Está en la página 1de 144

Arquitectura Peruana

Precerámico Temprano (12000 – 5000 a.C.)

Características
Lugares
-Bandas Nómadas: cazadores, recolectores, pescadores.
- Piquimachay
- Viven en cuevas, fabrican puntas de lanza de piedra. - Telarmachay
- Amotape
- Usan el fuego.
- Lauricocha
-Cacería: Camélidos sudamericanos (guanaco, vicuña) y - Guitarrero
servidos (tarucas). - Toquepala
- Chivateros
- Recolección: ají, tubérculos, pacae, calabaza

- Pesca: Pescados y mariscos

- Horticultura (h. 7000 a.C. sembrado de frejol a pequeña


escala; h. 6000 a.C. maíz)
Toquepala (h. 7600 a.C.)
• Las Cuevas de Toquepala se ubican en el distrito de
Ilabaya, provincia de Jorge Basadre, en Tacna, a 2700
m.s.n.m.

• Son dos cavernas, producto de la eosión sobre la


roca arenisca. La mayor de 4,20 m. fondo, 5,20 de
ancho y 3 m. de alto.

En sus paredes se hallan pinturas rupestres, con


escenas de cacería del guanaco o chaco, táctica típica
de cacería andina por la cual los cazadores cercan a
los animales y los capturan.

• En la caverna mayor hay seis grupos de pinturas,


mientras que en la segunda hay dos. Las figuras son
de color plano, rojo, amarillo, blanco y negro,
representando animales y hombres de modo muy
expresivo.

• Se aprecia el uso de armas como garrotes o lanzas o


arcos, algunos animales parecen ya haber sido
cazados. Las dimensiones son de hasta 5 cm. las
personas representadas y hasta 10 cm. los animales.
.
• Las principales escenas están hechas de agua y con
pincel fino, y figuras aisladas hechas con los dedos y
con pigmento de vehículo graso .
Lauricocha (h. 8000 a.C.)
• Las cuevas de Lauricocha se ubican en
Huánuco, a 3 900 m.s.n.m., cerca del
nacimiento del río Marañón.

• En ellas se han encontrado restos humanos y


vestigios que muestran que se dedicaban a la
caza y recolección.

• Augusto Cardich encontró restos de once


cuerpos humanos entre adultos y niños. Uno
de los cráneos aparece deformado,
aparentemente de manera artificial.
• Se han hallado también instrumentos de
piedra, así como otros hechos de huesos
de cérvidos, camélidos y tarucas andinas.

• Las paredes muestran pinturas rupestres en


las que se representan escenas de cacería de
camélidos, donde es posible ver el uso de
instrumentos como garrotes y lanzas.
Chivateros (h. 8 000 a.C.)

• Chivateros se ubica cerca de la desembocadura del río Chillón, en el distrito de Ventanilla,


al noroeste de Lima.

• Estudiado en 1963, por el arqueólogo Edward P. Lanning, es probablemente un lugar


utilizado como cantera para la elaboración de instrumentos líticos hace aproximadamente 10
000 años.
Precerámico Medio (5000 – 3000 a.C.)

Características Lugares

- Muchos grupos humanos se vuelven


- Chilca
sedentarios.
- La Paloma
- Aparece la Agricultura a pequeña escala: - Gavilanes
Domesticación de especies vegetales. - Huaca Prieta

- Domesticación de la llama y alpaca (h. 5000


a.C.)

- Aparece la Arquitectura. Primeras aldeas

- Explotación de las lomas


Chilca (h. 3750 a.C.)
• Ubicada a 70 kilómetros al sur de Lima y
próxima a la Costa, Chilca (Pueblo 1) es
una de las pocas aldeas que datan de
los primeros momentos de la vida
neolítica en la costa peruana. Las capas
más hondas (los restos de una choza)
dieron una antigüedad de 5700 +/- 136
años antes del presente. Las fechas
calibradas se leen en 3750 años antes
de nuestra era.

• El ecosistema que presenta actualmente


Chilca es desértico, un río con dos
ramales que traen agua pocos días cada
varios años. La aldea de Chilca (llamada
"Pueblo 1"), en la actualidad, es un
túmulo de conchas, ceniza, basura y
tierra cubriendo una superficie
aproximada de 2 hectáreas.

• Fuente: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/chilca.htm
Chilca (h. 3750 a.C.)

• En la década del 60 fue


excavada por el
arqueólogo Fréderic-
André Engel y su equipo,
encontrando una gran
cantidad de entierros y
las chozas que formaban
la aldea. Éstas son
circulares, con paredes
de cañas, cubiertas con
estera o pasto. Al interior
tenían el piso excavado
unos 40 cms. diámetro
promedio era de unos 2.5
mt.

• Fuente: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/chilca.htm
Chilca (h. 3750 a.C.)
• Los cuerpos fueron enterrados envueltos en esteras
de junco amarrados con soguillas, formando un
bulto o fardo. Los excavados por Engel, estaban en
mal estado de conservación, pero, a pesar de ello,
pudo advertir que a los muertos se les enterró
cubiertos por una camisa, manto o paño de
algodón. Engel reporta que en algunos de estos
entierros, el cuerpo fue envuelto en varias capas de
tejido de algodón. Cubriendo la cara, solían poner
una bolsa, hecha en tejido anillado. No sa ha
reportado el uso de cuero o calzado. Tal parece,
que el hombre de Chilca caminó descalzo. Los
entierros de niños, recién nacidos o fetos y
prematuros son los mejor preparados, tanto en
Chilca como en otros sitios contemporáneos. El
pequeño fardo era colocado sobre una cama de
piedras o de arena rodeado de paja. Para preparar
el entierro, los padres se desprendían de lo mejor
que tenían: telas finas y collares.

• Los fardos funerarios en Chilca nos revelan la gran


importancia que se le tenía, desde esos lejanos
tiempos, al vestido, sobre todo en días festivos, o
momentos trascendentales (como la muerte).

• Se han identificado 3 tipos de entierros:


• Aislados, conteniendo uno o dos cuerpos. Se ubicaban
dentro y fuera de las chozas.
• Múltiples, conteniendo muchos cuerpos. En una choza se
pueden encontrar 8 cuerpos.
• Cementerio, fuera de la zona de chozas, al lado oeste del
pueblo.

• Fuente: http://www.arqueologiadelperu.com.ar/chilca.htm
La Paloma (h. 5700 – 2800 a.C.)
• Cerro Paloma o La Paloma se ubica en el
cono de deyección de una quebrada, a 7 km del
valle de Chilca y a 4 km del mar, en una zona
estratégicamente ubicada pues podía acceder a
los variados recursos que ofrecían las lomas, el
valle y el mar, en el distrito de Chilca, provincia
de Cañete, a 65 km al sur de Lima

• Aquí se hallan aldeas superpuestas que datan


de entre el 6000 al 3000 a.C., con basurales o
conchales que contenían enorme cantidad de
materia orgánica descompuesta, cenizas y
hollín estudiadas en 1966 por el arqueólogo
suizo Frédéric Engel.

• Entre 1970 y 1980, se hicieron excavaciones


que permitireron descubrir restos de 420
viviendas o chozas, entierros humanos
(ubicados dentro o fuera de las viviendas),
fogones, pozos de almacenaje y pozos de
ofrendas y batanes con restos de peces y de
pigmentos.

• Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Paloma
La Paloma (h. 5700 – 2800 a.C.)
• Destacan los restos de un recinto de piedra y
barro de una construcción arquitectónica de tipo
administrativo-ceremonial.

• Se han hallado también puntas líticas y 33 tipos de


objetos óseos, como anzuelos de diversos tipos,
punzones, estólicas y cuentas para collares;
recipientes de calabaza y madera, sonajas,
objetos de conchas y plumas.

• Solo ha sido excavado un 10% de su tamaño total.

• Cronología
• El sitio tiene varias ocupaciones o aldeas
superpuestas, aunque el tamaño y la forma de
estas no han sido adecuadamente estudiadas. Las
diversas ocupaciones han sido divididas así:
• Nivel 600, aprox. 6350 a.C.
• Niveles 400-500, aprox. 5600-4000 a.C.
• Nivel 300, aprox. 4000-3700 a.C.
• Nivel 200, aprox. 3700-3000 a.C.

• Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Paloma
http://www.forosperu.net/showthread.php?p=11621106
La Paloma (h. 5700 – 2800 a.C.)
• Viviendas o chozas

• Cerro Paloma era una aldea conformada por una


agrupación de viviendas o chozas, las
cuales «son de diferentes tamaños, de formas
circulares, elípticas y trapezoidales con las
esquinas redondeadas, algunas de ellas tan bien
conservadas que se pueden reconstruir
completamente. Tenían soporte de sauce o
manojos de caña amarrados y colocados en
zanjas en las paredes interiores y exteriores. Los
techos se consolidaron con grama y se cubrieron
con esteras finas. Esteras hechas de gramíneas y
fibras de cactus cubrían el piso. Muchas de estas
viviendas contaban con un patio de perímetro».

• Entierros

• En total se pusieron al descubierto 251 entierros. La posición típica del cadáver es flexionada, con las
rodillas hacia el pecho y las manos sobre el rostro o la pelvis. Por lo general está envuelto en esteras
de fibra vegetal y se halla enterrado en una fosa oval, de 40 cm de profundidad, debajo del piso de las
viviendas o fuera de ellas. Aparentemente están conservados en sal. J. Quilter ha definido algunas
pautas de estos entierros: buen número de las osamentas pertenecen a individuos jóvenes (28%); el
promedio de vida es de 20 a 35 años, aunque se hallaron seis individuos de unos 50 años; la
mortalidad infantil alcanza el 40 %, siendo la malnutrición un problema endémico; se presentan más
casos de niñas fallecidas, lo que indicaría un control del tamaño poblacional.
• Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Paloma
La Paloma (h. 5700 – 2800 a.C.)
• Restos arquitectónicos

• Mayor importancia parecen tener los


restos de un recinto cuadrangular de 9
m. de lado, construido de piedra con
argamasa de barro, que Engel
consideró como la más antigua
construcción arquitectónica de
América, de hacía 3.000 a.C.

