Está en la página 1de 40

LA CADENA DE FRIO I

LA CADENA DE FRIO
INTRODUCCION

El éxito o el fracaso de un proceso de


vacunación dependerá básicamente de la
calidad y potencia inmunológica de las vacunas
utilizadas.

NO ES LO MISMO VACUNAR QUE


INMUNIZAR
LA CADENA DE FRIO

Las vacunas son productos delicados de


compleja preparación y muy sensibles a
cualquier alteración externa.
Las vacunas requieren mantenerse dentro
de rangos de temperatura estables de
refrigeración y/o congelación con el
propósito de asegurar su calidad
inmunológica.
LA CADENA DE FRIO

 La “Cadena de Frío”
Es el conjunto de eslabones de tipo logístico que
intervienen en la manipulación, transporte y
almacenamiento de los productos biológicos.
Se inicia en el laboratorio productor,
pasa por todos los puntos críticos que se suceden hasta
llegar a su destino final o lugar de aplicación.

 La “Cadena de Frío” constituye el soporte básico de los


procesos de inmunización y se le debe prodigar
especial atención.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES

Los elementos fundamentales que intervienen en el


sistema “CADENA DE FRIO” son:

• El recurso humano: Administra las acciones y


manipula las vacunas.
• El recurso material: Permite el almacenamiento,
transporte y distribución de las vacunas.
• El recurso financiero: Asegura la operatividad
del sistema
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA

DEBEMOS RECORDAR QUE:

 Se puede disponer de todos los recursos y del


equipamiento más sofisticado.
 La “CADENA DE FRIO” no será efectiva si el
Recurso humano no manipula las vacunas y
los equipos con propiedad, conocimiento y
gran responsabilidad.
NIVELES DE LA CADENA DE FRIO
 Los niveles de la “Cadena de Frío” pueden variar y
adaptarse a la estructura de salud, establecida en cada
país.

 En cada nivel corresponde almacenar vacunas a las


temperaturas deseables y por períodos de tiempo
recomendados.

 Generalmente las vacunas se almacenan en tres niveles:


CENTRAL, PROVINCIAL y LOCAL.
NIVELES DE LA CADENA DE FRIO

• NIVEL NACIONAL O CENTRAL.

 Habilitados con cámaras


frigoríficas de gran volumen
para almacenar las vacunas
por largos períodos de
tiempo.

 Disponen también de
equipos frigoríficos para
congelar paquetes fríos.
NIVELES DE LA CADENA DE FRIO
• NIVEL PROVINCIAL.

Se localiza en las provincias


estados, regiones, etc.

Pueden estar dotados también


con cámaras frigoríficas.
Disponen de equipos menores
de refrigeración y congelación
para congelar los paquetes
fríos.
NIVELES DE LA CADENA DE FRIO

• NIVEL LOCAL.

Ubicados en
 hospitales
• centros y puestos de salud,
puestos etc. Cuentan con
refrigeradoras para
mantener las vacunas por
cortos períodos de tiempo y
termos para transportar las
vacunas a los puestos de
vacunación.
NIVELES DE LA CADENA DE FRIO

Los niveles mencionados


están conectados entre sí a
través de una vía de
transporte por donde
circulan las vacunas del
PAI hasta llegar a su
destino final, que es la
protección de los niños y
mujeres en edad fértil, con
vacunas efectivas y bien
conservadas.
SISTEMAS FRIGORIFICOS Y OTROS COMPONENTES DE
LA CADENA DE FRIO

Componentes de la Cadena de Frío:


 Equipos frigoríficos.
 Cajas térmicas, termos y otros
componentes, utilizados para almacenar,
conservar, y transportar las vacunas.
 Termómetros, utilizados para controlar la
temperatura.
TEMPERATURA Y TIEMPO DE CONSERVACION DE
LAS VACUNAS.

Para que las vacunas puedan mantener sus


cualidades inmunológicas por el tiempo previsto y
hasta la fecha de expiración indicada por el
laboratorio productor, deben almacenarse y
conservarse en todo momento a temperaturas de
refrigeración de 2o C a 8o C.

En otros niveles de la Cadena de Frío, algunas


vacunas podrían requerir temperaturas más bajas, -
15o C a –25o C.
TEMPERATURA DE CONSERVACION DE LAS
VACUNAS

NIVEL Central Regional Local


TIEMPO 6 a 18 meses 3 a 6 meses 1 a 3 meses
VACUNAS
•Antisarampionosa
•Antiamarílica
•Antipoliomielítica - 15 ºC a - 25 ºC
•MMR (SPR)
•MR (SR)
•BCG
•DPT
•TT 2 ºC a 8 ºC
•TD
•Pentavalente
•Haemophilus (Hib)
•Hepatitis B
•Anti-Neumococo.
•Influenza.
“VIDA FRIA” DE UN COMPONENTE TERMICO

• Factores que afectan la “VIDA


FRIA”:

– Temperatura ambiente que


rodea la caja o componente
térmico.
– Calidad y espesor del
aislamiento con que está hecha
la caja térmica.
– Cantidad y temperatura del hielo
o paquetes fríos que se ponen al
interior de la caja térmica.
PROCESO FRIGORIFICO
REFRIGERACION:

 Proceso de reducir la
temperatura de una sustancia o
de un espacio determinado.
 El espacio puede ser el interior
de un refrigerador común, una
cámara frigorífica o cualquier
espacio cerrado, el que deberá
mantenerse a una temperatura
más baja que la del ambiente
que la rodea.
TERMOMETROS
• Las vacunas del PAI deben mantenerse dentro de rangos
de temperatura rígidamente establecidos.

