Está en la página 1de 44

1

Facultad Ingeniería Eléctrica


CUJAE

Electrónica de Potencia y sus


aplicaciones

Conferencia 3: Rectificadores monofásicos. Influencia en los SEP


2 Rectificadores. Influencia en los SEP

 Introducción a los rectificadores.


 Rectificador monofásico no controlado.
 Rectificador monofásico controlado tipo puente.
3 Objetivos

 Caracterizar los convertidores monofásicos controlado y no controlado


tipo puente.
 Determinar parámetros de diseño de los retificadores.
 Evaluar los efectos de los rectificadores monofásicos en los SEP.
4 Bibliografía

 Electrónica de Potencia , Muhammad H. Rashid. Fourth


Edition. Capítulos 3 y 10
 Fundamentals of power electronics. Robert W. Erickson
and Dragan Maksimovic. Segunda edición. Capítulo 17
 Electrónica de Potencia, Convertidores, aplicaciones y
diseño, Ned Mohan, Tore M. Undeland, William P. Robbins.
Tercera edición. Capítulos 5 y 6
5 Rectificadores. Influencia en los SEP

 Introducción a los rectificadores.


 Rectificador monofásico no controlado.
 Rectificador monofásico controlado tipo puente.
6 Rectificadores monofásicos.

Elementos que caracterizan a los rectificadores:

 Número de pulsos.

 Tipo de semiconductores que constituyen el circuito de fuerza


del convertidor.

 Topología del convertidor

 Tipo de carga
Número de pulsos.
7
Rectificadores de p pulsos

𝑓𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛𝑟𝑒𝑐𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑇𝑟𝑒𝑑
𝑝= =
𝜔

2𝜋
p= =1𝑝𝑢𝑙𝑠𝑜
2𝜋

𝑓𝑟𝑒𝑑 𝑇𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛𝑟𝑒𝑐𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 p
Tipo de semiconductores que constituyen el circuito de fuerza del convertidor.
8 Semiconductores de potencia

Diodos Tiristores Diodos y Tiristores Diodo en antiparalelo

Rectificador Rectificador con


Rectificador no Rectificador diodo de libre
controlado totalmente semicontrolado
controlado camino
Topología del convertidor
9

Monofásicos Trifásicos

Media onda Onda completa Media onda Onda completa

Tipo puente

Toma intermedia
Tipo de carga
10

R-L

R-E

R-L-E
11 Rectificadores. Influencia en los SEP

 Introducción a los rectificadores.


 Rectificador monofásico no controlado.
 Rectificador monofásico controlado tipo puente.
Rectificador monofásico media onda
12
Conducción Carga R

No conducción
Rectificador monofásico media onda
13

Valor medio de la tensión


Rectificador monofásico no controlado onda completa
14
Toma intermedia Tipo puente
Rectificador monofásico no controlado con toma intermedia
15
Rectificador monofásico no controlado tipo puente.
16 Carga R
Rectificador monofásico no controlado tipo puente.
17 Carga R

La tensión rectificada queda determinada, en función de la tensión de entrada, como:

𝑉 𝐶𝐷
 

Valor máximo
Valor efectivo
Rectificador monofásico no controlado tipo puente.
18 Carga R

Con carga R
La forma de onda de la corriente de entrada IS está en fase con la tensión de

entrada VS y desde el punto de vista de la red no se introducen armónicos.


Rectificador monofásico no controlado tipo puente.
19
Consideraciones de diseño 𝑉 𝐶𝐷 =0.636 𝑉 𝑚=0.9 𝑉 𝑠

• Tensión efectiva en el secundario del transformador requerida

• Tensión inversa de pico repetitiva

• Corriente en sentido directo pico repetitiva


siendo se obtiene
20 Rectificador monofásico no controlado tipo puente.

• Un filtro C grande garantiza


una tensión de CD óptima

• Un filtro L grande garantiza


una corriente de CD
bastante plana
Rectificador monofásico no controlado tipo puente.
21 Filtro L
Rectificador monofásico no controlado tipo puente.
22 Filtro L

Si Lf es muy grande, entonces la


corriente por la carga es constante y
por la red es cuadrada.
Convertidor monofásico no controlado tipo puente con filtro altamente inductivo
23 𝑳→ ∞
La corriente de entrada se puede expresar en
una serie de Fourier como:

𝑎0
( )

𝑇
𝑖𝑠 ( 𝑡 )= + ∑ ( 𝑎𝑛 cos𝑛𝜔 𝑡+𝑏𝑛 sin 𝑛𝜔𝑡 ) 𝑖 ( 𝑡 )=− i 𝑡 +
2
2 𝑛=1,2,3, …
Dado que esta señal tiene simetría de media onda
no aparecen los armónicos pares y
𝑇
2
𝑏𝑛 = ∫ 𝑖 𝑠 ( 𝑡 ) sin 𝑛 𝜔 𝑡 𝑑 ( 𝜔 𝑡 )
𝑇 0


