarpada con suelos poco
fértiles y clima frío. Al sur hay varias cuencas entre las montañas y al
norte de una serie de volcanes.
Otro sitio importante de esta región es pueblo viejo Malacatancito,
ubicado a 15 kilómetros al sureste de Santa Ana Malacatan y que
parece haber sido el antiguo centro de la población de esta
municipalidad.
Arquitectónicamente es único en el altiplanicie de Guatemala pues
cuenta con cinco templos dentro de la plaza, de los cuales destacan
tres templos unidos. Esta distribución ha sido relacionada con una plaza
del gran centro azteca de Tenochtitlan
De ahí que, a los pocos años de ésta, ya existía una
numerosa generación de La cultura ladina en Guatemala
tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del
surgimiento de las familias de mestizos, principalmente
por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica) de
sangre indígena y española.

Para comprender una parte fundamental del complejo


fenómeno sociocultural de la historia guatemalteca, es
necesario saber que en la primera mitad del siglo XVI, en
medio de la avalancha de los pueblos y naciones
originarias, producido por las guerras de
conquista, arrasamientos de
ciudades, juzgamientos, persecuciones, reducciones y
asentamientos a un nuevo orden político, fueron surgiendo
formas nuevas de organización social e identidad cultural.
El pueblo ladino tiene mayor acceso a la educación ya que
esta se imparte en español, lo cual permite en su mayoría
que ocupen los cargos públicos.
En la actualidad el país esta impulsando programas de
educación bilingües, para que los representantes de los
otros pueblos tengan la oportunidad de educarse en su
primera lengua.
La situación económica varía aunque la mayoría vive en
pobreza, al igual que muchos indígenas, garífunas y
xincas.
La población ladina tiene como colorido componentes de
distinta naturaleza. Tiene carácter propio, específico
cultural hispano con combinaciones culturales
indígenas, como son las comidas, ciertas cualidades del
comportamiento, herramientas, etc. Y su vestuario ya es
occidental. Es también un ser que lleva en su corazón
escondido los tesoros milenarios de nuestros
antepasados, los niega, pero los tiene y es por el hecho
de no considerarse maya.
Naturalmente que existen sus diferencias entre los diferentes
grupos de ladinos, según habiten en la ciudad o en el campo,
actitudes femeninas y masculinas de acuerdo a la situación
geográfica
Donde se desarrolla su quehacer diario. Así mismo se
distinguen diferentes formas de expresión oral, de gesticular, de
comportarse consigo mismos y frente a los otros.

Anteriormente nos referimos al ladino como el mestizo, hijo de


mujeres mayas y españoles. Luego continuaron
multiplicándose entre sí.
Los españoles trataban de introducir la cultura cristiana, la
cultura occidental. El sector maya se resistió, el ladino asimila
ambas culturas y su identidad esta conformada con ciertas
contradicciones, pues no respondía concretamente a ninguna
de las culturas que en ese momento existían.
Por eso su cultura se desarrollo marcada por la exclusión, por la
negación de no ser maya pero tampoco español. Era algo
nuevo, que no tenía validez, el nacimiento de una nueva cultura.
Un valor fundamental en la vida del mestizo es el núcleo de la familia y la solidaridad
entre los mismos miembros.

En el oriente del país es trascendente el sistema de compadrazgo y los lazos


espirituales de parentesco que este genera. Apoyándose mutuamente en cualquier
momento que las circunstancias así lo exijan. Estos pueblos también muestran
actitudes audaces de valentía, determinación y coraje. (Hombres y mujeres por igual)
no obstante se rompe a veces ese equilibrio por el machismo y la violencia.

En las comunidades indígenas y ladinas son muy importantes las celebraciones de la


semana santa, en Antigua Guatemala, Cobán, Santa Cruz del Quiché, Quetzaltenango
y otras ciudades del occidente del país. Las ferias patronales son de gran importancia
en los pueblos mestizos, se realizan actividades ganaderas acompañados de desfiles
típicos. El caballo resulta siendo un símbolo que otorga prestigio a quien con habilidad
lo controla.
El jaripeo es una forma social con la que la gente de oriente se expresa en las ferias del
oriente dando por consiguiente a conocer su audacia, fuerza y valentía. Corridas de
toros, peleas de gallos, juegos al azar.
En las fiestas patronales sobreviven bailes, danzas y ceremonias. Es
donde podemos observar directamente la sobrevivencia de las danzas
antiguas, como las danzas de los moros y cristianos que son
conexiones directas con la cultura occidental.
Las danzas de moros y cristianos de Chiquimula, la danza cuyo tema es
el mundo árabe, el cerco a Argel, la caída de Roma, Gaiferos y
Fierabrás.
Entre algunos bailes interesantes están el palo de cintas, danza de
flores y el de los mejicanos y los bailes de gigantes que son
compartidos por la región+ maya. Se realizan además bailes sociales y
fiestas en relación a los juegos florales del oriente de Guatemala. El
certamen literario es de gran importancia participando las reinas y sus
damas de honor elegidas por la comunidad.
Entre los juegos florales más conocidos y destacados están los de
Jalapa, Chiquimula, Zacapa y Quetzaltenango.
Los ladinos no pueden enorgullecerse de una cultura milenaria que
alcanzara su esplendor mucho antes de que los europeos llegaran a
América, pues las etnias y culturas mestizas aparecieron cuando los
españoles se mezclaron biológicamente con las mujeres indígenas y el
mestizaje empezó a constituir una creciente realidad no solamente
demográfica y económica, sino también cultural y política.
Hoy, popularmente, se le llama ladina a cualquier persona que no se
auto identifique como indígena, aunque lo sea. Y esto incluye a
negros, asiáticos, toda suerte de mestizos, criollos y extranjeros.

Hoy, tanto los criollos como los indígenas que se hacen llamar
“mayas”, siguen reclamando una pureza étnica, cultural y racial que
resulta dudosa a la luz del desarrollo histórico y del pertinaz mestizaje
biológico y cultural de la América Latina.
El termino ladino deriva de la palabra latino. Utilizada en España en el siglo XV.

En nuestro país, durante la época colonial, se utilizo el término para referirse al mestizo, hijos de los españoles
e indígenas. Los primeros mestizos fueron, en muchos casos, fruto de violaciones de mujeres mayas por parte
de soldados españoles.
La sociedad colonial guatemalteca se fue dividiendo en clases y capas sociales , compuesta por:

Peninsulares o españoles: nacidos en España o península Ibérica. Era enviados de España con el fin de
gobernar en nombre de cada corona española. Tenían riquezas y derechos políticos que ningún otro grupo
poseía.

Criollos. Nacidos en América y sus padres eran Españoles ellos heredaban de sus padres penínsulas de riqueza
que estos se apropiaron durante la conquistas.

Mestizos: nacieron durante la conquista de padres españoles y madres mayas. Los mestizos eran artesanos de
las ciudades, pequeños comerciantes y ellos gozaban derechos políticos.

Mayas: constituyeron la mayoría de la población colonial. se obligó trabajar para la península. Criollos la iglesia
católica y la corona española Proporcionan mano de obra gratuita. También pagaban tributo a la corona.

Negros: fueron traídos por los europeos a Americanos desde África para que trabajan como esclavos. En
Guatemala no existió mucha influencia de población negra.

También podría gustarte