Está en la página 1de 4

Ingeniería civil en Apurímac en la

etapa republicana
La Ingeniería Civil, ha desempeñado a lo largo de la historia, un papel relevante en el desarrollo
de la humanidad. Por su naturaleza, está disciplina tiene una buena producción de bienes y
servicios transformando todo los recursos materiales y energéticos en beneficio para la sociedad.
Por ello, el Ingeniero Civil necesita consolidar una formación que incluya una serie de
conocimientos y de técnicas propias. Como, conocimientos teóricos, elaboraciones proyectos,
planos y diseño.
Vestigios Arqueológicos
Republicanos

Es todo aquello que quedo de la


arqueología de nuestros  Puente Colonial Pachachaca.
antepasados, que no están
 Templo Colonial Mamara (Micaela Bastidas –
completos en el aspecto cultural
Grau).
y también se puede observar
vestigios arqueológicos como la  Iglesia San Juan Llac-hua (Haquira –
arquitectónico que constituyen Cotabambas).
de la admiración de propios y  La Casa-Hacienda Illanya.
extraños. Como
Puente Pachachaca (Abancay)

La construcción de este
puente fue iniciada en 1654
por orden del Virrey Conde de
Salvatierra. La construcción
está hecha a base de cal y la
piedra; y une las ciudades de
Abancay y Andahuaylas. Fue
declarada como Patrimonio
Histórico Cultural de la
Nación del Perú.
Templo Colonial Mamara (Micaela Bastidas – Grau

El Templo de Mamara es una


construcción colonial que se encuentra
localizada en el distrito de Mamara, en la
provincia de Grau, en el departamento de
Apurímac. es una construcción de piedra,
que fue fundada aproximadamente en el
año 1590. Hoy en día, este templo
colonial es considerado un Monumento
Histórico.

También podría gustarte