• Todo indica que esta construcción fue


destinada a un grupo dirigente que
planificaba las tareas agrícolas o
artesanales y que convocaba y
organizaba a los aldeanos que las
ejecutaban. Todo lo cual sugiere el
inicio de una jerarquización social que,
con el incremento del excedente
productivo, el crecimiento demográfico
y la especialización artesanal, se hizo
cada vez más compleja.

• Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Paloma
La Paloma (h. 5700 – 2800 a.C.)
• En dicha aldea, a cierta distancia de la zona ocupada
por las viviendas, se encuentra un recinto cuadrangular,
de aproximadamente 12 metros de lado, excavado en el
suelo y estructurado por muros de piedra rojiza que
sobresalen del terreno alrededor de 0.30 metros. Se
accede al recinto, cuyo piso tiene un desnivel de 1
metro con el de la superficie exterior, mediante dos
cortes escaleras, ubicadas en lados opuestos del
cuadrado y siguiendo la alineación de uno de los ejes
del mismo. 
Según el Dr. Federico Engel, descubridor de este resto
arqueológico así como de muchos otros asentamientos
tempranos de la Costa Central, al recinto debió estar
techado, posiblemente con esteras soportadas por una
estructura de postes y vigas de madera o carrizo y
destinado a albergar reuniones comunales, a la manera
de una "quihua" o recinto colectivo usado por los indios
del sur-oeste de los Estados Unidos.

• Para otros estudiosos se trata más bien de un templo


primitivo o de un patio ceremonial; en todo caso nos
encontramos ante el primer ejemplo de arquitectura no
doméstica existente en el Perú y también entre uno de
los más antiguos casos de construcción por esfuerzo
corporativo.

• Fuente: http://www.forosperu.net/showthread.php?p=11621106
http://www.forosperu.net/showthread.php?p=11621106
La Paloma (h. 5700 – 2800 a.C.)
Hábitos alimenticios

Los restos de deshechos alimenticios reflejan


una subsistencia basada en un número muy
amplio de recursos. Se encontraron restos de
mamíferos, aves, reptiles, pescados, moluscos
marinos y terrestres. La dieta fue básicamente
de origen marino, con choros y anchovetas que
constituyen el 80% de los vertebrados; les
siguen en frecuencia el coco, la lorna, la
cachema y la sardina. En menor cantidad
aparecen mamíferos marinos como los lobos de
mar y las nutrias.

El análisis botánico reveló el uso de plantas de


las lomas y del valle, 36 especies o géneros en
total, como cactáceas, mito (árbol frutal), molle,
algarrobo y la begonia salvaje (Begonia
geraniifolia) un tubérculo comestible que pudo
ser una experiencia de domesticación. No hay
evidencia del maíz.
http://www.forosperu.net/showthread.php?p=11621106 • Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Paloma
Precerámico Tardío (3000 – 1800 a.C.)

Características Lugares

- Aparece la Arquitectura Monumental - Áspero


- Bandurria
- Construcción de primeros centros poblados /
- Caral
ceremoniales
- Chupacigarro
- Infraestructura agrícola: Pequeños canales de - La Galgada
riego, preparación de tierras. - Kotosh

- Especialistas: Artesanos, tejedores, sacerdotes.


- El Paraíso

- Sistema de Reciprocidad / Calendario Ritual


-Pampa de la Cueva
- Actividad costera: Pesca, Marisqueo, Cultivo del
algodón
Áspero (h. 3000 – 1800 a.C.)

• Áspero, se halla situado en la margen


derecha del río Supe, a 2 km al sur del
puerto del mismo nombre, a unos 500 m
del Océano Pacífico, en medio de cerros
arenosos, humedales y campos de cultivo.

• Pertenece al periodo arcaico tardío, de


3000 a 1800 a.C. y está relacionado con la
antigua ciudad de Caral, de la que
presumiblemente fue su centro

• La primera descripción de este sitio la hizo


el arqueólogo alemán Max Uhle.

• La Huaca de los Sacrificios ha arrojado


fechados de 2930 a 2 553 a.C. y

• La Huaca de los Ídolos de 3055 a 2558 a.C.


Áspero (h. 3000 – 1800 a.C.)

• Descripción

El complejo ocupa 18.75 Ha., con aproximadamente 30 edificios, alguno de ellos de


características monumentales, como la Huaca Alta, la Huaca de los Ídolos y la Huaca de los
Sacrificios. También existen construcciones menores, como unidades residenciales de elite,
depósitos subterráneos, conjuntos habitacionales, etc.
Áspero (h. 3000 – 1800 a.C.)
Las pirámides de Áspero
responden a un modelo
propio de su tiempo (el
precerámico tardío) y su
cultura: son estructuras
formadas por plataformas
superpuestas con una
escalera en el centro de su
fachada que comunica el
espacio exterior (público),
generalmente una plaza
circular, y la cima, el
espacio interior (privado)
donde hay varios recintos
pequeños

• Los monumentos de El Áspero se caracterizan por ser de forma piramidal, con plataformas
superpuestas y con una escalera en el centro de su fachada que conduce hacia la cima de la
construcción, donde se levantan recintos pequeños con frisos y nichos de adobe. Están
construidas con piedras sin trabajar, unidas con barro. Estas pirámides se distribuyen alrededor
de un espacio abierto o plaza central, hacia el cual fueron orientadas las fachadas. Lo que fuera
la plaza central se encuentra ahora convertida en campo de cultivo y en un totoral.
Áspero (h. 3000 – 1800 a.C.)

La Huaca Alta es la de mayor tamaño y se ubica


en la parte más alta del sitio, por lo que se deduce
que era la principal construcción. Ha sufrido la
depredación de los huaqueros desde principios del
siglo XX, a tal extremo que quedó ahuecada la
estructura.

La Huaca de los Ídolos lleva ese nombre porque


Feldman halló en su zona más alta una docena de
figurillas humanas modeladas en arcilla blanca,
pero sin haber sido sometidas a cocción. Se
hallaban bajo el piso y estaban rodeadas por
canastilla y hojas de chira, lo que indica que
formaban parte de una ofrenda votiva.

La Huaca de los Sacrificios se llama así por


haberse hallado en ella entierros humanos, entre
ellos los de dos niños, posiblemente sacrificados.
Tiene un diseño más complicado que el de las
anteriores pirámides
Áspero (h. 3000 – 1800 a.C.)

• Cronología

• La vida de Áspero se inscribe dentro del período


Pre-cerámico Medio y Tardío, primero como una
aldea de pescadores y mariscadores sedentarios
alrededor del año 5,000 a.C., quienes dejaron
como evidencia una gruesa capa de tierra negra,
la que puede encontrarse debajo de toda el área
monumental de este sitio. (Shady y Cáceda 2008).

• Hacia el año 3,000 a.C. se inicia la construcción


de las pirámides, plazas circulares y áreas
residenciales, esto es la formación de Áspero
como una ciudad. Poco mas de un milenio
después, hacia el 1,800 d.C. la ciudad decae, lo
que es notorio en la baja calidad de las
construcciones hechas en ese momento. Varias
de las pirámides son enterradas por sus
Técnica constructiva: muros de piedra ocupantes, pero poco tiempo después son
canteada unidas con una gruesa capa violentamente destruidas por forasteros quienes
de argamasa de barro. levantan su aldea sobre los escombros de la
antigua ciudad. (Shady y Cáceda 2008).
Bandurria (h. 3000 – 1800 a.C.)
• Se ubica frente al Océano Pacífico, sobre un terreno
elevado (20 m.s.n.m.), en la costa nor-central, en
Huavho, provincia de Huaura, departamento de
Lima.Coordenadas UTM (PSAD 56) son: 8'762,625
N / 217,829 E. Se divide en 2 grandes áreas: El
Sector Doméstico o Sector 1 y el Sector Monumental
o Sector 2. (Chu Barrera 2008).

• El Sector Doméstico se ubica en el extremo sur, con


cerca de 11 Ha. donde se encuentran construcciones
para la habitación y donde se realizaban actividades
cotidianas, domésticas, como la preparación de
alimentos. Este sector fue destruido en sus 2/3 partes
en 1973 por las aguas de rebose de la irrigación
Santa Rosa, que buscando un cause de salida al mar
arrasó con las evidencias arqueológicas.

• El Sector Monumental se ubica en el extremo norte,


distante unos 300 metros del Sector Doméstico. Tiene
una extensión aproximada de 20 hectáreas. Debe su
nombre a la presencia de 4 pirámides escalonadas
con plataformas adosadas (con alturas que fluctúan
entre los 8 y 12 metros) y otros 6 montículos
pequeños. Las pirámides han sido nombradas usando
números arábigos comenzando con el 1 (el Montículo
1 es la pirámide principal) hasta el 4, y los montículos
pequeños van del 5 al 10.
Bandurria (h. 3000 – 1800 a.C.)

Los primeros humanos que se asentaron en Bandurria lo hicieron antes del 3,000 a.C., formaron una
aldea y se dedicaron a la pesca y recolección de moluscos en la playa. Hacia el 3,000 a.C. comienzan
a construir pirámides, convirtiendo a Bandurria en un centro ceremonial y político (Chu Barrera 2008).
A partir de ese momento el uso del espacio físico se convirtió en una traza urbana, con espacios
públicos (como las plazas circulares), espacios privados (la cima de las pirámides), espacios profanos
(viviendas) y espacios sagrados (las pirámides). Todo lo anterior reflejaría una sociedad compleja y
dividida en partes desiguales, desigual importancia, desigual número de miembros. Para Alejandro
Chu, la religión fue el principal factor de cohesión social aprovechado por la elite para controlar a la
población desarrollando todo un aparato mágico-religioso expresado, por ejemplo en las pirámides
(Chu Barrera 2008).
Bandurria (h. 3000 – 1800 a.C.)

