Está en la página 1de 9

GLÁND

ULAS
VESICU
LOSAS
[SEMIN
ALES]
Descripción
• Par de estructuras tubulares/piriformes muy
tortuosas
• Ubicadas en la pared post de la vejiga urinaria
• Aprox. 4-5 cm de longitud
• Anexas a los conductos deferentes
• Cada una dirigida de atrás hacia adelante, de
medial a lateral y de arriba hacia abajo
• Producen aprox. 70% del líquido seminal, rico
en fructosa.
• Se desarrollan como evaginaciones de los
conductos mesonéfricos [de Wolff]
• De su extremidad inferior sale un
conducto excretor que se une a la
ampolla del conducto deferente para
formar el conducto eyaculador, este se
introduce en el espesor de la próstata y
desemboca en la pared posterior de la
uretra
Constitución
anatómica
• Adventicia: Fija las glándulas vesiculosas al fondo
vesical, se trata de TC que es dependencia del tabique
rectovesical
• Muscular: Capa delgada de músculo liso con haces de
células musculares dispuestas de forma espiralada y
reticular. Su contracción durante la eyaculación
expulsa la secreción hacia los conductos eyaculadores
y contribuye a evacuar los espermatozoides a la uretra
• Mucosa: Loculada, con numerosos pliegues
interconectados que aumentan la superficie secretora
a) Epitelio cilíndrico seudoestratificado no ciliado con
una capa de células bajas (células madre) y células
cilíndricas altas con RER abundante y vesículas de
secreción grandes en la porción apical.
Secreción de las
• Material viscoso blanco amarillento
• Rico en fructosa y otros sacáridos simples,
vesículas seminales
aminoácidos, ácido ascórbico y
prostaglandinas que contribuyen a la
motilidad y viabilidad de los
espermatozoides.
• La función secretora y la morfología de las
vesículas seminales están bajo control de la
testosterona.
• Es de naturaleza alcalina, por lo que
neutraliza la acidez de la uretra masculina y
de la vagina
• El líquido que secretan las vesículas
seminales comprende aprox el 60% del
volumen del semen.
• Adelante:
Fondo vesical, a través de la vejiga con el trígono vesical y la
porción intramural del uréter Relaciones
• Posteroinferior: Tabique rectovesical
• Posterosuperior: Peritoneo urogenital, fondo de saco
rectovesical, acceso a exploración de glándulas
vesiculosas mediante tacto rectal
• Lateral: Plexo venoso vesical y prostático
• Medial:
Ampolla del conducto deferente
Ángulo intervesicular formado por los bordes mediales de
las glándulas vesiculosas, su vértice corresponde a la base
de la próstata y en él se inscribe el ángulo interdiferencial
formado por los conductos deferentes
Linfáticos y nervios
• Linfáticos: Tributarios de los nodos
ilíacos internos.

• Nervios: Provienen del plexo


hipogástrico inferior, que da ramos
mucosos, sensitivos, secretores y ramos
musculares motores.
Arterias:
• Son numerosas, reciben irrigación de
la arteria del conducto deferente, que
puede ser rama de la a. umbilical o de
a. la vesical inferior

Venas:
• a cada lado los plexos vesicales y
prostáticos y las venas rectales medias,
tributarias de la vena ilíaca interna
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte