Está en la página 1de 10

VIOLENCIA DIGITAL (LEY OLIMPIA):

ACERCAMIENTO SOCIAL A UN CONTEXTO


JURÍDICO Y TECNOLÓGICO”

T E S I S
 
QUE PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO
LICENCIADO EN DERECHO Y JUICIOS ORALES
 

P R E S E N T A:

NORMA ELISA SALAZAR GONZÁLEZ

Diciembre de 2022
°Planteamiento del problema.
Violencia objetiva; física, tangible.
Violencia simbólica o subjetiva.

Martín Baró: acción violenta.


Violencia estructural – ordenamiento social.
Violencia edecativa.
Agresion institucional – poblacion civil.
Agresion fisica
Agresion moral.
Hipotesis:
• México:
* sociedad vulnerable.
* no marco jurídico.
* violación de derechos fundamentales.
= violencia digital ( virtual).

° seguridad y protección.
Suposición:
La red: herramienta con posibilidades de
desarrollo infinitas…
Espacio alterno con comportamientos violentos
en la sociedad que reproduce y aprende, sufre y
experimenta.
Cibersociedad.
Objetivo general:
• Ampliar el conocimiento sobre los escenarios
simbólicos de violencia digital que aparecen
en las nuevas formas de socialización, que
emplean las personas a partir de las
tecnologías digitales de comunicación.
Objetivos especificos:
• Investigar la evolución tecnológica y sus
medios.
• Investigar tipos de ciberviolencia.
• Analizar que ordenamientos legales previenen
y castigan la violencia digital en México y otros
países.
• Investigar sobre la «ley Olimpia».
Capitulos.
• La evolución de los medios de comunicación y
como la sociedad a través del tiempo a
diversificado su uso y modificación.
• Violencia digital, fenómeno y función.
• Regulación y leyes que especifican y existen en el
mundo para evitar estas conductas, sanciones e
intervención legal.
• Ley Olimpia: iniciativa, exposición de motivos e
intervención.
Conclusión:
Propuesta:
Bibliografia.

También podría gustarte