El Montículo 1

Es el más importante y el más estudiado de Bandurria. Es una estructura sólida


formada por la superposición de plataformas (pirámide escalonada) que alcanza los 10
metros de altura. Tiene 60 metros de ancho en el frontis por 30 metros de profundidad
y al centro una amplia escalera que conduce hasta la cima. Delante, una plaza circular
(de 15 metros de diámetro) ha sido construida inscrita en una plataforma adosada al
frontis, dando la impresión de ser una plaza hundida. (Chu Barrera 2008).

Este conjunto de elementos arquitectónicos: pirámide escalonada, escalera central y


plaza circular hundida, son característicos de los edificios públicos del período
Precerámico Tardío (3,000 a 1,800 años a.C.), en la costa nor-central del Perú
(también llamada coloquialmente como "norte chico"), lo que nos habla que la sociedad
de ese tiempo compartía muchas costumbres religiosas y formas de organización
política con sus vecinos de la costa, como Caral, Lurinhuasi, Miraya, Vichama, Áspero
Caral (3000 a.C) Se ubica en la margen
izquierda del río Supe
sobre una gran terraza
que está a 350 metros
sobre el nivel del mar,
ocupando un área de
alrededor de 65
hectáreas. El valle de
Supe es una estrecha
quebrada fértil que en
éste lugar tiene un
ancho máximo de 1.5
kilómetros y alberga a
lo largo de su
recorrido un gran
número de otros sitios
con pirámides
contemporáneos con
Caral como: Era de
Pando, Lurinhuasi,
Miraya, Allpacoto,
Aspero, Chupacigarro,
entre otros.
• Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años desde el presente) y sede de la primera
civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que junto a
Mesopotamia, Egipto, india, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el mundo.

• Ser constructores de colosales edificios con forma de pirámide distingue a la gente de Caral de los demás
pueblos de su tiempo en los andes. La pirámide en los andes es un edificio de grandes proporciones
usado por los curacas (gobernantes) como el centro de sus actividades, ya sean religiosas, políticas o
económicas. Era el símbolo y centro del poder. Allí se realizaron las ceremonias que garantizarían el orden
establecido en fechas señaladas por un calendario ceremonial que emulaba el ritmo de la naturaleza.

• Las pirámides de Caral son las más antiguas encontradas hasta la fecha en los Andes: datan de hace
5000 años (3000 a.C. aproximadamente). Construir estructuras de este tipo necesitó de un alto grado de
tecnología y organización social para afrontar los problemas de su construcción y el elevado gasto de
materiales y energía.
• Hasta antes de las investigaciones arqueológicas en Caral se consideraba que en los
inicios de la civilización andina los antiguos peruanos se organizaron en pequeñas
aldeas dedicados a la recolección de tubérculos o mariscos y la caza en pequeña
escala. Se consideraba, también, que en los momentos previos a la aparición de la
cerámica (1800 a.C.) aparecieron las primeras pirámides y templos, como La
Galgada o Kotosh, respectivamente, y que los grandes conjuntos de monumentales
pirámides corresponden al período siguiente: Inicial (1800 a.C. a 800 a.C.).

• Sin embargo todo esto cambió, pues los trabajos e investigaciones realizadas desde
1994 por el Proyecto Especial Arqueológico Caral - Supe (PEACS) dirigidos por la Dr.
Ruth Shady han demostrado, con fechados en base al método de datación del
carbono 14, que en tiempos tan remotos como hace 5000 años (3000 a.C.) Caral era
una vibrante ciudad de monumentales pirámides.
• Caral, cuna de la civilización andina

• Se ha planteado sobre Caral que fue cede de una comunidad formada por varios linajes y dirigida
por las cabezas o representantes de dichos linajes (Shady, Dolorier y Casas 2000) en donde uno de
ellos sería el "principal" (¿Curaca?) y los otros sus contrapartes. Los Curacas de estos linajes
conducirían y organizarían la vida de los habitantes de las diversas ciudades y pueblos
contemporáneos a Caral como Aspero, Allpacoto, Miraya, Kotosh y La Galgada entre otros. Todos
ellos compartían una misma tradición y formaron una amplia y bien organizada red de reciprocidad e
intercambio (Shady, Dolorier y Casas 2000). Caral debió ser la cabeza de toda esta red

• Lo que los mantuvo unidos fue la religión, que se usó como medio de cohesión y coerción (Shady
2004). La religión en esa época fue la política del estado para el control de la población (Shady
2004), de la producción de bienes y su circulación. Ello está representado en los grandes
monumentos de carácter religioso (las pirámides) con sus plazas, atrios y altares del fuego sagrado
en donde se llevaron a cabo las diferentes festividades del calendario ceremonial, símbolo de su
identidad cultural (Shady 2004). Las periódicas reuniones y actividades conjuntas como la
renovación de las pirámides permitían el reconocimiento del poder y fortalecían la identidad cultural
(Shady 2004).

• Todo lo anterior es la base de la civilización andina y están presentes en Caral como los exponentes
más antiguos de las principales instituciones peruanas de la época prehispánica, como la
reciprocidad (sistema de intercambio y circulación de bienes y servicios), el calendario ceremonial
(ligado a la producción, el cultivo y la pesca) o la construcción y renovación de los templos, entre las
más destacadas.
• En Caral destacan 7 grandes
pirámides rodeadas de otras
varias pequeñas, sumando 32
montículos en total. Sus
constructores organizaron esta
ciudad en 2 sectores: uno alto (al
norte) y otro bajo (al sur). Un
antiguo cause seco divide a
ambas partes. En el sector alto se
ubican 6 pirámides principales
rodeando un espacio vacío. En el
sector bajo destaca la Pirámide
del Anfiteatro y varios edificios
menores alineados con ésta.

• La llamada zona residencial es un


conjunto de recintos donde
habrían habitado pobladores de
Caral. Estos conjuntos están
formados por habitaciones
interconectadas entre sí. Sus
muros son angostos y están
hechos con cañas entrelazadas
recubiertas con barro (quincha).
En algunas de estas habitaciones
se han encontrado evidencias de
que fueron usadas como talleres Pirámide Mayor, Pirámide Menor, Pirámide
para la producción artesanal Sector Alto de la Cantera, Pirámide de la Galería,
(Shady 2004). Pirámide de la Huanca, Pirámide Antigua.
Sectores Pirámide del Anfiteatro, Templo del Altar
• En cada una de las muchas Sector Bajo
Circular, Templo de la Banqueta.
pirámides de Caral se llevaron a
cabo diferentes actividades Zona
cumpliendo cada una de ellas un ---
Residencial
papel diferente en el orden social
y religiosos de sus habitantes.
• La Pirámide Mayor
• Se ubica en el Sector Alto de Caral. Consta de un volumen
piramidal escalonado (pirámide) y una plaza circular adosada
a su fachada. Una larga escalera de 9 metros de ancho
asciende hasta alcanzar los 28 metros de altura, en la cima de
la pirámide, uniendo a los dos anteriores elementos (pirámide
+ plaza circular), principales componentes de esta edificación.

• En la cumbre, siguiendo el rumbo marcado por la escalera


recibe al visitante el Atrio, pequeño recinto que sirve de
antesala. Ascendiendo un poco más está el Recinto Principal.
Se ubica en la parte más elevada, es el fin del recorrido
iniciado en la Plaza Circular, seguido por el asenso por la
escalera pasando a través del Atrio y finalmente llegando
aquí, al Recinto Principal que tiene sus paredes adornadas
con pequeños nichos que por la forma en que están ubicados
parecen formar una secuencia de rostros. Otros recintos
menores se ubican a los lados del Atrio y el Recinto Principal,
como el Altar del Fuego Sagrado, típico elemento
arquitectónico de Caral formado por una habitación pequeña
sobre cuyo suelo se ha perforado un pequeño pozo donde se
han incinerado pequeños objetos como ofrendas. La Pirámide
Mayor debió ser el principal edificio del Sector Alto y por tanto
par del Templo del Anfiteatro, principal edificio del Sector Bajo.

• En la cima de la Pirámide
de la Galería se construyó
un pasaje interior (como si
fuera una galería
subterránea) pintado de
blanco y adornada con 7
nichos. Es tan pequeña que
solo cabe una persona, por
lo que la ceremonia aquí
realizada debió ser
individual. A un costado de
la misma se pueden
observar estructuras
residenciales asociadas a
este edificio donde
posiblemente vivieron los
funcionarios o sacerdotes al
servicio de este templo.
Estas estructuras
residenciales también
tenían pequeños altares
para el fuego sagrado.
• La Pirámide de la
Huanca lleva ese
nombre pues está
alineada con una
huanca (piedra larga
hincada en el suelo) y
seguramente su función
debió ser astronómica.

• Una línea imaginaria


ordena en una misma
trayectoria la huanca
con el atrio en la cima
de la pirámide pasando
por el medio de la
escalera principal que
conduce del nivel suelo
a la cima de la pirámide.
• La Pirámide del Anfiteatro es la
estructura más importante del
Sector Bajo de Caral y como tal es
considerada como la contraparte o
par de la Pirámide Mayor, con
quien comparte la característica de
tener una plaza circular. Esta
pirámide es una plataforma más
bien pequeña y de poca altura
sobre la cual se han construido
varios recintos y está
completamente rodeada por una
muralla que separa una amplia
zona vacía a su alrededor.

