Está en la página 1de 12

Pruebas de hipótesis a realizar:

Se realizarán pruebas de hipótesis para:


 Proporción (p)

 Diferencia de proporciones (p1-p2)


PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA 
PROPORCIÓN
Formulario

 X = Número de éxitos

 n = Número de ensayos

 p0 = Proporción hipotética
EJEMPLO

 En un experimento controlado de laboratorio, científicos de


una universidad descubren que 25% de una camada de ratas
sujetas a una dieta de 20% de grano de café desarrollaron
tumores cancerosos. ¿Se tendría alguna razón para creer que la
proporción de ratas que desarrollaron los tumores de este tipo
es igual si en un experimento 16 de 48 ratas desarrollaran
tumores? Utilice un nivel de significancia de 0.05.
Datos
 En un experimento controlado de laboratorio, científicos de una universidad
descubren que 25% de una camada de ratas sujetas a una dieta de 20% de
grano de café desarrollaron tumores cancerosos. ¿Se tendría alguna razón
para creer que la proporción de ratas que desarrollaron los tumores de este
tipo es igual si en un experimento 16 de 48 ratas desarrollaran tumores?
Utilice un nivel de significancia de 0.05.
Igual a 25%, la Ho siempre incluye la igualdad,
por lo tanto Ha será diferente a 25%.
Datos: Hipótesis
n = 48 Ho: p = 25% = 0.25
Prueba bilateral o
X = 16 Ha: p ≠ 25% ≠ 0.25 de dos colas

Proporción de ratas
que desarrollaron los
tumores
Z
En excel
 Se realizó una prueba de Z para una proporción
 De la plantilla de Excel (incluye formulario) que se adjunta seleccionar
la hoja una proporción
 Escribir los datos de la muestra
Se realizó una prueba de DOS
 NOTA: No modificar la plantilla COLAS
 Tomar la P de acuerdo al tipo de prueba Se puede tomar la decisión con
P = 0.182 > 0.05, por lo tanto (P
> α) No Rechazo Ho.

Se concluye: Se tienen razón


para creer que la proporción de
ratas que desarrollaron los
tumores es igual a 25%, con un
nivel de significancia de 0.05.
PRUEBA DE HIPÓTESIS PARA 
DIFERENCIA DE PROPORCIONES
Formulario

 X = Número de éxitos

 n = Número de ensayos

 p0 = Proporción hipotética
Ejemplo

 Una firma manufacturera de cigarros distribuye 2 marcas. Si se


encuentra que 56 de 200 fumadores prefieren la marca A y que
29 de 150 prefieren B. ¿Puede concluirse en el nivel de 0.06 que
la marca A aventaja en ventas a la marca B?
Datos
 Una firma manufacturera de cigarros distribuye 2 marcas. Si se encuentra
que 56 de 200 fumadores prefieren la marca A y que 29 de 150 prefieren B.
¿Puede concluirse en el nivel de 0.06 que la marca A aventaja en ventas a la
marca B?
MARCA A MARCA B Hipótesis
n = 200 n = 150 Ho: pA ≤ pB: pA - pB ≤ 0
X = 56 X = 29
Ha: pA > pB: pA - pB > 0

Si la marca A aventaja en ventas a la


El estadístico Z se utiliza para marca B, entonces pA debe ser mayor de
proporción y diferencia de pB
proporciones.
Prueba unilateral derecha o de cola
derecha
 Se tienen dos proporciones y se realizará la prueba con Z.
 De la plantilla de Excel seleccionar la hoja dos proporciones.
 Escribir los datos de las muestras. Se realizó una prueba de
 Tomar la P de acuerdo al tipo de prueba cola derecha.

DECISIÓN
Se puede tomar la
decisión con P = 0.031 <
0.06, por lo tanto (P<α)
Rechazo Ho.
Ho: pA ≤ pB: pA - pB ≤ 0
Ha: pA > pB: pA - pB > 0
Entonces la pA > pB

CONCLUSIÓN
Con un nivel de
significancia de 0.06, se
concluye que la marca A
aventaja en ventas a la
marca B
Respecto a α

 Cuando no se indica el nivel de significancia


(α) se utiliza α = 0.05, esto depende del área
de estudio.

También podría gustarte