Está en la página 1de 21

CENTRAL

TERMOELECTRICA
AGUAYTIA
ALUMNOS:
° Bravo Villanueva, Andy David
° Huari Llacza, Cristhian Benjamín
° Ortega Morales, Cleyder

GRUPO: 3

CURSO:
Centrales Eléctricas Térmicas E
Hidráulicas

CICLO: 2023 N
INTRODUCCIÓN

Se denominan centrales termoeléctricas clásicas o convencionales aquellas


centrales que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, gas
en una caldera diseñada al efecto.
El apelativo de "clásicas" o "convencionales" sirve para diferenciarlas de otros
tipos de centrales termoeléctricas (nucleares y solares, por ejemplo), las cuales
generan electricidad a partir de un ciclo termodinámico, pero mediante fuentes
energéticas distintas de los combustibles fósiles empleados en la producción de
energía eléctrica desde hace décadas y, sobre todo, con tecnologías diferentes y
mucho más recientes que las de las centrales termoeléctricas clásicas.
CENTRAL TERMOELECTRICA AGUAYTIA

• Está conformada por 2 turbinas a gas ABB (hoy Alstom) de ciclo simple de 86 MW cada una,
totalizando 172 MW de potencia efectiva.

• Utiliza el gas natural seco que proviene del yacimiento ubicado en el distrito de Curimaná, a 90
kilómetros de Aguaytía, a través de un ducto de 12 pulgadas de diámetro.

• De este yacimiento se dirige otro ramal hacia Pucallpa, recorriendo 75 km de tubería. [pic] También
entregan energía a Electro Ucayali mediante una línea de 138 kV de propiedad de ISA Colombia y
a la ciudad de Aguaytía mediante una línea de 22,5 kV.

• Con la finalidad de mejorar los rendimientos de las turbinas se ha repotenciado el grupo 1,


aumentando la potencia efectiva en 10 MW, mejorando la eficiencia del compresor.

• En el próximo mantenimiento mayor se tiene previsto continuar con el proyecto para el grupo 2.
También tienen como proyecto aumentar la potencia instalada de la central en el orden de 50 MW,
adquiriendo una turbina adicional que operaría a ciclo simple, considerando que existe reserva de
capacidad en la línea de transmisión y en la tubería transportadora de gas que abastece a la
central.
UBICACION

Central Termoeléctrica Aguaytía


Ubicación:
Departamento: Ucayali
Provincia: Padre Abad
Ciudad: Aguaytía

Coordenadas exactas:
-9.0287, -75.4932

Referencia: Aproximadamente a 2
Kilómetros al este de la ciudad de
Aguaytía medidos sobre la carretera
Federico Basadre
PRINCIPALES COMPONENTES
SISTEMA DE GENERACIÓN

• Central Termoeléctrica a gas natural de ciclo simple.


• 2 Turbinas Marca (Alstom) ABB modelo GT11
• 2 Generadores Marca ABB
• Transformadores
PRINCIPALES COMPONENTES

• Vista del rotor de la turbina y el compresor desmontado durante el mantenimiento


mayor (tipo C).
CARACTERISTICA DE OPERACION

La CT Aguaytía es una planta de energía


termoeléctrica de ciclo simple a base de
gas natural, conformada por dos turbinas,
que genera energía a un voltaje de 13,8
kV, el cual es elevado a 220 kV y
conectada a una subestación adyacente,
lo que permite su transmisión desde la
ciudad de Aguaytía, en la Selva Central,
hasta la subestación de Paramonga
Nueva, ubicada en la costa norte de
Lima.
TURBINA DE GAS DE CICLO SIMPLE

 En la turbina de gas de ciclo simple solamente un


fluido realiza todo el trabajo, un gas, generalmente
el aire. El compresor de la turbina toma el aire de la
atmósfera y lo comprime para llevarlo a la cámara
de combustión, donde al combinarse con el
combustible se enciende la mezcla y aumenta de
temperatura y de volumen.
 El gas de alta presión y temperatura se expande en
la turbina y produce la energía mecánica necesaria
para la generación de electricidad. Los gases que
se liberan a la atmósfera tienen una temperatura
relativamente alta e implican una pérdida de
energía, contaminando térmica y químicamente el
ambiente.
 Las turbinas de gas solamente pueden operar con
combustibles gaseosos o con hidrocarburos
líquidos de alta calidad, como el fuel-oil #2 (gasoil)
o el "jet-fuel“.
CARACTERISTICAS TECNICAS