• Se le adosa una monumental plaza


circular, que en uno de sus lados
tiene una sucesión de pequeñas
plataformas a modo de graderías,
semejante a un anfiteatro (de allí el
nombre) y delante de ésta una
plataforma rectangular. Esta
pirámide tuvo una fuerte actividad
ceremonial, pues enterrado en el
piso de la plaza circular se halló
como ofrenda 32 flautas finamente
trabajadas y bellamente
decoradas. Además, dentro del
perímetro de la muralla que bordea
la pirámide está uno de los
principales Altar del Fuego
Sagrado (Shady 2003).
• Una pequeña pirámide es muy importante, es el Templo del Altar
Circular pues tiene un altar del fuego sagrado cuya base tiene la
mencionada forma. Para llegar hasta este altar se tiene que subir a
la cima del templo y por un acceso lateral llegar hasta el altar. Era
un lugar de acceso muy restringido al que podían ingresar pocas
personas.
Pirámide Largo Ancho Altura

Pirámide Mayor 153,52 m 109,42 m 28,00 m

Pirámide de la Cantera 78,00 m 56,00 m 13,40 m

Pirámide Menor 45,80 m 37,00 m 7,50 m

Pirámide de la Galería 110,00 m 80,00 m 17,00 m

Pirámide de la Huanca 55,00 m 55,00 m 12,00 m

Pirámide del Anfiteatro 155,00 m 81,00 m 11,00 m

Pirámide del Altar Circular


Textos, fotos y dibujo: Lizardo Tavera
42,60 m 28,00 m 4,00 m
Técnicas y materiales constructivos

• Las pirámides de Caral están construidas como


plataformas superpuesta para ganar altura. En la
cima estuvieron los lugares más importantes y
privados donde concurrían pocas personas, en la
parte baja la plaza, lugar de grandes multitudes.
Una escalera une ambas partes.

• Para construir estas plataformas se usaron muros


de contención de piedra unidas con barro que
alternan piedras grandes largas con otras más
pequeñas. Para la obtención de las piedras se
usaron canteras próximas a Caral. El interior se
rellenó con piedras y barro contenidas en redes
tejidas de fibras vegetales llamadas shicras. Fue la
técnica más usada en su época. Se construyeron,
principalmente, tres tipos de muros: estructurales,
de contención y fachadas. A lo largo de su longa
vida las pirámides fueron remodeladas muchas
veces, para ello enterraban el edificio antiguo y
construían otro similar sobre el precedente (Shady
1997).
Vista de la Pirámide de la Huanca. Se observa la superposición de muros de
contención que forman las plataformas. El muro de la derecha es una
remodelación del muro de la izquierda.
Tecnologías constructivas sismorresistentes
Para construir edificios piramidales
monumentales y garantizar su
estabilidad aplicaron conocimientos de
ingeniería, tanto estructural cuanto de
resistencia de materiales. Destaca la
forma geométrica aplicada al trazado y
construcción de las plazas circulares de
Caral.

En su aplicación combinaron los


conocimientos de matemáticas,
geometría, astronomía e ingeniería con
el arte y las creencias religiosas. Para
ello usaron instrumentos de piedra y
madera, sogas y bolsas de fibras fibras
vegetales llenas de piedras. Con
pigmentos minerales prepararon las
pinturas de los muros.
 
La Quincha en Caral
Los recintos de quincha de
Caral se caracterizan por el
uso de postes de huarango
(15 a 30 cm de diámetro)
como soportes principales. En
base a ellos se tejió un
armazón al que se
atravesaron, de manera
horizontal, cañas y carrizos en
pares y en menor grado otros
tallos menores.
Ductos de ventilación
• En Caral se han encontrado cinco altares con
fogones, especialmente diseñados. Todos
presentan conductos de ventilación subterráneos,
que tenían la función de mantener el fuego
encendido por un tiempo prolongado, mediante el
aprovechamiento de la fuerza de los vientos.

Corte del llamado “altar de fuego sagrado” que muestra los conductos de ventilación debajo del piso
La Galgada (h. 2900 - 1800 a.C.)
• Se ubica en la
margen izquierda del
río Tablachaca, quien
excava un profundo y
árido cañón, a 25
kilómetros de la
confluencia del
mencionado río con
el río Santa, el más
caudaloso de la costa
peruana. La Galgada
está a 1100 m.s.n.m.
• La Galgada es un
típico templo del
período Precerámico
Tardío (2900 a 1800
a.C.), época histórica
que se caracteriza
por ser el inicio de las
construcciones de
monumentales
estructuras y centros
urbanos en los andes
antes del
descubrimiento de la
cerámica.
La Galgada (h. 2900 - 1800 a.C.)
La Tradición Mito

Fue contemporáneo a otros importantes templos y centros urbanos en los andes


como Caral, Kotosh, Huaricoto, Shillacoto y Huaynuná, entre otros, con los que
compartió varias características, como por ejemplo la forma de diseñar los
templos y cuartos sagrados, llamados Tradición Mito o Tradición de los Alteres
del Fuego Sagrado, la que consiste en la unidad de dos elementos: uno tangible,
el templo, y otro intangible, el ceremonial del fuego sagrado.

Los recintos sagrados de la Tradición Mito se caracterizan por ser pequeños


cuartos de forma cuadrangular o circular con un único acceso, el piso dividido de
dos niveles, uno más bajo, al centro, rodeado por un nivel más alto a modo de
banqueta que lo rodea. Este nivel es tan alto como la altura de un escalón. El
nivel bajo contiene al centro del mismo un pequeño pozo que sirve de fogón, el
que es alimentado de aire fresco por un pequeño conducto que corre por debajo
del piso hasta el exterior del cuarto. En el mencionado fogón se incineraron
ofrendas en ceremonias privadas que fueron el centro de la actividad política y
religiosa de la sociedad de ese entonces.
La Galgada (h. 2900 - 1800 a.C.)

El sitio arqueológico de La Galgada está formado por un edificio de base rectangular y


esquinas redondeadas con perfil escalonado de 13 metros de altura. Delante de éste,
una plaza circular hundida, a los alrededores pequeñas construcciones. En la cima
varias habitaciones construidas según el modelo de los recintos sagrados de la
Tradición Mito, también conocidos como Alteres del Fuego Sagrado.
La Galgada (h. 2900 - 1800 a.C.)
La pirámide de La Galgada tiene las
principales características de los templos de
su tiempo: construidas en piedra, formada por
varias plataformas superpuestas, una escalera
central que conduce del nivel del piso a la
cima donde se levantaron recintos (cuartos)
para celebraciones rituales.

Los constructores de La Galgada cortaron y


labraron piedras logrando adoquines
rectangulares de mediano tamaño los
ordenaron en filas horizontales unidas con
barro intercalando hileras de adoquines con
hileras de piedras muy delgadas para cubrir
las imperfecciones. Las esquinas tienen una
suave curva y cuentan con un remate con
voladizo y vigas.

Los recintos sagrados de la Tradición Mito de


la cima cambiaron con el pasar de los años en
número y dimensiones. Luego de muchos
años de uso los mencionados eran usados
como cámaras funerarias y cubiertos con
desmonte para construir sobre ellos otros
recintos similares.
Detalle del remate de la pirámide de La Galgada con voladizo y vigas de piedra .
Kotosh (h. 2000 a.C.) • Es considerado uno de los
templos más antiguos del Perú y
de América (data de hace 4000
años), desde que fuera
investigada en 1958 por la
misión arqueológica de la
Universidad de Tokio a cargo
del Dr. Seiichi Izumi. Aunque
en años recientes se han
descubierto templos más
antiguos que Kotosh, no ha
dejado de ser, en la actualidad,
uno de los sitios arqueológicos
más importantes del Perú y
evidencia de que la antigua
civilización peruana estaba en
tiempos remotos organizada en
torno a templos formando una
sociedad compleja. Se ubica
cerca al río Higueras, un
afluente del río Huallaga, muy
cerca de la ciudad de Huánuco.
El clima y la geografía son
propicios para la vida humana,
para el desarrollo de la
agricultura y la ganadería.
• http://www.arqueologiadelperu.com.ar/kotosh.htm
• La Tradición Mito

• La época más antigua hallada en este


sitio es la llamada fase Kotosh-Mito y
duró desde el 2000 a.C. al 1500 a.C.
En ese tiempo se construyeron los
primeros templos en donde los ritos
consistían en sentarse alrededor de
un pequeño fogón en donde se
quemaban pequeñas ofrendas. Kotosh
es una de las evidencias más antiguas
de construcciones dedicadas a la
actividad ceremonial o religiosa en el
Perú, y la forma de sus templos y la
disposición de sus elementos
interiores definen al más antiguo
movimiento religioso del antiguo Perú,
conocido hoy en día como "Tradición
Mito".

• La "Tradición Mito" está representada por dos elementos, uno tangible: el templo, y otro intangible:
el ceremonial del fuego sagrado. Los templos de la Tradición Mito se caracterizan por ser pequeños
cuartos de forma cuadrangular o circular (con sus 88 metros cuadrados, el de Kotosh es uno de los
más grandes), un único acceso, el piso dividido de dos niveles, uno más bajo, al centro, rodeado por
un nivel más alto a modo de banqueta que lo rodea, este nivel es tan alto como la altura de un
escalón. El nivel bajo contiene al centro del mismo un pequeño pozo que sirve de fogón, el que es
alimentado de aire fresco por un pequeño conducto que corre por debajo del piso hasta el exterior
del cuarto. Algunos templos mito no presentan muros, o al menos estos no han sido encontrados
por los arqueólogos, otros (muchos de ellos) tiene hornacinas adornando sus muros.
• De las ceremonias que se
realizaron en estos templos se
sabe muy poco, pero se puede
deducir por los restos
encontrados por los
arqueólogos al interior de los
fogones que en dichos actos se
incineraron vegetales en
presencia de un reducido
numero de personas (¿las más
importantes?) quienes
observaban desde la banqueta,
el desarrollo del ritual realizado
con un afán propiciatorio.

• Al igual que en Kotosh en otros lugares del Perú se construyeron templos similares y
aunque aún no se sabe cuál es el más antiguo, a todos ellos la arqueología los ha
identificado como integrantes de la "Tradición Mito", quienes establecieron la red más
antigua de intercambio de bienes y conocimientos en los Andes peruanos.

• En Kotosh se construyeron vario templos similares a la usanza de la Tradición Mito, el


más famoso es el de "Las Manos Cruzadas". Durante la época mito (2000 a.C. a 1500
a.C. en Kotosh), funcionaron tres templos al mismo tiempo, ubicados uno por encima del
otro a modo de escalera. Pero no usaron los mismos templos todo el tiempo. Al pasar los
años enterraron los templos antiguos y construyeron otros nuevos encima.
• El más antiguo de todos los Templos Mito en Kotosh es el llamado Templo Blanco, pues sus
muros están pintado de ese color. Pasado un tiempo enterraron los templos de esa época y se
construyeron otros nuevos sobre los viejos, como el famoso Templo de las Manos Cruzadas,
llamado así porque en una de sus paredes, debajo de un nicho se encontró una escultura que
representa un par de manos cruzadas. Esta escultura es la más antigua encontrada en el
Perú. Luego se enterraron estos templos y se construyeron otros nuevos: el templo de los
Nichitos, construido sobre el Templo de las manos Cruzadas.