4 𝐼𝑚
𝑖(𝑡 ) = ∑ sin 𝑛𝜔1 𝑡
𝑛=1,3,5 ,.. 𝑛𝜋
Convertidor monofásico no controlado tipo puente con filtro altamente inductivo
24 𝑳→ ∞

4 𝐼𝑚
𝑖𝑠 ( 𝑡 )= ∑ sin 𝑛 𝜔1 𝑡
𝑛=1,3,5… 𝑛 𝜋
Armónicos en la red provocados por un rectifi-
cador monofásico tipo puente n
1/3  
Amplitud del ármonico en función del

1
 
3
1/5  
fundamental

1/7
5
 
1/9

3 5 7 9

Orden del armónico n


Convertidor monofásico no controlado tipo puente con filtro altamente inductivo
25 𝑳→ ∞




2
𝐼𝑠𝑛
𝑇𝐻𝐷= 𝑛 =3,5..

𝐼 𝑠1
2
=
𝐼𝑠 2 − 𝐼 𝑠 12
𝐼 𝑠1
2
=¿
√ 𝐼𝑠 2
𝐼 𝑠1
2
− 1¿


𝑇
1
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜= ∫
𝑇 0
𝑓 2 (𝑡)𝑑𝑡
ó 48 %
Factor de potencia
26
Convertidor monofásico no controlado tipo puente con filtro altamente inductivo
27 𝑳→ ∞

Is1

Is
2 √2
𝐼𝑚
𝜋
𝑓𝑝= ∙ 1=0.9
𝐼𝑚
28 Convertidor monofásico no controlado tipo puente con filtro inductivo
Rectificador monofásico no controlado tipo puente.
29 Carga R con filtro capacitivo

Si se require filtrar la tensión en la carga para que sea plana,


entonces C debe ser muy grande, pero mientras mayor es C, menor
es la duración del intervalo de conducción de los diodos y más se
deforma la corriente por la red, es decir la distorsión de la corriente
de entrada es mayor y por consiguiente la inyección de armónicos en
la misma.
Rectificador monofásico no controlado tipo puente.
30 Filtro capacitivo
31 Rectificadores. Influencia en los SEP

 Introducción a los rectificadores.


 Rectificador monofásico no controlado.
 Rectificador monofásico controlado tipo puente.
Rectificador monofásico controlado tipo puente.
32
 Para obtener tensiones de salida controladas se
utilizan tiristores controlados por fase en vez de diodos.

 La variación de la tensión de salida de los


rectificadores controlados por fase se obtiene
controlando el ángulo de encendido o disparo de los
tiristores.
 Se define ángulo como ángulo de encendido, medido
desde el cruce por cero de la señal de tensión de
entrada al convertidor
Rectificador monofásico controlado tipo puente.
33

 Un tiristor se enciende al aplicar un pulso corto a su


compuerta y se apaga por la conmutación natural o de
línea.

 En el caso de una carga altamente inductiva se apaga


disparando otro tiristor del rectificador durante el medio
ciclo negativo de la tensión de entrada.
Rectificador monofásico controlado tipo puente.
34
Rectificador monofásico controlado tipo puente.
35 Carga R

α = 60°
Rectificador monofásico controlado tipo puente.
36 Carga R

I II III

𝛼≤𝜔𝑡 ≤ 𝜋 𝜋 ≤ 𝜔 𝑡 ≤ 𝜋 +𝛼 𝜋 +𝛼 ≤ 𝜔 𝑡 ≤ 2 𝜋
Rectificador monofásico controlado tipo puente.
37 Carga R

iT1

VT1

iT3

VT3
Rectificador monofásico controlado tipo puente.
38
Alfa = 0° Alfa = 90°

Alfa = 30° Alfa = 150°


Rectificador monofásico controlado tipo puente.
39 Carga R

𝜋
1 𝑉𝑚
𝑉 𝑜= ∫ 𝑉 𝑚 sin 𝜔 𝑡 𝑑 𝜔 𝑡 = ¿¿¿
𝜋 𝛼 𝜋
(V)
𝑉𝑚
𝑉 𝑜= ¿ 0°
𝜋 90°
180° 0
Rectificador monofásico controlado tipo puente.
40 Carga R-L
Carga inductiva muy pequeña. Conducción discontinua

Alfa = 30°
Rectificador monofásico controlado tipo puente.
41 Carga R-L
Carga predominantemente inductiva. Conducción continua

Alfa = 30°
Rectificador monofásico controlado tipo puente.
42 Carga R-L
Carga altamente inductiva. Conducción continua

0 ≤ 𝛼 ≤ 𝜋 /2
Rectificador monofásico controlado tipo puente.
43 Carga R-L
Carga altamente inductiva. Conducción continua

0 ≤ 𝛼 ≤ 𝜋 /2

(V)

45°
90° 0
44 Próxima Actividad
Simulación de rectificadores en MATLAB

También podría gustarte