Está en la página 1de 16

EPIDEMIOLOGIA

Programa

 UNIDAD N° 1. EPIDEMIOLOGÍA

 Conceptos generales. Definiciones. Parámetros. Importancia para la salud


pública. Evolución histórica. Aplicaciones y usos de la epidemiología. El
método epidemilógico. Cadena epidemiológica. Descripción de sus
componentes. Brote, endemia, epidemia y pandemia. Concepto,
características y descripción. Curva epidemiológica.
¿QUÉ ES LA EPIDEMIOLOGIA?

 Comencemos diciendo que la Epidemiología es la ciencia que estudia los


procesos de salud y enfermedad que afectan a la población. Ahora bien, como
los procesos de salud y enfermedad que afectan a una población pueden no
afectar a otra, o incluso se manifiestan en forma distinta entre poblaciones ,
podemos decir que estos procesos están asociados a distintos factores:
culturales, de desarrollo tecnológico, de ambiente físico, etc.
 Vale decir…
Se interesa…
 En la distribución geográfica y en el tiempo de los eventos de salud o
enfermedad que ocurren en la población. Por lo tanto hay…
 Determinantes o factores asociados a la aparición de enfermedades
FACTORES Y MARCADORES DE RIESGO

Similitudes
 En presencia de un factor y/o marcador de riesgo, es mayor la
ocurrencia de una determinada enfermedad que en ausencia de ellos.
 Preceden el desarrollo de la enfermedad
Diferencias
 El factor de riesgo es modificable y los marcadores de riesgo son
inmodificables. Se denominan marcadores de riesgo a aquellas condiciones
que se asocian con un riesgo mayor de que aparezca de una determinada
enfermedad y que no pueden ser modificados (sexo, edad, etnia).
OBJETO DE ESTUDIO DE LA
EPIDEMIOLOGIA
 Estado de salud de la población
 Causas de enfermedades y de estados de conservación de la salud
 Prevención y control de las enfermedades
EVOLUCION DEL INTERES DOMINANTE DE
LA EPIDEMIOLOGIA EN EL TIEMPO

El primer paso de la epidemiología fue estudiar las


epidemias, pero
paulatinamente y con el transcurso de la historia,
incorporó las
enfermedades crónicas y la salud comunitaria
APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGIA

 1. Identificación de las causas de un evento


 2. Medición de riesgos ante exposiciones peligrosas
 3. Evaluación de:
 ø Efectividad de una medida de prevención
 o tratamiento
 ø Necesidades y tendencias de los servicios
 de salud
 ø Impacto de las actividades realizadas sobre
 el sujeto, el medio ambiente y las condiciones
 de vida
EVOLUCION DE LA CONCEPCION DE LA
EPIDEMIOLOGIA EN LA HISTORIA...

 No siempre la epidemiología fue tan amplia como lo es


 ahora, donde la vemos involucrada en aspectos no solo
 estrictamente de salud, sino también de desarrollo
 comunitario, educativo, etc.
 Un gráfico histórico nos ayudará a ver esta evolución de la
 epidemiología:
 En un principio, la epidemiología se ocupó estrictamente de las enfermedades
infecciosas, porque nació justamente a causa de las grandes epidemias
ocasionadas por agentes infecciosos.
 A medida que las enfermedades infecto contagiosas podían ser manejadas por
nuevos avances terapéuticos, el paso de las enfermedades crónicas tomó
mayor relevancia. El aumento de la esperanza de vida y la prolongación del
ciclo vital contribuyó a que las enfermedades degenerativas ocuparan un
lugar relevante para la epidemiología
TENDENCIAS ACTUALES

 Hoy la epidemiología interviene activamente como fundamento para generar


conocimiento y que éste sea considerado en la administración de servicios, en
la gestión y gerenciamiento de redes sanitarias y en la evaluación de calidad
de atención.
 Estos conceptos pueden aplicarse a cualquier ámbito donde haya poblaciones
como actores: servicios de salud, de educación o sociales.
LA EPIDEMIOLOGIA Y OTRAS DISCIPLINAS

 La bioestadística constituye una ciencia que aporta los desarrollos


probabilísticos y de modelos matemáticos que la epidemiología emplea para
alcanzar conocimientos. Otras disciplinas son esenciales para el abordaje
cualitativo, la definición de contextos, la aplicación de conceptos etc.

También podría gustarte