Como ya se mencionó, el Templo


de las Manos Cruzadas es el más
famoso, y el que hoy en día se
puede visitar y conocer, pues ha
sido preparado para recibir a los
visitantes. Tiene forma rectangular
y mide 9.5 metros de largo por 9.3
metros de ancho (prácticamente es
un cuadrado). Sus muros tuvieron
una altura de 2.4 a 2.8 metros, los
que fueron enlucidos con una fina
capa de barro color blanco-crema y
engalanados con nichos y
hornacinas grandes de forma
trapezoidal imitando puertas
selladas. Como los templos de su
tradición, el piso está dividido en
dos niveles con un fogón central en
el nivel inferior y un conducto de
ventilación para dicho fogón.
El Paraíso (h. 2000 a.C.)

• Este sitio
arqueológico se
ubica en la margen
izquierda del río
Chillón, cerca de su
desembocadura, a 5
kilómetros de la
playa, al norte de
Lima. Fue
construido entre
cerros (los llamados
cerros de
Chuquitanta), de
este modo está
protegido de los
vientos y otras
inclemencias. La
manea más fácil de
llegar es por la
carretera Lima-
Ventanilla, entrando
por un camino de
tierra, justo antes del
puente de dicha
carretera sobre el río
Chillón.

•El Paraíso está formado por un grupo de ocho
edificios, que suman en total 50 hectáreas. A
estos edificios se les ha identificado con números
romanos. Se conoce de su gran antigüedad por
la datación hecha con el método del Carbono 14

•Esta arroja fechas va varían entre el 2273 a.C. y


el 1908 a.C. El edificio que más destaca es la
Unidad I, el que ha sido excavado y reconstruido
en su totalidad por el arqueólogo Frederic Engel
en 1965. Los diferentes edificios que componen
al complejo corresponden a diferentes usos. Así,
por su arquitectura monumental y por las
evidencias encontradas, se sugiere que la Unidad
I, tuvo un uso público, comunitario.

•En cambio, las unidades II y VI (montículos de


450 y 300 metros de largo por 110 de ancho,
respectivamente), tuvieron un uso doméstico.
Esos montículos están formados por las ruinas
de dos grandes congregados de habitaciones. Se
diferencian de la Unidad I, en sus dimensiones
pequeñas, de forma rectangular, con muros de
piedra enlucidos con barro y techos de madera
cubiertos de paja o estera
La Unidad I

Es una pirámide escalonada construida en


piedra, con un área de 12 x 12 metros, y 6 de
altura. Se accede por dos escaleras, que llevan a
dos habitaciones, los que se conectan con otras
habitaciones a través de vanos (el hueco en la
pared que es cubierto por la puerta). La
circulación por los diferentes cuartos es más bien
complicada, con estrechos pasadizos y
antesalas, como para garantizar la privacía y
anonimato de las actividades realizadas en
algunos cuartos. Subiendo por la escalera
principal, se entra al cuarto que se considera con
la mayor importancia. Además de ser el cuarto
más grande, tiene en medio un patio
cuadrangular que está por debajo del nivel del
piso, rodeado por cuatro pozos, en cada
esquina, respectivamente. Esto le da un carácter
especial, y es considerado como un espacio
ceremonial, en donde un reducido número de
personas (dadas las dimensiones del cuarto) se
reunían a practicar un desconocido ritual. Se
cree que incineraban ofrendas en los posos (los
que están alrededor del patio hundido), pues,
quienes excavaron el sitio han encontrado
muchos objetos carbonizados en su interior.
La Construcción

El material fundamental de
construcción fue la piedra, obtenida de
los cerros próximos. La forma como la
trabajaron fue así: La fracturaban de la
"roca madre", la que por su estructura
física de rompía con formas
angulosas. Luego era transportada y
apilada unas sobre otras unidas con
una mezcla ("mortero") de barro y
ripio. De este modo levantaban los
muros, los que tienen hasta un metro
de ancho. Finalmente eran cubiertas
las paredes por una gruesa capa de
barro, para darles un acabado
uniforme. Las paredes ya enlucidas
con barro eran pintadas de rojo,
blanco, ocre o negro. Nadie, hasta
ahora, ha reportado la existencia de
frisos, esto es dibujos en alto relieve
sobre los muros, o pinturas murales.

La Unidad I, es una pirámide (como ya se dijo), y para lograr el volumen y altura, se construyeron
cuartos que eran rellenados, y luego se construía encima, de este modo se ganaba en tamaño y
altura. Pero esto no ocurrió en un solo momento, El Paraíso soporto de 5 a 6 remodelaciones en sus
estructuras, a lo largo de unos 200 años, antes de ser definitivamente abandonado.
Cerámico Inicial (1800 – 1200 a.C.)

Características Lugares

- Aparece la cerámica
- Cupisnique
- Templos en “U”
- Productos agrícolas y ganaderos
- Sechín
- Centros poblados - Cardal
- Garagay???
Las Aldas (h. 1800 – 1500 a.C.)
Las Haldas o Las Aldas 

Es un vasto complejo arquitectónico del


Formativo del antiguo Perú. Está situado
en la provincia de Casma del
departamento de Ancash, a la altura
del km. 345 de la carretera Panamericana
Norte, al borde del Océano Pacífico y a 30
km. al sur del valle de Casma. Se calcula
su antigüedad en 1800 a 1500 a.C. con
señales de ocupaciones posteriores.

Cronología
Se han realizado numerosos estudios de estas ruinas y
aunque las dataciones no son concluyentes se calcula
su máxima antigüedad en 3000 a.C.

Grieder identificó tres periodos de construcción: el


primero se extiende de 1350 a 900 a.C. (el más
importante, cuando se elevó el complejo monumental),
el segundo de 900 a 890 a.C. (muy breve, sin terminar)
y el tercero del 850 a 500 a.C. (en el que se
construyeron pequeñas paredes sobre el templo).
Es un complejo
ceremonial que se
levanta junto a un
farallón rocoso,
frente al mar. Está
compuesto por seis
plataformas
construidas a base
de piedras de
basalto toscamente
labradas. Tiene 390
m de largo y 70 m de
ancho. Algunos han
visto en su
despliegue
urbanístico la forma
de un animal mítico.
2 Es un complejo
similar a Sechín Alto,
el cual está situado a
solo 25 km de
distancia. Ambos
son contemporáneos
y comparten la
misma tradición
arquitectónica.
Su estructura o pirámide principal,
que se alza sobre una elevación,
es de base rectangular, casi
cuadrangular. Esta estructura se
encuentra acompañada por
pirámides laterales o templos
secundarios, que tienen el mismo
diseño que la pirámide principal.

En la plataforma superior del


templo principal hay una estructura
con tres paredes, que forma una U
abierta hacia el este y que contiene
los elementos principales del culto.

En dirección noroeste, ya en el
llano, se extienden tres inmensas
plazas rectangulares. Una de ellas
contiene una estructura circular
hundida de 22 m de diámetro,
llamado pozo ceremonial, con
escaleras y muros de piedra,
donde se han hallado evidencias
de cenizas, lo que indicaría la
presencia de fuego.
Las Haldas es uno de los más antiguos
e importantes centros monumentales
del Formativo en la costa peruana. Su
cercanía al mar y el imponente paisaje
marino que se divisa desde la cima de
su templo principal, con sus islotes de
La Gramita, permiten conjeturar que su
ubicación pudo ser fijada en honor al
océano, la mamacocha o madre de las
aguas, como la llamarían más tarde los
quechuas. 

Federico Kauffmann Doig sospecha


que algo similar pudo ocurrir con los
posteriores santuarios
de Paramonga, Pachacámac y otros.

Su economía se basó
fundamentalmente en la pesca.
Rosa Fung propuso tentativamente
que el edificio habría cumplido las
funciones de observatorio astronómico,
centro religioso y de control de la
producción marina de la región para su
envío a los centros ceremoniales
principales ubicados en los valles.
Fue puesto al descubierto en 1958
por Frédéric Engel y su colaborador
Edward P. Lanning. También fue
explorado ese año por arqueólogos de
la Universidad de Tokio y sus
colaboradores peruanos. En
la década de 1960 hizo excavaciones
en la zona la arqueóloga Rosa Fung
Pineda, quien propuso una secuencia
de cuatro fases que van del Formativo
Temprano hasta el Formativo Medio.

En la década de 1970 Terence
Grieder trabajo allí y determinó que su
construcción ocurrió después de la
introducción de la cerámica. Es de
destacar también los trabajos de T. G.
Pozorski y S. G. Pozorski, quienes
remarcaron su importancia como uno
de los más antiguos centros
monumentales de su época.

Además de las estructuras


arquitectónicas es importante resaltar
el hallazgo de fragmentos de
pequeñas figuras humanas de
cerámica, similares a los encontrados
en El Áspero.
Algo que llamó mucho la atención a los investigadores es el hecho que el sitio de Las
Haldas se halla situado a 16 km de cualquier fuente de agua dulce actualmente
conocida. ¿Cómo pudo desarrollarse este importante centro ceremonial-
administrativo sin una fuente de agua cercana? Para T. G. Pozorski y S. G. Pozorski
las ciudades precerámicas como Las Aldas no necesitaron valles ni ríos para
desarrollarse debido a su dependencia al mar, pero otros como Robert McBird han
teorizado que un mega tsunami fue la causa más probable de la desaparición del
asentamiento y la alteración del curso del río que la sustentaba. Efectivamente, Las
Aldas parece reunir los signos evidentes de una gran catástrofe marítima. Es posible
que este tsunami haya ingresado tierra adentro unos 20 km y los depósitos
arrastrados hayan creado una barrera natural para desviar el río Casma a su actual
geografía, dejando una inmensa zona árida sin fuentes de agua.