• Las normas relacionadas con la Cadena de Frío exigen,


controlar diariamente la temperatura que presentan los
equipos frigoríficos utilizados para almacenar y
conservar los productos biológicos.

• Hay amplia variedad de indicadores de temperatura. En


el funcionamiento de éstos, se aprovecha la propiedad
que tienen algunos cuerpos para dilatarse o contraerse si
la temperatura aumenta o disminuye. También se
utilizan las variaciones de presión que presentan algunos
fluidos provocados por los cambios de temperatura.
TERMOMETROS
• Los líquidos más utilizados en
la fabricación de termómetros
son: el mercurio y alcohol,
debido a que se congelan a
baja temperatura.
• El termómetro de uso general
y recomendado para controlar
los refrigeradores del PAI es el
termómetro de alcohol en
varilla de vidrio.
Termómetros laser
• Es un Termometro de alta
tecnología. Se utiliza para
verificar la temperatura de
manera inmediata en los
puntos o ambientes donde se
desea comprobar la
temperatura existente.

• Tiene forma de una pistola, con


un gatillo que al ser presionado
acciona una luz de rayo laser
que debe dirigirse al punto de
prueba.
SISTEMAS FRIGORIFICOS

COMPRESION ABSORCION
SISTEMA POR COMPRESION

• Las unidades de refrigeración de este tipo


tienen un motor eléctrico articulado a un
compresor mecánico. El componente está
alojado en una estructura metálica
herméticamente sellada, suele llamarse
simplemente compresor.
Partes componentes de un sistema por
compresión
REFRIGERADORES UTILIZADOS PARA ALMACENAR Y
CONSERVAR LAS VACUNAS DEL PAI

 El uso de equipos frigoríficos de tipo doméstico constituye


una tradición en los países.
 El refrigerador doméstico ha sido y será excelente
elemento de apoyo para los programas de inmunización.
 Independientemente del diseño, el equipo frigorífico
doméstico funcionará eficientemente muchos años
siempre y cuando se le prodigue las condiciones
energéticas y ambientales que requiere para su adecuado
funcionamiento.
 Manejo y mantenimiento sencillo.
EQUIPOS FRIGORIFICOS DE DISEÑO ICELINED.

Estos equipos son similares a una


caja térmica. Un arreglo especial
compuesto por tubos o paquetes
fríos con agua, dispuestos en el
gabinete interno, forman la
“masa térmica” que permite al
equipo mantener la temperatura
por varias horas, aún despues de
haber dejado de funcionar.
EQUIPOS FRIGORIFICOS DE DISEÑO ICELINED.

Aunque se presenten interrupciones periódicas


del fluido eléctrico en el área donde se plantea su
uso, el voltaje debe ser muy estable, para
garantizar su adecuada operación.
Por su alto costo y otras limitaciones, es deseable
evaluar previamente, las condiciones energéticas
de la región, así como las reales necesidades del
Programa, para decidir la adquisición de los
equipos.
Selección de equipos y componentes para la Cadena
de Frío.

La elección de equipos frigoríficos y componentes para la


Cadena de Frío, requiere minucioso análisis. Los catálogos
de OMS-UNICEF pueden resultar muy útiles para decidir
acciones.
Si en los catálogos mencionados, no se identifican los
equipos y/o componentes frigoríficos con las características
requeridas, se deben seleccionar otros, que por sus
características de diseño y condiciones operativas, podrían
resultar eficientes para el adecuado almacenamiento de las
vacunas.
ORGANIZACIÓN DEL REFRIGERADOR PARA MANTENER ESTABLE LA
TEMPERATURA
 La manera adecuada de asegurar la temperatura interna de los
refrigeradores utilizados para la conservación de las vacunas, es organizar
debidamente la refrigeradora. Para esto se debe:

• Mantener dentro del refrigerador las bandejas de deshielo y la


legumbrera, en su lugar correspondiente.

• Mantener paquetes fríos en el evaporador. Colocar diariamente el


número de paquetes fríos que el sistema es capaz de congelar en 24
horas. Los paquetes que están congelados, pueden ser colocados uno
sobre otro, a un lado dentro del evaporador hasta ser utilizados.

• Los paquetes fríos que se requieren congelar, deben estar previamente


fríos, para ello deben mantenerse en proceso de pre-enfriamiento en el
gabinete de refrigeración.
ORGANIZACIÓN DEL REFRIGERADOR PARA
MANTENER ESTABLE LA TEMPERATURA

• Es recomendable mantener en el gabinete refrigerado


determinado número de paquetes fríos, que al mismo tiempo
que sirven como elementos estabilizadores de temperatura,
servirán para disponer de ellos en el momento que se requiera
congelarlos.

• Las vacunas deben estar preferentemente colocadas en bandejas


sin perforaciones, organizadas por tipo, lote, fecha de
vencimiento y orden de llegada. Las paredes laterales de las
bandejas deben tener una altura igual o mayor que los frascos de
vacunas.
ORGANIZACIÓN DEL REFRIGERADOR PARA
MANTENER ESTABLE LA TEMPERATURA
Ubicación del Refrigerador
• Debe estar instalada en un ambiente fresco y
bien ventilado.
• A la Sombra y alejado de toda fuente de calor.
• A unos 15 centímetros. (6 pulgadas) de distancia
de la pared (mínimo) y 40 centímetros Del techo
para favorecer la circulación del aire y permitir el
enfriamiento del gas refrigerante.
• Ubicada sobre una base debidamente nivelada,
preferente de madera.
GRACIAS

También podría gustarte