Tipo de Central Central Termoeléctrica a gas


natural de ciclo simple
Marca y modelo de unidades ABB (ahora ALSTOM), modelo
GT11NM
Capacidad ISO por unidad 86.294 MW
Número de unidades 3,600 RPM
Tipo de Combustible Gas natural seco
Poder calorífico del Combustible (LHV) 882.3 BTU/pc neto
Tensión de generación 13.8 KV
Frecuencia 60 Hz
Capacidad de Transformador Principal de cada grupo 60/80/100 MVA ONAN/ONAF
Relación de Transformación de Transformador de 223 / 13.8 KV
cada grupo
CONDICIONES AMBIENTALES

Las condiciones ambientales del sitio son las siguientes:

Elevación : 300 msnm


Presión Barométrica : 977 mbar
Temperatura ambiente (rango) : 20-40 °C
Humedad Relativa (rango) : 60-95%
TURBINA TG1
TURBINA TG2
CARACTERISTICAS
GENERALES DE LA
CT AGUAYTIA
CARACTERISTICAS
GENERALES DE LA
CT AGUAYTIA
CARACTERISTICAS MANTENIMIENTO
Mantenimiento preventivo
•Procedimientos y operaciones para la toma de medidas.
•Comprobación y ajuste de los parámetros a los valores de consigna.
•Evaluación de rendimientos.
•Operaciones mecánicas en el mantenimiento de instalaciones.
•Operaciones eléctricas de mantenimiento de circuitos.
•Equipos y herramientas usuales.
•Amortiguación, vibraciones.
•Procedimientos de limpieza.
•Lubricación.

Mantenimiento correctivo
•Diagnóstico de averías.
•Averías críticas.
•Procedimientos para aislar eléctricamente los diferentes componentes.
•Métodos para la reparación de los distintos componentes de las instalaciones.
•Desmontaje y reparación o reposición de elementos eléctricos y mecánicos.
•Mantenimiento de válvulas y actuadores
CARACTERISTICAS DE REPARACION

En el estudio de la turbina de gas se presenta sistemas de gran


importancia como el sistema de admisión de aire, gas combustible,
cámara de combustión, el bloque auxiliar y la turbina misma. Estos
sistemas debido a su continuo funcionamiento tienden a fallar, es por
ello que existe el ANALISIS DE MODO Y EFECTOS DE FALLA
(AMEF), en cual ayudaran a tomar acciones preventivas a evitar fallos
en la turbomáquina.
 Admisión de aire
 Compresor
 Cámara de combustión
 Turbina de gas
CARACTERISTICAS DE REPARACION

TURBINA DE GAS
CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD

 la demanda de energía eléctrica va de la mano del aumento de la


población, por lo que para satisfacerla se debe asegurar la capacidad de
generación eléctrica, esto incentivaría la construcción de plantas térmicas;
aumentando los trabajadores expuestos a los peligros de termoeléctricas.

 La nueva certificación promueve condiciones de trabajo seguras y


saludables para la prevención de accidentes y el deterioro de la salud
relacionados con el trabajo, eliminar los peligros y minimizar los riesgos e
impulsar mejoras en el desempeño de acuerdo a medidas de prevención y
protección eficaces.
CONCLUSIONES

 La central Aguaytía al ser una central termoeléctrica tiene como ventajas abastecer de
suficiente energía eléctrica a sus pobladores, además de que los residuos (cenizas) que
esta central produce es usado para la fabricación de materiales de construcción.

 La central termoeléctrica Aguaytía tiene desventajas, estos son la emisión de gases


contaminantes, además el agua usada para la refrigeración queda contaminada

 Existen los elementos técnicos y tecnológicos para el crecimiento de la oferta de energía


eléctrica con plantas termoeléctricas a carbón que respeten el medioambiente sin mermar
las posibilidades de desarrollo económico de nuestra nación. Para esto se requiere un
cambio en la mentalidad del Estado, que debe velar por los intereses de la nación toda,
entendiendo esto como el cuidado del medioambiente y la salud de sus habitantes,
planteándolos como activos necesarios para un desarrollo económico sostenible y
sostenido. Luego de que el Estado cambie su enfoque, las termoeléctricas que quieran
instalarse en el país no tendrán otra alternativa que respetar al medio ambiente.
GRACIAS …

También podría gustarte