• A diferencia de otras ciudades antiguas, en las Haldas hay algo que no encaja: no hay una
fuente de agua cercana que se supone es el ingrediente indispensable para el desarrollo de
cualquier civilización. Se han realizado numerosos estudios de estas ruinas y aunque las
dataciones no son concluyentes parece ser que la ciudad fue abandonada alrededor del 1300
AC. Aunque se han hayado vestigios más recienes (700 AC), no forman parte de la llamada
época monumental de Las Haldas.

• Las Haldas debió ser un gran centro administrativo en el valle de Casma, y los arqueólogos
debaten aún si fue más importante o no que Sechín, ubicada a sólo 25 km.Curiosamente
alrededor de esa época (1300 AC) Sechín también fue abandonado y luego fue reocupado por
otras culturas con otras cerámicas. ¿Qué evento pudo alterar de forma tan dramática la
historia de las dos culturas más importantes de la región en esa época? Y lo mas
desconcertante: ¿puede una civilización desarrollarse sin una fuente de agua?
Para los investigadores T.G. Pozorski y S.G. Pozorski las ciudades precerámicas como Las Haldas no
necesitaron valles ni ríos para desarrollarse gracias a su dependencia al mar, pero lo que otros postulan
como Robert Mck. Bird, es que  un mega tsunami fue la causa más probable de la desaparición de la
ciudad y la alteración del curso del río que la sustentaba. Un vistazo a través de Google Earth de la zona
nos revela que la geografía ha sido presumiblemente alterada por el agua, y el rastro de la arena parece
ir en dirección tierra adentro y no hacia el mar como suelen dejar rastros los huaycos.

Aunque la identificación de tsunamis en la antigüedad sea una ciencia que apenas empieza, las Haldas
parece reunir los signos evidentes de una gran catástrofe marítima: una ciudad arrasada y abandonada
alrededor del 1300  AC , y el cauce de un río desviado, lo que debió dar la estocada definitiva a la caída
de las Haldas. Es posible que el tsunami haya ingresado tierra adentro unos 20 km. y los depósitos
arrastrados hayan creado una barrera natural para desviar el río Casma a su actual geografía, dejando
una zona árida sin fuentes de agua de casi 60 km. de extensión.

Quién sabe si de ser cierta esta teoría los supervivientes del tsunami abandonaran Sechín y Las Haldas
para asentarse en Chavín de Huántar, cuya fecha de población coincide con el posible tsunami que
azotó la costa del Perú Antiguo…
Sechín
El Templo de Cerro
Sechín es uno de los
monumentos
arqueológicos más
importantes del Perú,
dada su antigüedad,
belleza arquitectónica y
contenido cultural. Luce,
como pocos, una fachada
construida con lozas de
piedras grabadas con
insinuantes motivos de
guerreros en procesión,
cuyo significado aún no
está del todo definido.
Descubierta para la
arqueología por el sabio
Julio C. Tello en 1937, su
estudio ha aportado
grandes conocimientos a
la historia del Perú.

El sitio arqueológico de Sechín se encuentra ubicado en el departamento de Ancash, provincia de Casma


y a 5 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, sobre la falda norte del cerro Laguna a 90 metros sobre
el nivel del mar. Ecológicamente pertenece al denominado Desierto Pre-montano. El clima es cálido,
seco y con pocas precipitaciones al año. El mar se encuentra a poco más de 10 kilómetros de distancia.
La zona arqueológica tiene una extensión de 5 hectáreas, aproximadamente, ocupando la parte
monumental propiamente dicha, mas de una. Sechín es un complejo arquitectónico formado por 7
estructuras, seis de ellas construidas con piedra y barro y una con adobes cónicos, típicos del Período
Arcaico (1600 antes de nuestra era).
Están distribuidos de tal manera, que dos de las estructuras ocupan la parte central, siendo una de
éstas el "Edificio Principal" (con planta rectangular, esquinas curvas y 51 metros de largo por lado) ,
que es el que ostenta las piedras grabadas en su cara exterior y que cubre a la estructura de adobes
cónicos (más antigua) que tiene relieves de barro. Las otras cuatro estructuras se ubican en pares a
ambos lados del Edificio Principal, y se les han llamado Edificio A, Edificio C, Plataforma Rafael Larco
Hoyle y Plataforma Julio C. Tello.
Templo de Sechín, en reconstrucción publicada en el libro de Julio C. Tello.
Se indican algunas de las partes mencionadas en el texto.
En 1919, el sabio Julio C.
Tello, padre de la
arqueología peruana, de
regreso de la Expedición
Arqueológica de la
Universidad de San Marcos
al Departamento de Ancash
(ruinas de Chavín de
Huántar), visitó la hacienda
Tabón en el valle de Casma,
propiedad del médico de
nacionalidad chilena Dr.
Nicolás Sierra Alta, quien
había formado una
interesante colección de
objetos prehispánicos
obtenidos de cementerios de
esa zona. Tello la visitó y
quedó muy impresionado
con ella, por lo que el Dr.
Sierra Alta donó para el
Museo de Arqueología de la
Universidad de San Marcos
(donde Tello era director) un
lote representativo de piezas.
A la muerte del Dr. Sierra
Alta, la colección pasó a
poder del Sr. Juan I. Reyna.
18 años después, el 28 de junio de
1937, Tello, ahora de paso a la
región del Marañón, recaló
nuevamente en Casma y pasó a
visitar al Sr. Reyna para revisar
nuevamente la colección que fuera
de Sierra Alta. Tello, embarcado
plenamente en los estudios sobre su
teoría de "Chavín como cultura
matriz de la civilización andina",
preguntó por la existencia de piedras
grabadas en la zona (una de las
característica que él proponía como
principal del arte Chavín). Reyna
contestó que la única que conocía
era una, parte del muro de su casa,
que había sido abandonada por un
alemán que intentó llevársela en un
buque mercante.
Este lito es un bloque de granito de
84 por 73 centímetros que tiene en
una de sus caras grabada una
cabeza humana estilizada, de perfil
y con los cabellos alborotados. Tello
vio en esta talla una prueba de la
influencia de la cultura Chavín en
ese valle (aunque posteriormente se
ha determinado que Sechín es
anterior a Chavín de Huantar). Este
hallazgo le hizo variar el itinerario de
la expedición, decidiendo quedarse
en Casma por un tiempo y buscar
los sitios arqueológicos del lugar.
En la mañana del 1 de julio, Tello realiza una
inspección en el cerro Sechín, encontrando
numerosos vestigios arqueológicos. Es allí donde le
avisan que ha poca distancia había una "huaca"
(lugar sagrado) con piedras grabadas. Llegan al
lugar que los lugareños llamaban del "indio bravo",
debido a que en una de las piedras estaba grabada
la representación de un cuerpo humano cuyo rostro
muestra sus dientes y el cabello suelto y ondulante.
Este hallazgo llevó a Tello a examinar con mayor
detenimiento el lugar, encontrando más monolitos
grabados. Entonces decide excavar el sitio,
desenterrándose de ese modo el monumento que
llamó Templo de Cerro Sechín. Las piedras que
encontró estaban semi-enterradas y alineadas en
una de las caras de lo que parecía ser una pequeña
plataforma.
Con el auxilio de 15 obreros, Tello procedió a
descubrir ese lado, dejando a la luz una pared
formada íntegramente por piedras grabadas. En los
días siguientes aparecieron al lado derecho e
izquierdo sendos muros con litos grabados, de ese
modo se perfiló la forma del Templo de Cerro
Sechín: Un edificio cuadrangular con un muro
perimétrico de piedras (todas grabadas) y en el
interior varios cuartos y estructuras en adobe, con
las paredes pintadas en vivos colores y
representaciones de figuras mitológicas (también
pintadas).
Los monolitos grabados
Adornan todo el contorno del Edificio Principal. Los litos grabados fueron colocados intercalando
unos grandes con representaciones de Guerreros / Sacerdotes con pilas de 3 o más pequeños
con representaciones de despojos humanos. Para el arqueólogo Lorenzo Samaniego estos
bajorrelieves muestran una doble procesión de personajes que parte de un pórtico formado por
2 monolitos grabados que sostienen un dintel al centro del muro sur y se encaminan hacia otro
pórtico, ubicado al centro del muro norte, e intercalados, como ya se dijo, están los grabados
que representan despojos humanos (brazos, piernas, cabezas, cuerpos seccionados, vértebras
y vísceras) como si estuvieran regados por el suelo, recreando un cuadro de hondo dramatismo
y horror. En esta procesión no hay figuras de dioses, semidioses o animales míticos, solo
hombres.
Las esculturas tuvieron como
cantera el mismo cerro Laguna, de
donde fueron extraídas usando
palos de algarrobo o huarango
(árboles oriundos de la costa
peruana) usados como palancas y
auxiliados por gruesas y con
fuertes sogas de maguey
arrastrados hasta los talleres donde
fueron trabajados.

Alisaron una de sus caras y usando


un carbón dibujaron el motivo a
tallar, procediendo a frotar y frotar
esos trazos con otra piedra más
dura, usada como cincel, hasta
formar hendiduras anchas,
profundas y uniformes, que son las
que dan forma a los grabados.

A esta técnica se le conoce como


"abrasión". Hasta ahora el número
de tallas descubierto es de 326,
faltando por excavar un sector del
muro sur, en donde varios litos aún
están enterrados, esperando ser
descubiertos.
Los Guerreros / Sacerdotes
fueron dibujados con la
cabeza, piernas y brazos de
perfil, mientras que el tronco y
la pelvis están de frente. Como
único ropaje llevan taparrabos
y sobre la cabeza rapada unos
gorros de forma trapezoidal. La
cara, posiblemente esté
pintada, ello a juzgar por una
banda curva que parece
atravesar su ojo.

Sostienen un arma o cetro en


la mano, en la que hay que
destacar el curioso detalle de
la uña del dedo pulgar: está
muy crecida y afilada. La boca
entreabierta muestra los
dientes juntos, y sus ojos están
desorbitados, tal como, siglos
después fueron representados
en las tallas líticas del sitio de
Chavín de Huantar, que fuera
considerada por Tello como la
cuna o matriz de toda la
civilización andina.
Los relieves de barro
y el culto al mar

Un cortejo camina
lentamente, un hombre,
un chamán (sacerdote) y
otros más , han
atravesado el desierto
silencioso, desde el valle,
llegan a un lugar sagrado,
suben por unas escaleras,
el rumor del mar los
acompaña pero no se le
puede ver. De pronto, al
llegar al final, se abre
imponente, la vastedad
del mar, abajo, un alto
acantilado, una estrecha
bahía, rocas afloran, el
agua muy agitada,
espumosa.
El hombre es arrojado,
cae, se despeña, muere.
Su sangre llega a la
superficie, su cuerpo es
devorado por los peces.
Ese año fue malo, falta
agua suficiente para los
cultivos, pero ahora será
bueno. Se ha cumplido
con el rito.
Reconstrución computarizada del Templo de Barro, el más antiguo,
y la ubicación de los relieves de barro que lo adornaban.
• El relato anterior, es ficticio, pero probablemente se dio hace 3500 años en Sechín, según el
arqueólogo Henning Bischof, que ha estudiado los relieves de barro del Templo de Cerro Sechín
y ha identificado en ellos un complejo ritual de sacrificios humanos y el mar, asociándolo a los
conocidos esquemas de los ritos propiciatorios de la lluvia en los andes. Estos relieves se
encuentran sobre los muros de un edificio de adobe, cuya construcción es anterior a la
plataforma de lápidas de piedras grabadas que lo cubrió en tiempos posteriores y es la que hoy
en día se luce como fachada.

Relieve polícromo en la escalera norte del Templo de Barro. Representa al pez mítico que devora a los sacrificados
en el ceremonial propiciatorio de lluvias. Tomado del libro Guía de Sechín de Lorenzo Samaniego y Arturo Jiménez
Borja.
• El dibujo principal y mejor conservado de esta escena es un pez grande dibujado al lado de la escalera
norte. Realizado con mucho realismo, el artista prescindió de cualquier elemento ajeno al uso simbólico.
De boca oblicua, fajas verticales en el cuerpo y por la forma de las aletas, corresponden a la de
especies carnívoras que habitan los fondos rocosos cercanos a la orilla del mar, como son el "mero", la
"doncella" el "chero" y el "peje diablo". Al conjunto iconográfico lo completan otros motivos. Uno de ellos,
mal conservado, parece ser una persona del que brota un chorro de sangre. Otro de los motivos, este
bien conservado, es un personaje tirado de cabeza con la boca y el ojo cerrados, probablemente,
muerto. Su cráneo está abierto y de él brota una faja multicolor que sube en forma ondulante hasta
extenderse arriba como mancha, rematando en un motivo iconográfico estilizado identificado como
"chorro de sangre". De esta escena, Bischof deduce la existencia de un sacrificio humano, el que
consiste en arrojar a una persona al mar para que sea devorada por los peces.
https://www.youtube.com/watch?v=sLpUVjqVcY4
• Sin embargo le faltaba el escenario geográfico, el lugar desde dónde se pudo realizar este
sacrificio. Para ello volvió a visitar los lugares arqueológicos próximos a Sechín ubicados a
orillas del mar y que sean contemporáneos con éste. Dos de ellos se ajustaron bien a sus
requerimientos: Las Haldas y Culebras. En el segundo edificio en importancia de Las Haldas,
una escalara larga construida con esmero conduce a un peñasco que cae perpendicularmente
hacia el mar, unos 25 metros abajo, el mar es agitado y espumoso, la rocas afloran filosas. El
espacio geográfico y el arquitectónico se confabulan al servicio de la "dramaturgia ritual". Según
algunos arqueológos, “es obvio” que la ubicación y concepción de este sitio no fue al azar,
corresponde con el ritual escenificado en los muros de barro de Sechín.
• Todos estos motivos iconográficos se relacionan al
mar y la necesidad de controlar la periodicidad de
las lluvias, que son escasas y cuyo ciclo parece, a
veces, errante, intercalándose momentos de
grandes precipitaciones (como en épocas de
fenómeno del niño) con años de duras sequías y
otros años "normales". Se suple en el nivel mágico-
religioso una tecnología agraria incipiente. Las
referencia más valiosas de la relación mar-lluvias-
sacrificios se obtiene de mano de Julio C. Tello,
quien en 1923 publica su obra Wiracocha (en la
revista Inca). En ella expone la opinión de un
chamán de esos años sobre el dios Wari. Dice que
tal deidad representa a la fuerza, la potencia, y
construyó por arte de magia las represas y canales
de irrigación de la anterior prosperidad agrícola.
Para propiciarlo, el chamán debe subir a la cordillera
a visitarlo en su morada, las lagunas que se forman
al pie de los grandes nevados producto del deshielo.
Lo hacen llevando "sunku" mezclado con sangre
humana.

• Cuando no llueve en la cordillera, los ríos que


alimentan los valles de la costa bajan casi secos,
produciendo la pérdida de los cultivos. Por ello es
necesario visitar a Wari y ofrendarle un sacrificio.
Para ello el chamán llena un cántaro con el agua
recogida de la parte más agitada (espumosa) del
mar. En base a unos ritos especiales se identifica
con el espíritu mismo del agua, ascendiendo a la
cordillera dando gritos y bramando como felino,
repartiendo por aquí y allí un poco de agua. Deja
otro poco en cada manantial que encuentre a su
paso. Llegado a la laguna la arroja poco a poco y
del cántaro sale la nube que ennegrece el espacio
desencadenando la tempestad que inaugura un
nuevo período de lluvias. La identificación del
chamán con el espíritu del agua y su trasfiguración
en felino refuerzan la teoría de Bischof sobre el
significado de los relieves estudiados por él en
Cerro Sechín, pues a ambos lados de la entrada del
templo de barro hay dos de ellos (felinos) pintados .
Moxeque
El complejo
arqueológico Pampa
de Las Llamas -
Moxeque es
considerada una de
las urbes planificadas
más antiguas y más
grandes de los Andes.
Se inició su
construcción en el año
1800 a.C. junto con la
aparición de la
cerámica y estuvo
habitada hasta el año
900 a.C. Está ubicada
en una quebrada
árida, plana y de
suave pendiente,
lateral al fértil y
extenso valle de
Casma.
Vista panorámica del Complejo Arqueológico Pampas de Las Llamas - Moxeque. Se muestra las dos pirámides principales del conjunto. En primer plano, la quebrada árida, al centro el valle de Casma.

• El complejo arqueológico Pampa de Las Llamas - Moxeque está formada por 2 pirámides:
Moxeque y Huaca A, que se miran una frente a la otra, definiendo el eje principal del sitio, una
Plaza Principal (entre las citadas pirámides) y a ambos lados de la plaza en estricta alineación
sendos conjuntos de construcciones de menor tamaño identificadas por los arqueólogos como
viviendas residenciales, además muchas otras construcciones pequeñas que fueron usadas como
viviendas simples. Todas las construcciones están orientadas sobre un eje de 41º al NE y ocupan
un área aproximada de 2 kilómetros cuadrados .
• Los Investigadores del
Sitio

• Julio C. Tello, el Padre de la


Arqueología Peruana,
excavó en 1937 aquí como
parte de la expedición al
Marañón que él dirigía. En
la pirámide de Moxeque
encontró grandes figuras
modeladas en barro que
adornaban la fachada de
ese templo.

• Los primeros trabajos y


descripciones de este sitio
se los debemos a él. Los
arqueólogos
norteamericanos Thomas y
Shelia Pozorski investigan
el lugar (y las zonas
aledañas) desde 1980 y el
aporte de sus
investigaciones es
fundamental, no solo para el
conocimiento de este lugar,
si no también para la
comprensión del Período
Inicial (1800 a.C. - 900 a.C.)
en el Perú, que es la época
cuando aparece la
cerámica, el tejido como
industria y el riego por
canales a gran escala.
• La Planificación Urbana

• Para los investigadores del sitio existen sólidas evidencias que el complejo Pampa de Las
Llamas - Moxeque fue una ciudad organizada y planificada. Base de lo antedicho es la
organización de sus edificios sobre el terreno. Oposición de dos pirámides principales (Moxeque
vs Huaca A) que forman el eje principal (orientación 41º NE),y entre ellas una sucesión de plaza
rectangulares. En estricta línea recta se ordenan a ambos lados de las plazas construcciones
menores de "arquitectura intermedia" (Conjunto de Residencias en el dibujo), que sirvieron como
centros administrativos de la burocracia de nivel medio. Para sus planificadores, la orientación,
simetría y oposición fueron rasgos muy importantes y se apegaron rígidamente a sus esquemas.
• Un rasgo importante a tomar en cuenta, es que los constructores de Pampa de la Llamas -
Moxeque no solo se fijaron en el orden y la posición de los edificios sobre el terreno
(planificación en 2 dimensiones), la altura de las construcciones también fue parte de la
estricta planificación que aplicaron. Thomas y Shelia Pozorski citan el siguiente ejemplo: La
pirámide de Moxeque tiene 32 metros de altura y la pirámide Huaca A tiene 12 metros de
altura, pero si tomamos en cuenta el desnivel de la quebrada sobre la que están construidos,
notaremos que en realidad las cimas de las pirámides están a la misma altura.
• La Pirámide de Moxeque

• Moxeque es una pirámide escalona (de al menos 6 plataformas) con una hendidura o corredor
central que no llega a atravesarla de lado a lado y que divide la cima en dos, según Julio C.
Tello, que la visita y describe en 1937, se asemeja a la forma de un gigantesco sillón y funcionó
como el templo principal de esta ciudad. Los arqueólogos que la han investigado han encontrado
que Moxeque fue construido con grandes piedras angulosas unidas con barro y que usaron
adobes de forma cónica para las construcciones de la cima. Tiene una orientación norte - sur (su
fachada da al norte). Una larga y central escalera ubicada en el frontis norte escala las diversas
plataformas hasta llegar a la cima, en donde muchos recintos o habitaciones fueron construidos,
pero están muy derruidos, quedando solo los cimientos.

Reconstrucción tridimensional computarizada (3d) de la pirámide de Moxeque en base a los planos y descripciones de Tello (1956).
Señalado está el lugar donde Tello encontró los frisos que adornan la fachada de este edificio. (Las fotos has sido tomadas de Tello 1956)
Muro de piedra en una de las plataformas del frontis de la pirámide de Moxeque.
• Los Idolos de Moxeque
• Contra la pared de la tercera plataforma de la fachada de la pirámide (mirando al norte) se
encontraron 9 imágenes modeladas en barro y pintadas con vivos colores. Según nos refiere el
arqueólogo peruano Julio C. Tello en su libro "Arqueología del Valle de Casma" un 28 de julio de
1937 (día de las fiestas patrias en Perú) su ayudante, Toribio Mejía Xesspe realizaba
excavaciones de prueba en ese sector (la tercera plataforma), cuando descubre la escultura de
un gran rostro. Desde el 23 de agosto de ese mismo año, hasta el 18 de septiembre se
descubrieron 6 ídolos dentro de sendos nichos y otras tres imágenes modeladas sobre los
espacios o paneles dejados entre cada nicho.
Los Ídolo 2, 3 y 4 están dentro de nichos muy
similares al del Ídolo 1, representan el cuerpo
de personajes ataviados con amplios vestidos
adornados con borlas a la altura de la cintura.
Están incompletos, pues todos ellos han
perdido la cabeza. Es de notar, según nos
refiere Tello, lo admirable que están
modeladas las manos y el detalle de las uñas
en el Ídolo 3. En el Ídolo 4 destaca la
representación de dos pares de serpientes
modeladas sobre el pecho de dicho personaje.
El Ídolo 5 es más pequeño que los anteriores,
también está dentro de un nicho. El panel
formado entre éste y el del Ídolo 4 no está
decorado. Representa un rostro con largas
bandas que salen de los ojos (que están
entreabiertos) hacia las mejillas (llamadas
"lacrimones"). Tiene la nariz abultada y la boca
abierta mostrando grandes dientes. Para Tello
era, inequívocamente, la representación de la
cara de un jaguar. El Ídolo 6 es igualmente
pequeño como el Ídolo 5 y como todos los
anteriores está dentro de un nicho. Representa
un rostro humano con los ojos y la boca
cerrados.
Dimensiones del
nicho Material del
Ídolo Material de la escultura
nicho
Representación
Ancho Fondo

1 3.40 1.70 Adobes cónicos piedra Torso incompleto

2 3.85 1.70 Adobes cónicos piedra Torso incompleto

3 3.90 1.64 Adobes cónicos piedra Torso incompleto

4 3.85 1.70 Adobes cónicos piedra Torso incompleto

5 2.40 0.90 Adobes cónicos piedra Rostro

6 2.45 0.90 Adobes cónicos piedra Rostro


• La Huaca A
• La Huaca A es una pirámide de forma rectangular (136 por 119 metros) y baja altura (12 metros)
pero de organización muy compleja. En la cima se levantan 77 pequeños recintos organizados
siguiendo estrictos criterios de simetría y oposición. Estudios sobre la presencia de polen en
estos recintos fueron hechos con muestras obtenidas durante las excavaciones de Thomas y
Shelia Pozorski en esta pirámide, resultando la presencia de fríjol, calabaza, maní y algodón. Por
ello, para los citados arqueólogos Huaca A fue el almacén o depósito central de lo producido por
los habitantes, y administrado desde este edificio por la más alta burocracia.
Los arquitectos que planearon Huaca A lo hicieron tomando en cuenta la principal y más
antigua creencia del mundo andino: La división del universo en dos partes iguales,
opuestas y complementarias. Huaca A tiene dos accesos principales, uno, dando cara a la
Plaza Central y por tanto mirando directamente a Moxeque y el otro en el lado opuesto de
esta pirámide. Estos accesos son anchas escaleras que conducen desde el nivel del suelo
hacia sendos atrios en la cima. En los muros laterales del atrio que mira al sur (hacia la
pirámide de Moxeque) se descubrió lo que queda del friso de un par de felinos (solo queda
algo de las patas, la cola y la parte baja del abdomen) que se colocaron a ambos lados de
la entrada principal y que están en posición de mirarse el uno al otro. (Pozorski 1992).
Detrás de los atrios hay recintos de forma cuadrangular y entre ellos un patio (el "Patio Central
Principal"), también de forma cuadrangular. Ambos recintos, más los atrios, las escaleras y el
patio forman un eje que divide en dos partes simétricas la pirámide y las demás construcciones
de la cima. A ambos lados del Patio Central Principal (los lados no ocupados por los recintos
cuadrangulares) hay sendos conjuntos de recintos organizados de tal forma que vistos desde
arriba asemejan una letra "U". Estos conjuntos en forma de "U" más el Patio Central Principal
forman un segundo eje, transversal al primero, dividiendo este edificio en cuatro partes idénticas,
con orientación simétrica.
• Esta compleja organización se basa en repetir un mismo modelo de habitación, llamado por los
arqueólogos Thomas y Shelia Pozorski como "Unidades del Cuarto Cuadrado". Cada "Unidad
del Cuarto Cuadrado" tenia las esquinas exteriores redondeadas, nichos en los muros, dos
puertas y el piso cubierto por una estera. Esta estructura será la base y representación física de
toda la organización social y económica en Pampa de Las Llamas - Moxeque.

Reconstrucción tridimensional computarizada de la Huaca A

La Huaca A fue construida con grandes piedras angulosas extraídas de los cerros vecinos,
unidas con barro y enlucidas con dos capas, una primera, gruesa de composición similar al
mortero usado para unir las piedras de los muros y una segunda muy fina y delgada de arena
fina mezclada con cieno de color marrón y pintado de blanco. En la cima, algunas estructuras
se construyeron usando adobes (ladrillos de barro crudo) de forma cónica, rasgo distintivo de
los constructores de esa época en esa región.
• La "Unidad del Cuarto Cuadrado"
• Las estructuras definidas por Thomas y Shelia Pozorski como "unidades del cuarto cuadrado"
fueron la base de la arquitectura pública (de gobierno) en este complejo arqueológico durante el
período Inicial (1800 a.C. - 900 a.C.). Su forma es cuadrada y sus esquinas exteriores son
redondeadas, las interiores, en cambio, pueden ser rectas o redondeadas, tienen una o más
entradas (si es más de una, serán en números pares, y su ubicación será opuesta). El umbral de
estas entradas es elevado. Los muros interiores están decorados con nichos ubicados en la
mitad superior. El piso estuvo cubierto con una alfombra tejida con fibras vegetales (estera o
petate). Las entradas tuvieron puertas que permitía cerrarlas por dentro con un ingenioso pero
simple sistema de seguridad. Estas estructuras, con estas características están presentes en
este complejo, principalmente sobre la Huaca A, en la Arquitectura Intermedia y en otros sitios
contemporáneos de los alrededores, como Sechín Alto y Taucachi - Konkan.
• La Arquitectura Intermedia
• Como ya se anotó, a ambos lados de la Plaza Principal, en estricta alineación y mirando al
interior del conjunto (o sea, hacia la Plaza Principal), se pueden ver construcciones de mediano
tamaño que fueron los centros administrativos de la burocracia de nivel medio. Se pueden contar
al menos 85 de estas estructuras. Son de forma cuadrangular, el cimiento es una pequeña
plataforma de poca altura sobre la cual han construido usando el modelo preferido en Pampa de
Las Llamas - Moxeque: la Unidad del Cuarto Cuadrado, pero a una escala más simple, por lo
general acompañado por otros pequeños recintos organizados en forma de "U". Sus
dimensiones varíanentre 10 a 50 metros por lado. Al igual que el Templo de Moxeque o la Huaca
A, estas estructuras estuvieron construidas con piedras, enlucidas por dentro y fuera con una
fina capa de barro y pintadas de blanco.

En primer plano, el conjunto de residencias (arquitectura intermedia). Nótese, a la izquierda la línea recta que forma la perfecta alineación de este tipo

de construcciones. Al fondo se puede apreciar la pirámide de Moxeque.


Características principales de la Arquitectura Intermedia en Pampa de Las Llamas - Moxeque:
- Simetría bilateral
- Estructuras simples de cuatro paredes.
- Recinto central con atrio y estructuras secundarias formando "alas" a ambos lados (forma en "U")
- Estructuras anexas en la parte trasera (también muestran simetría bilateral)
- El recinto central es una "unidad del cuarto cuadrado".

• Estructuras Domésticas
• Las habitaciones en las que los arqueólogos (en especial Thomas y Shelia Pozorski) han encontrado
evidencias de actividad cotidiana (como la preparación de alimentos), son consideradas como
"Estructuras Domésticas", o sea, las casas donde habitaron los pobladores de Pampa de Las Llamas
Moxeque.
• Estas han sido clasificadas en dos tipos: Las de alto estatus y las de bajo estatus.
• Estructuras domésticas de alto estatus se ubican asociadas a las estructuras de Arquitectura
Intermedia y físicamente están conectadas con ellas, compartiendo sus paredes la misma orientación,
y es muy probable que allí vivieran quienes laboraban en las Unidades del Cuarto Cuadrado de las
estructuras de Arquitectura Intermedia a las que se adosaban.
• Estructuras domésticas de bajo estatus son cuartos de forma irregular, frecuentemente redondos,
contiguos entre sí y en la mayoría de los casos sin una orientación consistente. Sus muros son con
base de piedra completados con caña entretejida enlucida con barro ("quincha"). Se ubican formando
grupos en la periferia del complejo.

• Conclusión
• Moxeque, en palabras de Lizardo Tavera, es un ejemplo de una ciudad planificada, centro principal de
una avanzada civilización en los inicios de la cultura andina hace más de 4000 años.

También podría gustarte